La vicepresidenta primera y diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra. Foto: Diputación de Jaén. |
La Diputación de Jaén celebrará el próximo martes, 30 de
abril, su sesión plenaria correspondiente a este mes, en la que, como ha
informado la vicepresidenta primera y diputada de Economía, Hacienda y
Asistencia a Municipios, Pilar Parra, entre otros asuntos relevantes se
abordará la aprobación de la primera fase del Plan Provincial de Obras y
Servicios de 2019, que está dotado con 14,1 millones de euros, de los cuales
los consistorios destinarán 4,7 millones de euros a inversiones en obras.
Además de este plan, en el próximo pleno de la Administración provincial también
se planteará la aportación económica que hará la Diputación a la actuación que
se va a acometer en las cisternas romanas de la Calderona de Porcuna, dos
acuerdos con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación
para el Progreso de los Pueblos de Andalucía, y sendas declaraciones
institucionales ligadas a la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible
para la transformación del planeta y a atención sanitaria.
En su comparecencia, Pilar Parra ha subrayado que “un
total de 40 ayuntamientos jiennenses han optado este año por hacer inversiones
sufragadas con este plan”, unas actuaciones que en total suman 4,7 millones de
euros. Con esta partida, según ha desgranado la vicepresidenta primera, se
acometerán obras en “caminos rurales, mejoras en unidades de estancia diurnas,
en instalaciones deportivas, en centros de interpretación y también en nuevos
equipamientos, entre otras”. En la convocatoria de este año, como ha recordado
Parra, “ya se incorpora la novedad de que los jornales que se realicen para
ejecutar estas intervenciones podrán ser contabilizados a efectos de solicitar
el subsidio agrario”.
Además del Plan Provincial de Obras y Servicios, en
esta sesión plenaria se plantearán otras cuestiones, entre ellas la aportación
de la Corporación provincial a la actuación que se va a desarrollar en las
cisternas romanas de la Calderona en Porcuna. Al respecto, Pilar Parra ha
enfatizado que “tras conseguir el Ayuntamiento 1,7 millones de euros para esta
intervención con cargo al 1,5% Cultural de Ministerio de Fomento, la Diputación
sufragará parte del dinero que le corresponde aportar al consistorio”. En este
caso, como ha aclarado la vicepresidenta, “el Estado aporta el 80% de la
inversión, y el ayuntamiento, el 20% restante. Pues bien, de esa parte,
asumiremos el 12%, en torno a 209.000 euros”.
Junto
a estos temas, el orden del día de este pleno de abril también incluirá un
acuerdo con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para que esta
entidad promocione el aceite de Jaén ligándolos a sus bondades saludables y
gastronómicas. El objetivo es que esta difusión se realice “en eventos
internacionales dirigidos a profesionales del ámbito de la salud y también la
gastronomía”, ha concretado Parra, quien ha apuntado que este acuerdo, al que
la Diputación aportará 16.500 euros, incluye también que la Interprofesional
realice “una serie de vídeos para hablar de este binomio que forman aceite y
salud y difunda investigaciones donde se incida en las bondades de este
alimento para prevenir algunas enfermedades, poniendo en valor que invertir en
aceite de oliva es hacerlo en salud”.
Otro acuerdo
que se debatirá en esta sesión plenaria será el suscrito con la Fundación para
el Progreso de los Pueblos de Andalucía, que cada año concede los Premios
Progreso. Sobre este asunto, Pilar Parra ha recordado que estos galardones
“están vinculados al ámbito municipalista y premian aquellas actuaciones de
ayuntamientos y diputaciones en distintas líneas: nuevas tecnologías, políticas
sociales, actuaciones medioambientales…, en definitiva todo aquello que suponga
una buena práctica que merezca ser reconocida y conocida por otras
administraciones locales”. En este sentido, ha adelantado que “el acuerdo
supone otorgar una subvención de 20.000 euros con el fin de que la entrega de
estos premios tenga lugar este año en Jaén en próximas fechas”.
Finalmente, a este próximo pleno se llevarán otras
partidas importantes, como ha informado la vicepresidenta primera de la
Administración provincial, entre las que sobresale una de 600.000 euros “para
hacer frente a la productividad de los trabajadores y a la contratación de más
empleados, lo que nos permite cubrir otro compromiso de esta Diputación con el
propio personal de la casa, que es un elemento esencial para el logro de
nuestros objetivos”. Y también dos declaraciones institucionales: una referida
a la “asunción por parte de la Diputación de la Agenda 2030 de objetivos de
desarrollo sostenible para la transformación del planeta, que supone el
compromiso de todos los grupos políticos y las áreas de la Diputación para
cumplir esos compromisos y asesorar a los ayuntamientos para que los lleven a
cabo; y otra declaración vinculada con la atención sanitaria y planteada por el
sindicato Satse para que exista una ley y una ratio específica en la relación
entre el número de enfermeros y pacientes”, ha concluido Parra.