![]() |
Instituto de Educación Secundaria "Gamonares", en Lopera. |
Mañana viernes, 15 de septiembre, comienza el curso 2017/18
para un total de 903.835 alumnos y alumnas de Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación
Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos, Enseñanzas
Artísticas elemental y profesional e Idiomas, que se incorporan en 2.218
centros docentes andaluces.
En total, 1.826.592 alumnos de todas las enseñanzas no
universitarias se incorporan a lo largo del mes de septiembre a las
aulas andaluzas. El nuevo curso está marcado por el incremento de la
plantilla pública docente en 2.676 docentes más, el mayor crecimiento de
los últimos diez años. De esta manera, Andalucía contará en 2017/18 con
98.091 maestros y profesores.
Además del refuerzo de la plantilla pública, el nuevo curso
de Secundaria tendrá como eje principal la consolidación de las
enseñanzas de Formación Profesional con una oferta completa de 79.121
plazas de primer curso, 2.000 más que en el anterior curso. Otra de las
prioridades de la Junta es el mantenimiento y refuerzo de los recursos
educativos. Así, Andalucía cuenta con el programa de gratuidad de libros
de texto, al que se han destinado casi 93,6 millones de euros y del que
se benefician unos 960.000 alumnos de enseñanzas obligatorias,
transporte escolar gratuito que utilizarán más de 97.000 estudiantes y
un sistema de becas gestionado con fondos propios.
El nuevo curso se caracteriza igualmente por el incremento
de la oferta de Formación Profesional, con más plazas, nuevos títulos,
adaptación de los ciclos a las demandas del alumnado y a las necesidades
del mercado y ampliación de la modalidad dual. La Consejería ha
ofertado así 79.121 plazas de primer curso en 2.780 ciclos formativos
autorizados en oferta completa de los diferentes niveles de la FP, lo
que supone un aumento de más de 2.000 plazas respecto al anterior
periodo económico, a lo que hay que sumar el crecimiento en otras
modalidades (oferta parcial, semipresencial y a distancia).
Esta oferta se divide en 559 ciclos de FP Básica, 32
programas específicos de FP Básica, 1.275 ciclo formativos de Grado
Medio y 914 de Grado Superior. Estas enseñanzas se enmarcan dentro de
áreas estratégicas para Andalucía como turismo, salud y bienestar
social, agroindustria, logística, industria avanzada vinculada al
transporte y eficiencia energética, entre otras.