A pesar de los esfuerzos realizados tras la aprobación y entrada en vigor del Real Decreto-Ley 17/2014 por el que se crea el Fondo de Ordenación y el Fondo de Impulso Económico, “estos han sido insuficientes para estas entidades locales y la situación a día de hoy es grave financieramente hablando”, ha aseverado.
Pero, según González, ahora el escenario es otro, sobre todo en la provincia de Jaén, tras el pacto entre la señora Montero y Jaén Merece Más “que ha supuesto una moción de censura”. Por eso, en aras a no fomentar medidas que discriminen a ciudadanos, servicios públicos y ayuntamientos de primera o de segunda, “entendemos que se disponga de las medidas similares de forma urgente para todos los ayuntamientos que se encuentran en una difícil situación”, así como se encuentra el Ayuntamiento de Jaén, “pues si es posible para uno, debe ser posible para todos bajo el principio de equidad e igualdad como el acceso a los servicios básicos de calidad por parte de los vecinos de los mismos”.
Es decir, los puntos que se han recogido en el acuerdo rubricado entre María Jesús Montero y Jaén Merece Más que ha propiciado el cambio de gobierno en el ayuntamiento de Jaén a favor del Partido Socialista estando este en una situación de grave riesgo, “deberían ser asumidos por parte del Ministerio de Hacienda como posibles para todos los que se encuentran en esta grave situación económico financiera y por ende de alta vulnerabilidad”. Puntos como la reestructuración de la deuda, la flexibilización de los compromisos de pago que cada ayuntamiento tenga con el Gobierno de España, así como la dación en pago de bienes municipales como compensación de la deuda existente. La rebaja sustancial de los intereses que actualmente el Ayuntamiento paga al Estado por la deuda, así como una carencia en el pago de la misma. En definitiva, “y según consta en el acuerdo, medidas extraordinarias para rebajar la carga de la deuda y aliviar la carga financiera de los ayuntamientos, facilitando así la aprobación de los presupuestos municipales sostenibles”, ha apostillado.
En resumen, ha señalado González que se insta a Pedro Sánchez a que de manera prioritaria y urgente impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local a la vez que la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, que adopte medidas para solucionar de manera definitiva la situación de los ayuntamientos que se encuentren en especial dificultad económico – financiera y que a estas medidas puedan acogerse todos las entidades locales que lo requieran sin excepción”. Por supuesto, ha añadido, “cada medida singular adoptada por el Gobierno de España hacia un ayuntamiento considerado de riesgo financiero o de sostenibilidad se debe hacer extensible al resto de entidades locales para evitar discriminaciones que no se ajustan al principio de igualdad reconocido en la Constitución”.
Ahora, “veremos a ver la fotografía del PSOE de Jaén, si está a favor
de ayudar a todos los ayuntamientos jienenses que así lo requieran o
si, por el contrario, confirman que lo ocurrido en la capital ha sido
una auténtica compra de voluntades para ganar un alcalde socialista”. En
este sentido ha recordado que “las órdenes en el PSOE de Jaén las sigue
dando, por ahora, Francisco Reyes, por lo que debe pensar muy bien cuál
va a ser su estrategia, si obviar los problemas internos y que estos no
tengan consecuencias en el bienestar de los jiennenses o si va a
priorizar sus intereses particulares”.