Pilar Salazar presenta estas Jornadas Europeas de Patrimonio. |
La delegada territorial de Cultura,
Turismo y Deporte, Pilar Salazar, ha presentado el programa de actividades de
las Jornadas Europeas de Patrimonio 2016 que se celebrarán en los meses de
octubre y noviembre con la organización de nueve actividades y visitas guiadas
por la provincia jiennense. Este año, el lema elegido en España es “Patrimonio
de tod@s” y el objetivo se centra en destacar la colaboración de la ciudadanía
y la administración en la gestión y conservación del patrimonio.
“A través de este programa de
actividades queremos trabajar dos ámbitos como son el análisis del patrimonio
cultural y la creación contemporánea en la provincia jiennense a través de dos
mesas redondas, y el acercamiento del legado cultural de la provincia al ciudadano
con el desarrollo de seis rutas guiadas a un total de 12 municipios”, ha
señalado la delegada de Cultura.
La programación de las jornadas en
la provincia de Jaén comenzará el próximo sábado, 8 de octubre, con la iniciativa
“El Museo Inclusivo” en una visita adaptada con la que se acercará el Museo
Provincial de Jaén a las personas que tienen algún tipo de discapacidad la que
participará la ONCE. Se
reanudarán las jornadas el 3 de noviembre con una mesa redonda en la que
distintos colectivos culturales van a analizar la temática “Patrimonio y
Ciudad”. Esta mesa redonda se volverá a repetir una semana más tarde, el 10 de
noviembre, esta vez, bajo el título “Creación contemporánea y ciudad”.
Los itinerarios y visitas guiadas
se desarrollarán el sábado, 5 de noviembre, en Jaén, Úbeda, Sabiote, Lopera y
Arjonilla, y el 12 de noviembre se realizarán en los municipios de La Carolina , Guarromán,
Carboneros, Linares, Baños de la
Encina , Martos y Alcalá la Real.
El primero de los itinerarios del 5
de noviembre permitirá a los participantes conocer el Oppidum Ibérico de Puente
Tablas, la Catedral
de Jaén y finalizará con un taller de Mákula. Ese mismo día se desarrollará un
itinerario por Úbeda y Sabiote en el que se podrá conocer la iglesia de San
Lorenzo, el barrio artesanal ubetense y el conjunto histórico de Sabiote. Los
itinerarios de esta jornada se completan con la visita a Lopera, Arjonilla y
Jaén donde los participantes podrán visitar los vestigios de la guerra civil y el monumento a las Brigadas
Internacionales de Lopera y los refugios antiaéreos de Arjonilla y la capital.
Por otro lado, el 12 de noviembre
se va a desarrollar un itinerario por las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena
que tendrá parada en las aldeas de Martín Palo y la Mesa de Guarromán, y El Acebuchar,
Fernandina e Isabela de Carboneros, y finalizará en el municipio de La Carolina. El segundo de los
itinerarios comenzará en el conjunto arqueológico de Cástulo y finalizará por
la tarde en el conjunto histórico de Baños de la Encina. Por
último, se desarrollará ese día una ruta guiada por el municipio de Martos
donde los participantes conocerán la arquitectura urbana ligada al olivar y
terminará en la Fortaleza
de la Mota de
Alcalá la Real.
La delegación territorial de
Cultura ha establecido un punto de información sobre estas jornadas en el
Gabinete Pedagógico de Bellas Artes que se encuentra en el Museo Provincial en
el que pueden realizarse las inscripciones entre el 20 y el 28 de octubre.