|  | 
| Fernández de Moya y Francisca Molina explican estos beneficios para los agricultores de la provincia. | 
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado la Orden 
Ministerial por la que se hace efectiva la reducción para el periodo 
impositivo 2017 de los módulos agrarios para los agricultores y 
ganaderos que hayan sufrido en dicho ejercicio circunstancias 
excepcionalmente desfavorables en sus explotaciones.
Como consecuencia del importante número de situaciones climáticas 
excepcionales que tuvieron lugar en 2017 se aprueban, además de las que 
se aplicarán a determinadas zonas y productos, reducciones a nivel 
nacional, resultando especialmente beneficiado el cultivo de Olivar en 
la provincia de Jaén.
En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique 
Fernández de Moya, ha destacado que un total de 90.000 agricultores 
jiennenses se beneficiarán de esta rebaja en el IRPF para 2017, por el 
que el Índice de Rendimiento Neto se reduce al 0,18 para el olivar en la
 provincia. De este modo, se aplica una rebaja superior a la que fijó el
 0,26 en el ejercicio 2015 y a la posterior aplicada en el IRPF de 2016,
 situada en el 0,22.
Para un agricultor cuya cosecha sume 150.000 kilos de aceituna, unos 
32.000 kilos de aceite, más una subvención de 20.000 euros, obtendría un
 beneficio de 2.500 euros por la rebaja del módulo, es decir, de entre 
90 y 100 euros por hectárea. Para un agricultor cuya cosecha sume 30.000
 kilos de aceituna, unos 7.000 kilos de aceite y 3.000 euros de 
subvención, con la rebaja del módulo, el impacto sería de 450 euros de 
ahorro.
Por otro lado, Fernández de Moya se ha referido también al Real 
Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 27 de marzo, 
con la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no 
universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas y
 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para el año 2018, dotada con
 8.110 plazas.
El texto aprobado regula la primera parte de la Oferta de Empleo 
Público del Estado para 2018 y responde a las necesidades de 
funcionamiento de los sectores que requieren personal de nuevo ingreso, 
como es el caso de los docentes, o de formación previa a la 
incorporación del servicio activo, en el caso de las Fuerzas Armadas, la
 Policía Nacional o la Guardia Civil.
En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda ha hecho 
hincapié en que la Academia de Baeza contará de nuevo con un número de 
alumnos que superará los dos millares. Concretamente, del total de la 
oferta, que en el caso de la Guardia Civil asciende a 2.855 efectivos, 
serán 1.855 guardias los que completarán su formación en la ciudad 
jiennense, mientras que 200 suboficiales también harán lo propio en este
 centro.