Emergencias 112 Andalucía, ante el comienzo del inicio escolar, recomienda una serie de pautas y consejos de autoprotección para padres y menores a fin de conseguir entre todos una ‘Vuelta al Cole’ segura y sin incidentes destacados.
En primer lugar, recuerda que son los padres y tutores los
responsables de cuidar del bienestar del menor y comprobar la seguridad
de las condiciones en las que los niños acuden al colegio.
Si los niños van a pie al centro escolar, deben ir acompañados de un adulto
que les enseñe a cruzar por los pasos de peatones, mirar a ambos lados
de la calzada e impedir que corran, salten o jueguen cerca de la
calzada. Los adultos deben cruzar siempre por el semáforo y solo cuando
esté en verde; Emergencias 112 recuerda que ellos son el ejemplo a
seguir para los más pequeños. Además, cuando caminen por la acera,
el niño debe ir por el lado interno, lo más alejado posible de los
bordillos, prestando atención a las entradas y salidas de los garajes.
También advierte Emergencias 112 que nunca se debe caminar entre vehículos estacionados, ya que el riesgo de un accidente es alto tanto para los peatones como para los conductores.
Si el traslado de casa al colegio se hace en vehículo particular, es imprescindible que el menor vaya correctamente sentado en sillas de auto homologadas y adecuadas a su edad y peso. Se debe comprobar el correcto cierre de anclajes y cinturones de seguridad.
También es conveniente recordar que tras los cambios
introducidos el pasado año en el reglamento de circulación, los menores
que midan menos de 1,35 de altura deben viajar siempre atrás. Solo podrán utilizar el asiento delantero aquellos que hayan superado los 18 años o los 135 centímetros,
o cuando todos los asientos traseros estén ocupados por sillas para
niños, siempre que se use una silla homologada y adecuada para la
altura/peso del menor.
En el interior del vehículo se debe quitar la mochila a los niños.
Sentarse en el asiento con la carga a la espalda puede incrementar el
riesgo para el menor en caso de colisión.
Los desplazamientos en moto están prohibidos para menores de siete años.
A partir de esta edad, los niños pueden viajar sobre dos ruedas siempre
que los conductores sean los padres, tutores o mayores de edad
autorizados. El uso del casco es obligatorio y siempre adaptados a su tamaño y homologados.
En caso de recurrir a la bici, es imprescindible el uso del casco.
Las bicicletas deben circular por la calzada o los carriles bici
habilitados. Si en algún momento se recorre un tramo por la acera, debe
hacerse siempre moderando la velocidad y respetando la prioridad del
peatón.
Si se recurre al autobús escolar como medio de
transporte, Emergencias 112 se aconseja a los padres comprobar la
seguridad de éstos así como la cumplimentación de la reglamentación
existente.
Es importante que los adultos enseñen a los menores las normas y
conductas correctas en el uso de este medio de transporte (no
levantarte, abrocharse correctamente el cinturón de seguridad, no
molestar al conductor…).
Los autobuses escolares deben ir señalizados con el indicativo de transporte escolar en la parte anterior y posterior del vehículo.
En caso de que cuenten con la figura de un acompañante, éste debe
llevar chaleco reflectante, asignar las plazas a los alumnos y comprobar
que se abrochan el cinturón de seguridad. En las paradas, el
acompañante deberá bajar primero y comprobar la seguridad del acceso en
las bajadas y subidas de los niños al vehículo.
Las paradas de autobús deben ser respetadas por el resto de conductores y no aparcar en doble fila. Una conducta responsable y solidaria ayudará a evitar incidencias de tráfico e incluso accidentes.
Además, como norma general, si se circula por una zona escolar es recomendable reducir la velocidad:
los niños son impredecibles y pueden salir corriendo en cualquier
momento. Cuidado con las maniobras marcha atrás y los ángulos muertos de
los espejos retrovisores.