Este fin de semana comienza la campaña de vigilancia de motos. |
Durante los dos próximos fines de semana, días 21-22 y 28-29 de mayo,
la Dirección General de Tráfico va a llevar a cabo una campaña intensiva
de vigilancia de motocicletas y ciclomotores para controlar el
cumplimiento de la normativa en este tipo de vehículos. En la campaña se
inspeccionarán los principales factores de riesgo que corren los
usuarios de motos: el exceso de velocidad, los adelantamientos
antirreglamentarios y el no uso del casco, además de índices de alcohol y
drogas y caducidad de la ITV
La DGT ha argumentado que el objeto fundamental de la operación es
lograr una mayor concienciación de los usuarios de los vehículos de dos
ruedas sobre la necesidad de hacer un uso racional y ajustado a la norma
durante la conducción, recordando que la moto es un vehículo
especialmente vulnerable, como refleja el dato de que el riesgo de morir
en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche.
En las dos fases que va a durar la campaña (los dos próximos fines de
semana), los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
prestarán especial atención a los adelantamientos antirreglamentarios,
la caducidad de la ITV, el uso del casco y el exceso de velocidad, que
constituyen los principales factores de riesgo, así como la mayor parte
de las infracciones cometidas por los motoristas.
La campaña, no obstante, tiene además como objetivo concienciar a los
motoristas para que conduzcan de forma segura: usando el casco,
cumpliendo las normas sobre velocidad, alcohol y adelantamientos;
llevando en regla la documentación del vehículo y el permiso de
conducir, utilizando el equipamiento apropiado y con la ITV pasada.
Sobre el uso del casco, la DGT insiste en que llevarlo puesto no es
una opción, sino una necesidad, ya que en accidentes mortales tres de
cuatro motoristas fallecen a consecuencia de heridas en la cabeza, y el
riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica por tres si el
conductor o pasajero de la moto no lleva el casco. Por el contrario, la
probabilidad de salir ileso del siniestro aumenta un 20% si se usa. A la
hora de comprar un casco se recomienda el modelo integral que protege
la parte inferior de la cara y la mandíbula y aquellos de colores
claros, brillantes y reflectantes que son más seguros porque facilitan
que puedan verle los demás usuarios de la vía.
No obstante, es de señalar que el porcentaje de los usuarios de motos
que no utilizan el casco continúa decreciendo año tras año y se
advierte a los que incumplen esta obligación de que no llevarlo puesto
puede suponer una multa de 200 euros, 3 puntos y la inmovilización del
vehículo, disposición esta última que se está revelando como una medida
muy eficaz.
También en esta campaña la DGT quiere hacer una llamada de atención
sobre la circulación en ciclomotor, vehículos que se vieron implicados
en el 8% del total de accidentes registrados. Los datos señalan que los
hombres representan una mayoría de las víctimas de los siniestros de
ciclomotor, pues 50 de los 53 fallecidos en estos vehículos en 2014 eran
hombres, como también lo eran el 81% de los heridos hospitalizados.
Jaén cuenta con unas 79.000 motocicletas y ciclomotores matriculados,
lo que supone en torno al 16,5% del parque automovilístico provincial,
que suma cerca de 480.000 vehículos.