El antes y después del niño saharaui acogido en 2016 en Lopera. |
La
Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén busca 12 familias que
puedan acoger a menores refugiados durante este verano en la provincia, en
el marco del programa Vacaciones en Paz.
"El
verano está a la vuelta de la esquina, aunque no para todo el mundo.
Decenas de niños saharauis no podrán disfrutar este verano de una
piscina, tampoco de una dieta variada ni del cariño de familias de
acogida en España: son los refugiados saharauis, exiliados en un
desierto que roza los 60 grados", han afirmado en una nota.
Por
ello, el colectivo ha hecho un llamamiento a las familias jiennenses
"ante la falta de acogedores para este verano, ya que una docena
de niños podrían quedarse sin disfrutar del programa". Se trata de un
proyecto solidario gracias al cual los niños pasan dos meses estivales
en España, "lejos de un inhóspito desierto en el que viven refugiados,
los campamentos de Tinduf (Argelia)".
El
pasado verano 117 niños llegaron a la provincia de Jaén a través de
esta iniciativa --72 de ellos a través de la Asociación de Apoyo al
Pueblo Saharaui de Jaén y 45 con la Asociación de Amigos del Sáhara
Libre de Linares--, de un total de 1.300 niños que pasaron el verano en
Andalucía y casi 4.500 en todo el país.
Los
pequeños, de entre 9 y 13 años, vienen con el propósito de paliar las
necesidades básicas sanitarias y alimenticias, muy deficientes en los
campamentos de refugiados donde viven. Con este fin, se hacen controles
médicos y se revisa la cartilla de vacunación. Además, disfrutan de una
dieta variada, que hace que vuelvan con fuerza al desierto.
El
programa Vacaciones en Paz se viene desarrollando en la provincia desde
1992 como "respuesta al exilio que la población saharaui sufre lejos de
su país, el Sáhara Occidental", según ha recordado el colectivo.
Ha
añadido que, durante los últimos meses, "organizaciones internacionales
han denunciado la escasez de ayuda humanitaria en los campamentos de
Tinduf", mientras que la población saharaui "se queja de la poca
iniciativa de la comunidad internacional para resolver un conflicto que
les mantiene desde hace 41 años en el exilio".
A
Lopera volverá por segundo año consecutivo Rachid, un niño Saharaui de
10 años quién ya estuvo en nuestro municipio el pasado año. La familia
de acogida está vendiendo papeletas para sufragar parte del viaje de
Rachid. “Gracias a la Asociación de apoyo al pueblo Saharaui hemos
podido acoger al niño este año tras los problemas que nos hemos
encontrado al pedir ayuda económica institucional”, afirma Francisco
Sevilla. “El pueblo de Lopera tras un llamamiento en Facebook se ha
volcado con la compra de papeletas y en 48 horas hemos vendido 100, he
tenido que ir a comprar más para poder afrontar las peticiones de
papeletas solicitadas, Lopera ha respondido al llamamiento solidario y
les estoy sumamente agradecido”, comenta Sevilla.
“Si
alguna familia quiere información sobre el acogimiento, o sobre mi
experiencia del año pasado y con eso ayudo a que se animen a acoger este
año, estoy disponible para lo que necesiten, es una experiencia
maravillosa y gratificante”, declara Francisco Sevilla. Los niños reciben
visitas médicas financiadas por la Junta de Andalucía con su número
propio de la Seguridad Social, además de estar incluidos en la garantía
dental para que puedan tener revisiones en los dentistas de la
localidad.