Aceitunas en un olivar de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Según informa ASAJA en un comunicado, la superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico
registró un incremento del 2,5% en 2018, hasta situarse en 200.128 hectáreas,
siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según
los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación (MAPA) recogidos por Mercacei. De las 200.128
hectáreas, 174.474 ha. corresponden a la categoría Calificada en Agricultura
Ecológica, 17.545 ha. a Calificada en Conversión y 8.108 ha. a Calificada en
Primer Año de Prácticas. Asimismo, de esta cifra total, 199.104 hectáreas
pertenecen a olivar para aceite y 1.024 a olivar para aceituna de
mesa. Por Comunidades, destacan Andalucía )76.982 ha), seguida de
Castilla-La Mancha (67.380 ha.), Extremadura (28.542 ha.), Cataluña (8.395
ha.), Comunidad Valenciana (4.612 ha.), Murcia (4.392 ha.), Madrid (3.642 ha.),
Aragón (3.377 ha.), Baleares (848 ha.), Navarra (745 ha.), La Rioja (683 ha.),
Castilla y León (279 ha.), Galicia (178 ha.), Canarias (51 ha.) y País Vasco
(21 ha.).
El número total de industrias relacionadas con la producción
vegetal alcanzó la cifra de 7.670 en 2018 (en 2017 fueron 6.662), de las que
993 correspondieron a la elaboración de aceites y grasas vegetales (896 en
2017). En industrias de productos ecológicos relacionados con la
producción vegetal, los datos del MAPA recogen que de estas industrias, un
total de 933 fueron almazaras y/o envasadoras de aceite (854 en 2017), la mayor
parte de ellas en Andalucía (412), Castilla-La Mancha (153), Cataluña (108),
Comunidad Valenciana (68), Extremadura (55), Baleares (39), Murcia (32), Aragón
(17), La Rioja (10), Canarias (10), Navarra y Madrid, ambas con 9, Castilla y
León (6), Galicia (3) y País Vasco (2).