En concreto, esta ampliación de fondos, que se repartirán entre las diputaciones andaluzas y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, permitirá contar “con financiación adecuada y suficiente consignada en el Proyecto de Ley de Presupuestos de 2024”.
Esta última ampliación del gasto de once millones de euros se destina al personal encargado de las gestiones relacionadas con el servicio de dependencia, encargado de realizar las funciones de información y orientación a las personas interesadas sobre los trámites del procedimiento y las condiciones de acceso a las prestaciones.
Martín ha recordado que el presupuesto de 2024 destinado al sistema andaluz de dependencia asciende a casi 2.000 millones de euros, una cifra “récord” que refuerza la subida que han experimentado los fondos para la dependencia en los seis años del Gobierno de Juanma Moreno con un alza acumulada de 762 millones de euros respecto a 2018. Se trata de un aumento que “supera con creces” los 19 millones de incremento registrado durante los años 2012 a 2018 de gobierno socialista.
La parlamentaria ha subrayado, además, que esta subida de 762 millones se ha realizado “a pulmón” por parte de la Junta. “Pese a que el sistema de dependencia andaluz es el mayor del país, sufre de infrafinanciación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez que sigue sin aportar el porcentaje que le corresponde para su sostenimiento”, ha criticado.
En este sentido, ha incidido en que “Jaén es la segunda provincia, tras Huelva, con los tiempos de tramitación más bajos”, aunque ha deseado “que fueran mucho más cortos” y para ello se trabaja, como demuestra que “desde el año 2021 hasta la actualidad en la provincia se han reducido en una media de 100 días menos”. Del mismo modo, ha recordado que el PSOE “mantuvo el precio del servicio de ayuda a domicilio congelado durante más de 13 años en Andalucía” y ha sido el actual Ejecutivo autonómico “el que lo ha subido en un 20 por ciento el precio/hora en los dos últimos años”.