Alumnos en un aula. Foto: Junta de Andalucía. |
La Consejería de Educación
destinará el próximo curso 186 millones de euros al servicio de comedor
escolar y al programa de gratuidad de libros de texto. La titular de
este departamento, Adelaida de la Calle, ha informado al Consejo de Gobierno
de las previsiones en ambas materias. En el primer caso, la prestación
se ofrecerá en 1.916 centros públicos, 30 más que en el pasado año
académico. De la segunda de estas iniciativas se beneficiarán 950.000
escolares de enseñanzas obligatorias.
Más de 183.500 alumnos utilizarán el comedor escolar, para
lo que se han consignado 98 millones de euros. Este servicio se ofrece
desde 2009 a un precio público que se mantuvo invariable hasta el pasado
curso, que se redujo de 4,50 a 4,38 euros diarios. Casi el 80% de estos
usuarios tiene algún tipo de bonificación en función de la renta,
incluida la gratuidad total para el 53% (frente al 19,4% de hace ocho
años). Además de las familias con mayores dificultades económicas, se
benefician del comedor escolar gratuito los alumnos que tienen que salir
fuera de la localidad de residencia para asistir a su centro docente.
Los comedores escolares se generalizaron a partir del año
2002 con el desarrollo de los planes de apoyo a las familias andaluzas y
de ampliación de horarios de centros docentes. Su implantación comenzó
en 730 centros y desde entonces se ha extendido a más del doble de
colegios, contribuyendo a mejorar los hábitos alimenticios y a prevenir
problemas de salud como la obesidad.
Los menús se ajustan a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud
en cuanto a los estándares de calidad y alimentación saludable, y son
supervisados mensualmente por la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y
Dietética. Garantizan una alimentación completa y equilibrada con
presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra
y una mayor proporción de pescado que de carne (que debe ser magra).
Asimismo, dan prioridad a la dieta mediterránea y a los productos
ecológicos, limitando los precocinados y los fritos.
Actualmente existen dos modalidades para la prestación del
servicio de comedor escolar: la gestión directa por parte de la
Consejería y la concesión o contratación del servicio a una empresa del
sector. Esta última modalidad se gestiona a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, que contrata mediante concursos públicos.
El comedor escolar es un servicio público que contribuye a
favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. Con este mismo
fin, el sistema educativo andaluz ofrece también, fuera del horario
lectivo, prestaciones de aula matinal (de 7.30 a 9.00 horas) y
actividades extraescolares (de 16.00 a 20.00) en 2.292 centros docentes.
Gratuidad de libros de texto.
En relación con la gratuidad de libros de texto, la consejera de Educación ha señalado que su departamento destinará 88,2 millones de euros a este programa, del que se beneficiarán 950.000 alumnos de enseñanzas obligatorias escolarizados en 3.446 centros docentes sostenidos con fondos públicos.
El próximo curso se renovarán de forma completa los libros
correspondientes a 1º y 2º de Primaria, que se cambian todos los años
por sus especiales características, así como los de 1º y 3º de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO). También están previstos los libros por la
implantación de la segunda Lengua Extranjera en 3º y 5º de Primaria.
Las familias cuyos hijos accederán a estos cursos han recibido ya un
cheque libro así como la relación de las ediciones correspondientes para
su canje en las librerías de su elección.
Asimismo, la Consejería ha
aumentado la tasa de reposición en 4º de la ESO para atender, entre
otras necesidades, las derivadas de la implantación de las nuevas
materias opcionales: Economía, Ciencias Aplicadas a la Actividad
Profesional e Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
La gratuidad de libros de texto es un derecho reconocido en
el Estatuto de Autonomía de Andalucía y garantizado desde el año 2005.
Desde entonces se han beneficiado más de 8,7 millones de alumnos, con
una inversión de casi 770 millones de euros por parte de la Junta.