![]() |
Una mujer porta lazos de color rosa para la concienciación sobre el cáncer de mama. Foto: Junta de Andalucía. |
En concreto, y en lo que respecta a los proyectos de investigación, se trata de estudios que abordan distintas temáticas, como la identificación de mecanismos moleculares, la predicción de riesgo de metástasis o el efecto de la dieta mediterránea, entre otras. En total, los 33 proyectos han logrado captar cerca de tres millones de euros de financiación competitiva, siendo el Instituto de Salud Carlos III el principal ente financiador, seguido por la Consejería de Salud y Consumo. A nivel provincial, Granada y Málaga son las provincias que más fondos captan para este tipo de investigaciones, siendo el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y GENYO los centros más destacados.
Entre estos estudios clínicos, hay también 40 estudios observacionales y seis investigaciones clínicas con productos sanitarios. Debido a que muchos de estos estudios son multicéntricos y se están realizando simultáneamente en varios centros, se contabilizan 518 participaciones.
Estos estudios clínicos se encuentran repartidos a lo largo de la geografía andaluza, destacando el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), el Virgen Macarena (Sevilla), el Virgen de la Victoria (Málaga), el San Cecilio (Granada) y el Hospital Universitario de Jaén como los centros que más participan en este tipo de investigaciones.