sábado, 25 de febrero de 2017

El Carnaval de Lopera alcanza su cenit con el Concurso de Disfraces.

 
El Patio de Armas del Castillo de Lopera acogió el Concurso de Disfraces que organiza cada año la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera. Al final, se repartieron numerosos premios tanto en la modalidad de individual como de agrupaciones.
Un año más, el Carnaval llenó de colorido y alegría las calles de Lopera. Infancia, juventud y mayores tomaron protagonismo en una tarde espléndida donde predominó la imaginación, a la hora de improvisar los disfraces.

El loperano Juanjo José Mérida Cobo pronunció el segundo pregón de Carnaval. Luego llegaron las distintas actuaciones que despertaron la risa y la carcajada en el público asistente.  El carnaval fue austero, pero no estuvo exento de jovialidad y animosidad.
Se valoró la originalidad de los disfraces, teniendo en cuenta si son elaborados o no, así como la puesta en escena.
En fin, el carnaval ha ido consiguiendo el fin para lo que fue creado, la diversión, el cambio efímero por unos días, la transformación, el disfraz, el desfile, el sentirse bien y poder mostrarse a los demás y compartir alegría. Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas. Más fotos en Facebook y Twitter.

viernes, 24 de febrero de 2017

Escolares llenan de color las calles de Lopera con una original fiesta de Carnaval.

 
Los niños y niñas del Colegio Público Miguel de Cervantes se dieron cita en las calles de Lopera con sus mejores disfraces para disfrutar del Carnaval. Color, originalidad y diversión no faltaron en este acto. Tradición que inunda las calles cada año y en la que, por unas horas, la vergüenza y la ridiculez desaparecen, se sale a la calle, y se lucen los disfraces más originales.
Los personajes principales de series, cuentos y videojuegos también tuvieron su hueco en este "carnaval en miniatura", con caracterizaciones muy trabajadas por parte de sus integrantes. Algunos profesores y padres acompañaban a los niños en un día soleado y sin apenas frío.


Fotografías: niños de Lopera disfrazados para el Carnaval. Haz clic en las imágenes para ampliarlas. Más fotos en Facebook y Twitter.
 

El Colegio Público Miguel de Cervantes acoge un Taller de Elaboración de Dulces Típicos de Lopera con motivo del Día de Andalucía.

Participantes en este Taller de dulces típicos loperanos. Foto: Ayuntamiento de Lopera.
El Colegio Público Miguel de Cervantes de Lopera realizó ayer la actividad "Taller de dulces típicos loperanos" en colaboración con las mujeres del Centro de Participación Activa de Personas Mayores. Numerosos escolares participaron en esta actividad y disfrutaron de esta jornada festiva.

Programación de actos en Lopera para el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía.

 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lopera ha publicado la programación de actos para el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, que tendrán lugar en el Patio de Armas del Castillo de Lopera.

- A las 12:00 horas, pasacalles por los alrededores del Castillo e interpretación del Himno de Andalucía a cargo de la Banda de Música “Pedro Morales”.    
- A las 13:00 horas, interpretación del Himno de Andalucía a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Juan Alcalá” e izada de bandera.
- A las 13:30 horas, degustación de cachurro loperano y actuación de nuestra paisana Ana Cruz.
- A las 16:00 horas, actuación de la orquesta “Raíces Flamencas”.

jueves, 23 de febrero de 2017

Diputación financia la adquisición de vestuario y de equipamiento para el Servicio de Protección Civil de Lopera.

Miembros de la Agrupación de Protección Civil de Lopera junto a la alcaldesa de esta localidad y el diputado de Servicios Municipales, así como otros miembros de la Corporación local.
La Diputación de Jaén ha colaborado en la adquisición de vestuario y de equipamiento para el Servicio de Protección Civil de Lopera, con una aportación de más de 6.100 euros a través de un convenio suscrito con el ayuntamiento loperano en esta materia.
En concreto, la financiación aportada por la Administración provincial ha permitido, además de la adquisición de vestuario para la Agrupación de Protección Civil de esta localidad, la compra de seis equipos de transmisiones y de balizas de señalización, entre otros materiales.
El nuevo material para esta agrupación, que cuenta con un total de 18 personas voluntarias, ha sido presentado por el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, y la alcaldesa de esta localidad, Isabel Uceda.
 

José Relaño Santiago será el pregonero de la Semana Santa de Lopera 2017.

El próximo pregonero José Relaño Santiago.
La Agrupación Local de Cofradías decidió el pasado año que el cofrade José Relaño Santiago sea el pregonero de la Semana Santa de Lopera 2017. Esta persona es muy conocida en la localidad, destaca por su afición a la pintura y por la gran pasión que siente por la Semana Santa de Lopera.
Este pregón tendrá lugar el próximo día 1 de abril, a partir de las nueve de la noche en la Casa de la Tercia, y servirá para que la localidad se impregne del sentimiento y fervor cofrade. La Semana Santa de este año se celebrará del 9 al 16 de abril.

miércoles, 22 de febrero de 2017

El pleno del Ayuntamiento de Lopera declara de Interés General el Centro de Participación Activa de Personas Mayores.

Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Lopera.
El pleno municipal del Ayuntamiento de Lopera acordó declarar de Interés General el Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Lopera.
Se trata de un centro de promoción del bienestar de las personas mayores tendentes al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, pudiendo servir, sin detrimento de su finalidad esencial, de apoyo para la prestación de Servicios Sociales y Asistenciales a otros sectores de la población.
Por norma general son socios de este centro las personas mayores de 60 años y ofrece a lo largo del año actividades sociales, de autoayuda, culturales, recreativas, deportivas, musicales, artesanales, turísticas, etc.
El pleno municipal de Lopera sirvió también para ratificar el convenio entre AFA Arjona y el Ayuntamiento de Lopera, y para proceder a la extinción del contrato de arrendamiento del quiosco del Paseo de Colón. Sin embargo, se quedó sobre la mesa la propuesta de delegación de competencias para el mantenimiento y conservación de contenedores soterrados a la Diputación de Jaén.

El PSOE afirma que sólo el 7% de los herederos en Andalucía tiene que pagar el Impuesto de Sucesiones.

Bloque de viviendas en la Urbanización El Sol, de Lopera.
La vicesecretaria general del PSOE de Jaén, Ángeles Férriz, lamenta la “campaña de infundios y mentiras” puesta en marcha por el PP en relación al impuesto de sucesiones y advierte de que la derecha “está engañando a los ciudadanos con una desvergüenza, un descaro y un cinismo verdaderamente escandalosos”.
Férriz aclara que el impuesto de sucesiones “tan sólo afecta al 7% del total de las herencias” de Andalucía, por lo que “el 93% de los andaluces no pagan este impuesto al recibir una herencia”. Además, en el caso de los parientes directos, la cifra es “aún más baja” y sólo paga el impuesto el 2% del total. “Los pocos que tienen que pagar este impuesto son precisamente aquellos que más tienen, los de las herencias más altas”, recalca.
En este sentido, la responsable socialista explica que el límite para estar exento del pago se ha fijado en 250.000 euros, es decir, “las herencias de menos de 250.000 euros no tienen que pagar nada”. Además, esta cifra es por heredero, no por herencia, de manera que si un hijo hereda de su padre 250.000 euros no tiene que pagar nada; si un hijo hereda de su padre 450.000 euros sí tiene que pagar; pero si dos hijos heredan 450.000 euros (es decir, 225.000 cada uno), tampoco tienen que pagar nada.
“Desde luego, quien hereda 450.000 euros tiene que pagar el impuesto, porque es de justicia social y porque el PSOE defiende un modelo fiscal donde pague más quien más tiene, quien más gana y quien más hereda”, apunta.
Así las cosas, Férriz pone datos encima de la mesa “que desmienten rotundamente la sarta de falsedades, mentiras y manipulaciones” que el PP está propagando para tratar de confundir a los ciudadanos. “En Andalucía declararon una herencia 267.553 personas. De todos ellos, sólo 19.487 tuvieron que pagar el impuesto. Los 248.066 herederos restantes no tuvieron que pagar ni un solo euro en concepto de impuesto de sucesiones. Ésta es la realidad con cifras que el PP no puede rebatir”, subraya.
Otra de las mentiras del PP es la que se refiere a la renuncia a las herencias, ya que en la comunidad de Madrid también hubo 4.120 renuncias frente a las 6.800 de Andalucía. “Los herederos renuncian en estos casos porque el patrimonio neto a heredar es negativo, es decir, que el fallecido deja más deudas que bienes, lo que en muchos casos está causado por la burbuja inmobiliaria y las hipotecas a 40 años. Por tanto, otra falsedad del PP desmontada”, indica.
La responsable socialista señala que el Gobierno andaluz ha reformado recientemente este impuesto “para hacerlo más justo y más progresivo”, de manera que se subió el límite exento de los 175.000 a los 250.000 euros actuales, y se ha corregido el error de salto que había a partir de estas cifras.
Para ello, cuando la herencia oscile entre 250.000 y 350.000 euros, se ha creado una reducción de 200.000 euros, de manera que el porcentaje que se aplique sea menor que las que superen los 350.000 euros. Es decir, si una herencia está cuantificada en 350.000 euros, se le aplicaría el impuesto sobre 150.000 euros. “Con esta medida, hacemos el impuesto más justo y protegemos a las clases medias y trabajadoras”, destaca.
Además, el Gobierno andaluz ha ampliado las deducciones por la herencia de vivienda habitual para los descendientes directos y ha establecido una reducción automática del 99% en herencias o donaciones de explotaciones agrarias para poder facilitar el relevo generacional en el campo.
Férriz afirma que “ésta es la verdad sobre el impuesto de sucesiones” en Andalucía y advierte que puede ocurrir “que en algunas ocasiones se confunda este impuesto con la plusvalía municipal y los gastos de gestión privada de las herencias, que son otras cuestiones que no tienen nada que ver con la Junta de Andalucía”.
La responsable socialista señala por tanto que los motivos del PP para pedir la eliminación del impuesto de sucesiones están claros: quiere eliminar un impuesto que grava a las grandes fortunas, es decir, “quiere beneficiar sin pudor a las rentas más altas”. “El PP está pidiendo que las herencias de medio millón de euros, o de 1 millón de euros, o de varios millones de euros, no tributen nada. Ésa es la realidad. La derecha sólo busca beneficiar a los ricos una vez más”, denuncia.
Férriz recuerda que este impuesto es estatal, por lo que el Gobierno de Rajoy “ha tenido 4 años de mayoría absoluta para poder eliminarlo y no lo ha hecho”. “La incoherencia del PP es continua. Si no quería este impuesto, el Gobierno de España podría habérselo cargado durante la legislatura pasada y el Ministerio de Hacienda podría haber compensado consecuentemente a las comunidades autónomas. Pero no lo hizo, porque lo suyo es la mentira, la confrontación y la pelea”, lamenta.
La responsable socialista recalca que los impuestos sirven para financiar la sanidad, la educación y las políticas sociales, y que el PSOE siempre defenderá un sistema impositivo progresivo, “donde paguen más impuestos los que más tienen y los que más ganan”. “Las grandes rentas tienen que contribuir en función de su capacidad económica al mantenimiento de los servicios públicos básicos que garantizan la igualdad de oportunidades. El PP no lo ve así porque lo que quiere es cargarse el Estado de Bienestar”, añade.
En este sentido, Férriz reta al PP a que mejore la financiación de las comunidades autónomas, especialmente la de aquellas que como Andalucía “mantiene infrafinanciadas”. “Andalucía ha dejado de recibir 4.500 millones de euros del Estado”, recuerda la responsable socialista, quien apostilla a continuación: “Hay otras comunidades mucho mejor financiadas por el Estado que por este motivo pueden permitirse bajar los impuestos”.

martes, 21 de febrero de 2017

El Ayuntamiento de Lopera reanuda las obras en la calle Humilladero.

Actuales obras en la calle Humilladero de Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera ha reanudado las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), con la terminación del arreglo de la calle Humilladero (esquina con Plaza de la Constitución hasta plaza Bernabé Cobo), por lo que este tramo permanecerá cortado al tráfico por el tiempo que duren las obras.
Para la realización  de estos trabajos, el consistorio contratará a trabajadores agrícolas eventuales en situación general de desempleo. 

Empieza la distribución de más de 604.000 kilos de alimentos para las familias más necesitadas de la provincia de Jaén.

Productos alimenticios en un supermercado de Lopera.
Más de 604.000 kilos de alimentos van a empezar a ser distribuidos durante las próximas semanas entre familias desfavorecidas de la provincia de Jaén en la tercera fase del Programa 2016 de ayuda alimentaria, que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). En esta fase el número de beneficiarios asciende a 27.037, de los que unos 1.300 son bebés.
Cruz Roja Española y Banco de Alimentos, como organizaciones asociadas de distribución (OAD), almacenan en estos momentos en sus naves del polígono de Los Olivares prácticamente la totalidad de los contenedores de alimentos que les han sido enviados por el FEGA –entre el pasado viernes y el miércoles se recibirán las últimas partidas-. En los próximos días las mercancías, cuyo valor económico alcanza los 604.461 euros, serán recogidas en los almacenes por las organizaciones asociadas de reparto (OAR), que son las encargas, a su vez, de entregarlos directamente a las personas destinatarias en cada municipio de la provincia.
A partir de ahora se pone en marcha un complejo dispositivo en el que participan centenares de voluntarios pertenecientes a las 130 organizaciones asociadas de reparto que trabajan directamente con Cruz Roja y el Banco de Alimentos. La mayoría de estas OAR está formada por los propios servicios sociales de los ayuntamientos y la totalidad de las asambleas locales y comarcales de Cruz Roja, participando también en el reparto un variado colectivo de organizaciones voluntarias, como fundaciones benéficas, parroquias y monasterios, confesiones religiosas, asociaciones de vecinos y entidades solidarias.
La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, se ha interesado por los detalles del operativo para la distribución de alimentos, del que ha subrayado la coordinación y eficacia de las organizaciones que participan en el mismo, al tiempo que ha agradecido el destacado papel del voluntariado para hacer llegar los productos a todas aquellas personas cuya situación económica o familiar les impide adquirir alimentos de forma regular.
Igualmente Francisca Molina ha valorado que el actual sistema pueda asegurar que la distribución de los alimentos se lleve a cabo en las fechas convenidas y se haga de forma directa a los beneficiarios de las ayudas, garantizándose además que la entrega se realice únicamente a personas desfavorecidas del municipio acogidas al programa.
En esta tercera fase se distribuirán de forma gratuita alimentos de carácter básico y nutritivos, poco perecederos y de fácil transporte y almacenamiento como arroz, alimentos infantiles (tarritos de arroz con pollo, cereales infantiles, leche de continuación en polvo), lentejas, leche entera UHT, aceite de oliva, conservas de atún, espaguetis, tomate frito en conserva, crema de verduras deshidratada, galletas, judías verdes en conserva y fruta en conserva sin azúcar añadido.
Los alimentos de esta tercera fase, junto con los que ya fueron distribuidos los pasados meses de mayo y septiembre, suponen cerca de 1,6 millones de kilos repartidos en Jaén dentro del Programa de ayuda alimentaria 2016, cuyo importe total supera los 1,5 millones de euros.

lunes, 20 de febrero de 2017

Comienzan los ensayos de costaleros para la Semana Santa de Lopera 2017.


Desde hace varias semanas se pueden ver por las calles de Lopera los ensayos de costaleros para la Semana Santa de Lopera 2017. Algunas cofradías de Lopera han comenzado con los preparativos con la mente y el corazón puestos en la Semana Santa, que se celebrará este año del 9 al 16 de abril. Más información en la página web: www.semanasantaenjaen.com

domingo, 19 de febrero de 2017

Lopera acogió una Jornada de puertas abiertas del Centro de Atención a Enfermos de Alzheimer y otras demencias.

Isabel Uceda, Juana Martínez, María Eugenia Valdivielso y Carmen Torres.
El municipio de Lopera celebró una jornada de puertas abiertas del Centro de Atención a Enfermos de Alzheimer y otras demencias. Las nuevas instalaciones están situadas en la planta superior de la Guardería Municipal.
Asistió al acto la diputada provincial de Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la presidenta de AFA Arjona, Juana Martínez, y la concejala de Bienestar Social, Carmen Torres, además de numerosos vecinos de Lopera que no quisieron perderse dicho acto.
Las nuevas instalaciones fueron bendecidas por el párroco de Lopera, Manuel Casado Huertas, para pasar a continuación a recorrer las salas y habitaciones que componen este centro.
En un principio, desde este centro se va a atender a cinco pacientes con la enfermedad del alzheimer y otras demencias, pero la idea es aumentar este número conforme se vaya consolidando este proyecto.
El nuevo espacio asistencial se abrirá gracias a la colaboración entre la AFA y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lopera. Tanto la Diputación de Jaén como la Junta de Andalucía se han mostrado disponibles para colaborar en todo momento con el nuevo proyecto.
De esta manera, tanto la población vinculada con el alzheimer como el resto de los vecinos han tenido la ocasión de conocer las modernas dependencias. El edificio se encuentra en una zona accesible y con facilidades para estacionar. Entre los objetivos del nuevo centro están aliviar la sobrecarga de trabajo que sufren los cuidadores y ofrecer conocimientos útiles sobre el alzheimer y otras demencias.
 
Foto de familia de los asistentes a este acto.
 

PP atribuye a su "trabajo y actitud dialogante" la aprobación del presupuesto de Lopera.

Concejales del PP en el Ayuntamiento de Lopera. Foto: Lopera Digital.
El Partido Popular de Lopera nos ha remitido a la redacción de Lopera Digital una nota de prensa para mostrar su opinión sobre la reciente aprobación de los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Lopera para 2017.
El portavoz del Partido Popular de Lopera, Alfonso Martínez, se ha congratulado porque, según ha defendido, gracias al "trabajo, esfuerzo y actitud dialogante" demostrada por el partido, este municipio ha amanecido con nuevos presupuestos.
 "Gracias a las enmiendas que ha presentado el PP de Lopera a los presupuestos presentados por el Partido Socialista, el pleno ha podido por fin aprobarlos" en un municipio en el que el PSOE gobierna en minoría, "y por eso siempre hemos tendido la mano para que la legislatura sea lo más próspera posible", ha manifestado Martínez.
  En este sentido, ha recordado que "ya el año pasado le ofrecimos a los socialistas, por el bien de los loperanos, sentarse a negociar con el PP para sacar adelante unos buenos presupuestos para el municipio", pero la alcaldesa "no quiso asumir nuestras propuestas", según ha advertido.
Pero desde el Partido Popular, ha remarcado el portavoz, "nunca cerramos la puerta a dialogar", y este sábado "tenemos que felicitarnos por lograr sacar adelante un presupuesto gracias a las enmiendas". Un presupuesto que va a dar respuesta a "las inquietudes y necesidades" de Lopera.   Según el PP, sus enmiendas son una apuesta por la agricultura, más concretamente por la inversión en los caminos rurales. Así, según explican, se ha conseguido duplicar la inversión para el arreglo de estos caminos siendo la partida de 50.000 euros, "en lugar de los 25.000 que contemplaba el PSOE", ha informado.
 Igualmente, los presupuestos aprobados son "una fuerte apuesta por el empleo", aprobándose la enmienda que contemplaba una bonificación del cien por ciento de la cuota para nuevos autónomos; una bonificación del cien por ciento de la licencia de apertura para este colectivo y una reducción del cien por ciento y del 50 por ciento en alquileres de inmuebles municipales el primer y segundo año respectivamente. También se bonificarán las tasas para la ocupación de la vía pública para terrazas de bares y restaurantes.
  Por último, las enmiendas del PP son "una apuesta por la cultura y el deporte", incrementado la subvención a la banda de música y la banda de cornetas y tambores de 6.000 y 9.000 euros. Asimismo se creará una partida de 3.000 euros para cofradías y asociaciones. También se asignarán 1.500 euros para las asociaciones 'Lopera Running', 'Lopera Bike' y 'Lopera Pádel'.
 Para el dirigente popular, "es una pena que Lopera haya perdido un año por la incapacidad de negociar del Partido Socialista, pero estamos muy satisfechos de ver cómo las propuestas del PP se van a hacer realidad". "Una vez más somos ejemplo de oposición leal y constructiva, una actitud que seguiremos teniendo siempre que el PSOE cumpla con los compromisos asumidos", ha afirmado el portavoz popular.