![]() |
Pilar Parra ha presentado estos datos sobre la gestión de tributos. |
La vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable de
Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, ha presentado
los principales datos de gestión del Servicio Provincial de Recaudación
de la Administración provincial durante el ejercicio 2016, que se han
recogido en la memoria anual de este organismo autónomo y en la que
destaca el porcentaje medio de recaudación en periodo de voluntaria, que
alcanza el 89,02%, un punto más que en 2015. En su intervención, Parra
ha subrayado los buenos resultados de este organismo autónomo dela
Diputación que recauda los impuestos municipales de 93 ayuntamientos
jiennenses, -todos salvo Jaén, Martos, Úbeda y Villanueva del
Arzobispo-. “De cada 100 euros que nos delegan los ayuntamientos, se
recaudan más de 95 euros. De ahí el grado de satisfacción de los
ayuntamientos hacia un servicio que redunda básicamente en sus arcas
municipales”, ha señalado la vicepresidenta de la Administración
provincial, que ha calificado este servicio como un ejemplo de la labor
que desempeñan las diputaciones “recaudando los tributos que son una
fuente esencial para los ayuntamientos, mediante una gestión
intermunicipal y de economía de escala. Un ayuntamiento por sí solo,
tiene difícil alcanzar esta eficacia y eficiencia, y tenemos ejemplos
cercanos. Aquí, el esfuerzo de muchos lo consigue, además de prevalecer
otro principio como es el de solidaridad para con los consistorios más
pequeños”.
Pilar Parra ha destacado el progreso continuo de un servicio que
pretende “garantizar el mayor índice de cobro para los ayuntamientos,
mantener constantemente atención directa y cercana con la ciudadanía, y
añadir nuevos instrumentos para la mejora de los servicios”. En este
sentido, la vicepresidenta primera de la Diputación se ha referido a la
inversión de 1,5 millones de euros en medios tecnológicos “que van a
suponer mejoras en el expediente electrónico para que cualquier
ciudadano pueda ver el estado de sus tributos y pueda interactuar con la
administración”, y que se sumarán a otros canales ya implantados como
la aplicación para dispositivos móviles Mis Tributos, la oficina virtual
o el canal de comunicación habilitado a través de WhatsApp.
En 2016 el porcentaje en periodo voluntario del Impuesto de Bienes
Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBU) se ha situado en el 89,78%; el de
Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en 86,13%; el de Bienes Inmuebles
de Naturaleza Rústica (IBR) en 88,32%; el de Arbitrios, Tasas y Precios
públicos municipales (ARB) en 88,35%, y, por último, el Impuesto sobre
Actividades Económicas (IAE) ha alcanzado el 87,40%. Asimismo, han sido
53 los ayuntamientos jiennenses en los que se ha recaudado más de un
90%, ocho consistorios más que en 2015. En total, en 2016 el Servicio
Provincial de Gestión y Recaudación de la Administración provincial ha
recaudado 108,9 millones de euros frente a los 103,3 del ejercicio
anterior. “Este servicio permite que todos los ciudadanos, en función de
lo que tenemos, colaboremos para hacer posible que los ayuntamientos
puedan prestar los servicios básicos y que puedan ejercer sus
competencias. Además, los tributos municipales son los más progresistas
de todos los impuestos a los que hacemos frente, porque cada cual paga
en función de lo que tiene en propiedad”, ha recordado Pilar Parra.
Respecto a otros datos recogidos en la Memoria de 2016, cabe resaltar
que la recaudación en ejecutiva ha superado el 52,60%. La responsable
de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios ha hecho hincapié en el
importante servicio público que supone la labor de este organismo
autónomo para los consistorios, a los que se les ofrece la posibilidad
sin coste para los mismos, de anticipar el dinero que les corresponde
por la recaudación de impuestos de forma mensual “lo que les permite
planificar su tesorería y, por tanto, sus pagos”. De hecho, 73
ayuntamientos ya se han adherido a los anticipos en 12 mensualidades.
Por último, Parra ha valorado el coste del servicio para los
ayuntamientos y ha recordado que la Diputación de Jaén mantiene el
mismo premio de cobranza desde que se implantó el servicio hace 30 años,
una partida que “a medida que se ha ganado en eficacia y hemos tenido
beneficios, hemos actuado como si fuéramos una empresa, repartiendo
dividendos y reinvirtiendo en la provincia, en unos casos para
carreteras, planes de empleo, jornales o al plan director de inertes”,
ha afirmado la vicepresidenta de la Administración provincial, que ha
apuntado que desde 2010 “hemos devuelto a los ayuntamientos 25 millones
de euros”.