martes, 12 de noviembre de 2019

Reyes muestra “satisfacción por los resultados en las elecciones generales” y asegura que “no quitamos ni un ápice a los compromisos que habíamos adquirido con nuestra provincia”.

Medina y Reyes, en el mapa de la provincia. Foto: PSOE.
Después de la celebración de las elecciones generales del 10 de noviembre y tras analizar los datos obtenidos en la provincia de Jaén, el PSOE ha celebrado este lunes Ejecutiva Provincial para poner en común unos nuevos resultados positivos, que reciben “con satisfacción”, puesto que la formación socialista “ha ganado por quinta vez consecutiva unas elecciones”.
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general en Jaén, Francisco Reyes, quien ha matizado que no ha sido fácil obtener estos datos con problemas encima de la mesa como la situación en Cataluña o la tesitura de crisis socioeconómica que se está produciendo.
A raíz de lo anterior, Reyes ha destacado a la provincia de Jaén como el territorio socialista más férreo: “desde Jaén hemos sido capaces de contribuir a esa victoria manteniendo los tres diputados y los tres senadores”. Asimismo, ha indicado que Jaén “ha sido la provincia de España con mayor respaldo porcentual con el 38,8%, y Micaela Navarro ha sido la senadora de España que más votos ha sacado con más del 39% de respaldo”.
Es por ello que ha querido hacer extensible el agradecimiento a todas aquellas personas que han confiado una vez más en el PSOE. “Son sin duda datos que reconocen la labor que el gobierno de España ha realizado con la provincia de Jaén y también el trabajo que hacen nuestros alcaldes y nuestras alcaldesas”.
Pero asegura Reyes que esta satisfacción no queda ahí y que desde el PSOE de Jaén van a seguir luchando por el beneficio de los y las jiennenses. “Nos dan más ánimo para seguir reivindicando con más fuerza la A-32, para seguir trabajando con el objetivo de mejorar las conexiones ferroviarias con el norte y con el sur en nuestra provincia, para seguir reivindicando la necesidad de crear planes de empleo, para que haya un incremento de la financiación económica o para que haya más recursos para la dependencia”. Así, los socialistas mantienen vivas las pretensiones con el territorio jiennense: “no quitamos ni un ápice a los compromisos que habíamos adquirido con los hombres y las mujeres de nuestra provincia”.
Finalmente, Reyes ha recordado que el PSOE ha ganado en 95 de los 97 municipios de la provincia y que el Partido Popular no ha ganado las elecciones en ningún pueblo de la provincia, “ni siquiera el candidato del PP ganó las elecciones en su municipio”.
Precisamente y en alusión a las declaraciones del popular, en las que se mostraba satisfecho por los resultados obtenidos por el PP en Jaén, Reyes ha sido tajante con una célebre cita: “decía Cantinflas que la primera obligación de cualquier ser humano es ser feliz y la segunda hacer felices a los demás. Por tanto, si nosotros políticamente somos felices ganando las elecciones y a la vez hemos conseguido hacer felices al PP, estamos doblemente contentos”.

lunes, 11 de noviembre de 2019

COAG denuncia que la ITV está colapsada y se dan citas con más de un mes, lo que puede paralizar el inicio de la cosecha.

Una imagen de la Inspección Técnica de Vehículos.
COAG-Jaén denuncia que las oficinas de Inspección Técnica de Vehículos de la provincia están colapsadas y se dan citas con más de un mes de demora lo que puede paralizar el inicio de la cosecha de aceituna. Numerosos agricultores han manifestado a COAG el problema al que se enfrentan al solicitar una cita para pasar la ITV tanto de los tractores como del resto de vehículos, ya que se dan con más de un mes.
De hecho, este mismo viernes, 8 de noviembre las citas estaban disponibles en Andújar a partir del 12 o el 13 de diciembre, y en esa misma sede hay agricultores que se van a las cinco de la mañana esperando tener un hueco para pasar la inspección sin cita previa.
Según el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, este hecho puede paralizar el inicio de la cosecha de aceituna en algunos lugares, al no tener los vehículos agrícolas la ITV al día, y considera que “la inspección técnica es lo suficientemente cara como para poner el personal necesario para realizar las inspecciones con tanta demora”.
Coag solicitará una reunión con la Delegación de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, de la que depende la empresa pública VEIASA que se encarga de la inspección técnica de los vehículos.

Diputación concede 1,4 millones € para que ayuntamientos desarrollen sus planes de actividades culturales y deportivos.

Actividad cultural financiada por la Diputación de Jaén. Foto: Antonio Marín.
La Diputación Provincial acaba de aprobar la concesión y la cuantía de los fondos que va a aportar para la realización por parte de los ayuntamientos jiennenses de sus planes locales de actividades culturales y deportivas. En total, serán casi 1,4 millones de euros los que la Administración provincial destine a esta finalidad, una partida que se reparte entre la gran mayoría de los consistorios de la provincia, 96 en el caso de los programas culturales y 93 en los deportivos.
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, explica que “entre las competencias encomendadas a la Diputación de Jaén se encuentra la de fomentar y promocionar la actividad cultural y deportiva en nuestra tierra a través de los planes locales que esta administración oferta a los ayuntamientos”, unos planes que por su “cantidad y su calidad se han convertido en una gran ayuda, pues facilitan el acceso a la cultura y el deporte independientemente de donde se viva en nuestra provincia”.
Así, Vera aclara que “han sido más de 600 las propuestas culturales contenidas en unos planes que han abarcado distintas expresiones: música, teatro, danza, flamenco, pasacalles, talleres o animación”. En cuanto a los planes locales deportivos, el diputado de Cultura y Deportes precisa que “han sido más de un centenar los proyectos, programas y actividades ofrecidos, alcanzando la cifra de más de 15.000 participantes”.
Entre otras muchas iniciativas, gracias a estos planes se han podido llevar a cabo propuestas como la actuación de la embajada y las avanzadillas de la Fiesta de Moros y Cristianos en Cárcheles, el XVI Festival de Música “Ciudad de La Carolina”, el ciclo de teatro infantil y de adultos de Bailén, un concierto de música folk en Mancha Real, la fiesta Break-Beat Old School en Begíjar o conciertos de “Los Pizarrines” en Benatae, todas ellas en materia cultural, mientras que en el ámbito deportivo se han desarrollado competiciones locales y escuelas deportivas municipales impulsadas por los consistorios.
La inversión total en ambos planes locales ha rondado los 1,9 millones de euros, de los cuales la Diputación Provincial ha contribuido con casi 1,4 millones de euros, y el resto ha sido aportado por los distintos ayuntamientos participantes.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Elecciones generales: el PSOE gana en Lopera y en el conjunto de España. Gran subida de VOX.

Un ciudadano deposita su voto electoral.
En España las elecciones generales han tenido como resultado una mayoría simple del PSOE con 120 diputados, seguido del PP con 87 diputados,  VOX con 52 escaños, Unidas Podemos con 35, ERC con 13 y Ciudadanos con 10 escaños. Los datos oficiales confirman que será necesario pactos para tener un gobierno estable. Nadie ha conseguido mayoría absoluta. VOX se convierte en la tercera fuerza política.
En la provincia de Jaén el PSOE sigue siendo el partido ganador. El Partido Socialista ha conseguido tres diputados para el Congreso, el PP un diputado, y VOX otro diputado. Los diputados de Jaén serían los siguientes:  Felipe Sicilia (PSOE), Laura Berja (PSOE), Juan Francisco Serrano (PSOE), Juan Diego Requena (PP) y Francisco José Alcaraz (VOX).
Lopera sigue siendo socialista. En la localidad de Lopera ha ganado por número de votos el PSOE, seguido de VOX, PP y PODEMOS-IU. La participación en Lopera ha sido del 74,67 por ciento.

Resultados electorales en Lopera (Congreso):

PSOE------------------ 841 votos.
VOX------------------- 446 votos.
PP------------------ 364 votos.
PODEMOS-IU------- 332 votos.
CIUDADANOS ------ 158 votos.
PACMA--------------- 15 votos.
AXSI-----------------   9 votos.
PCTE-----------------   7 votos.
RECORTES CERO----   5 votos.
PUM+J---------------   4 votos.

Fútbol: La A.D Lopera no falla ante el colista y consigue los tres puntos ante el Atlético Mengíbar.

Equipo de la A.D Lopera de esta temporada. Foto: Antonio Marín.
La A.D Lopera ha conseguido esta tarde una sufrida pero merecida victoria ante el Atlético Mengíbar, en un desplazamiento fuera de casa que se presentó más complicado de lo previsto inicialmente. El resultado final ha sido de 2-3.
Los goles del Lopera fueron marcados por Juande, Sergio Partera y Jonhy. El entrenador de la A.D Lopera, Antonio Jesús Pastor Molina "Roger", opina sobre este partido lo siguiente: "Nos adelantamos muy pronto y esto provocó relajación. Aspecto éste que aprovechó el adversario para dar la vuelta al marcador en la primera parte en dos acciones a balón parado. Nuestro equipo realizó una gran segunda parte y tres puntos sufridos pero merecidos".

La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia.

La Asociación de Mujeres Loperanas celebró una jornada de convivencia. Foto: Antonio Marín.
Recientemente tuvo lugar en el Comedor Escolar una jornada de convivencia entre las amas de casa de la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) de Lopera.
Alrededor de 52 mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión un plato de migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos, granadas y rábanos) y unas gachas con tostones, canela y limón. En definitiva, este grupo de mujeres pasó un día entrañable donde imperó en todo momento el compañerismo y la amistad.
 
Junta directiva de esta asociación loperana. Foto: Antonio Marín.
 

Todo listo para la cita con las urnas.

Los loperanos están llamados hoy a las urnas. Foto: Antonio Marín.
Hoy domingo, un total de 3.052 personas están llamadas a las urnas en la localidad de Lopera. El dispositivo para las elecciones generales está listo. El despliegue humano y material, impresionante como siempre en estas citas, ha sido desarrollado por la Subdelegación del Gobierno.
Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local velarán para que no ocurra ningún incidente. En el Colegio Público Miguel de Cervantes está situado el único colegio electoral, que abrirá sus puertas de nueve de la mañana a las ocho de la tarde.
Se trata de una cita muy importante para el futuro de los ciudadanos de España. Se eligen nuestros representantes en el Congreso y el Senado, y quién va a ser el futuro presidente del Gobierno. Es el gran día de la fiesta de la democracia. En Lopera Digital daremos cuenta de los resultados referentes a Lopera y resto de España a partir de las 22 horas.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Firma de la actualización del convenio del campo, con una subida del 1%.


 Mesa negociadora de este convenio del campo. Foto: ASAJA.
ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo han firmado la actualización del convenio del campo firmado el año pasado, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas. Se trata del segundo año de los cuatro acordados en el convenio, y lo que se estipula es una subida de un 1%, que se corresponde con la del IPC. De esta forma, un vareador para seis horas y media de jornada percibirá 53,95 euros y un vareador de máquina 56,37. 
Los dos próximos años continuarán los incrementos, puesto que se estipula una subida ligada al valor del IPC dentro de la horquilla de entre el uno y el dos por ciento. Así, se aplicará una subida máxima de un 2% y una subida mínima de un 1%. Es decir, que si el IPC sobrepasa el 2%, la subida será sólo del 2% y si baja del 1%, la subida será del 1%. En el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.
“Es un gran convenio el que firmamos el año pasado”, ha manifestado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, previamente a la rúbrica de la actualización: “Ahora, a recoger la aceituna, que viene muy rápida, y creo que la campaña se va a adelantar bastante. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es proceder a firmar las tablas, publicarlo y todo el mundo a funcionar”. 
En este sentido, ha querido hacer especial hincapié en su sorpresa por el incremento de 2.272 desempleados en la provincia de Jaén en estas fechas. “Con la mano de obra que es capaz de absorber el olivar no debería de existir ese paro tan elevado, máxime cuando tenemos un salario que entendemos que es bastante respetable para los trabajadores, por lo que para nada debería ser despreciable este trabajo en el campo”, ha explicado Valero.
Con respecto a la próxima campaña de aceituna, que ha puntualizado que no será tan corta como se preveía inicialmente, ha apuntado a que, en principio, no debe haber falta de mano de obra. “Son 455.000 toneladas las que se han aforado, los olivos hay que andarlos, y si bien es cierto que habrá algunos menos jornales, pero no tanto como se sospechaba porque la cosecha tampoco va a ser tan inferior como se esperaba”.

La Junta de Andalucía facilitará préstamos a coste cero a agricultores.

Los préstamos beneficiarán al sector agroalimentario andaluz. Foto: Junta de Andalucía.
El Consejo de Gobierno ha conocido la puesta en marcha, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, de un instrumento financiero a modo de cartera de garantía que permitirá poner a disposición del sector agroalimentario andaluz, a través de las entidades financieras, préstamos a interés cero por un importe de hasta 300 millones.
Esta decisión se adopta en el marco del Plan de Apoyo Financiero al Sector Agrario Andaluz como una de las medidas planteadas por la necesidad de contrarrestar los efectos negativos que, para el sector agrario, ganadero e industrial, pueden acarrear la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) o la imposición de aranceles a los productos agroalimentarios por parte de los Estados Unidos.
El reglamento del Parlamento y del Consejo Europeo por el que se establecen disposiciones comunes a los Fondos Europeos, entre ellos el Feader, tiene en cuenta la posibilidad de utilizar instrumentos financieros como mecanismos de apoyo complementario a las subvenciones dirigidas a inversiones viables, ligadas al medio rural, en mejores condiciones de financiación.
Esto permite un acceso más fácil al crédito a jóvenes, agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias, siempre que se detecten previamente deficiencias de mercado o situaciones de baja inversión. De esta forma, son susceptibles de recibir este apoyo financiero las inversiones en activos físicos, las destinadas a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad global de las explotaciones agrícolas y ganaderas y las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrarios.
La Consejería de Agricultura se apoya en un convenio con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que ofrezca la mencionada cartera de garantía a las entidades financieras y con quien ya tiene un estudio de viabilidad y ofrece a la Administración certidumbre en la justificación del gasto.
Se trata de la primera vez que la comunidad andaluza recurre a este instrumento financiero y en cuyo proceso de constitución el departamento que dirige Carmen Crespo, en coordinación permanente con la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, quiere hacer partícipe a las organizaciones profesionales agrarias y al sector agroindustrial.
Este procedimiento, que se tramitará en los próximos meses, ya ha sido aprobado por otras comunidades autónomas, pero a diferencia de éstas, Andalucía añade un sistema de subsidiación de préstamos para que los solicitantes se beneficien de un interés cero.
Los agricultores y los ganaderos podrán utilizar esta financiación para invertir en tecnología, maquinaria, sistemas productivos, internacionalización e incluso acciones de promoción que sirvan para abrirse a nuevos mercados.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Más de mil guardias civiles evitará los robos durante la campaña de la aceituna.

Catalina Madueño ha presidido esta reunión de coordinación. Foto: Subdelegación Gobierno.
Más de un millar de agentes de la Guardia Civil de Jaén tomarán parte en el despliegue especial diseñado para la próxima campaña de la recogida de la aceituna en Jaén. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de organización y coordinación de los dispositivos de seguridad y control laboral celebrada hoy en la Subdelegación del Gobierno, y en la que han participado responsables de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía, de la Junta de Andalucía y de la Inspección de Trabajo, así como representantes de las diferentes organizaciones agrarias.
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, que ha presidido la reunión, ha hecho hincapié en que el dispositivo se centrará especialmente en la presencia de agentes en el campo y una vigilancia reforzada en las almazaras y en los puestos receptores de aceituna. “Son actuaciones muy similares a las que se desarrollan en campañas anteriores y que han demostrado su eficacia”, ha afirmado. Al respecto, ha recordado que, en la campaña anterior, se denunció la sustracción de 166.752 kilos de aceituna, lo que supuso un descenso de un 44 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Además, de toda la mercancía robada se pudieron recuperar 66.298 kilos, tal y como ha destacado la subdelegada del Gobierno, quien también puso el acento en que la Guardia Civil puso a disposición judicial a 110 personas en calidad de investigados o detenidos.
Catalina Madueño también ha resaltado un considerable descenso en el número de delitos denunciados y relacionados con la anterior campaña de recolección de la aceituna, que se situaron en 121 frente a los 248 denunciados en la campaña 2017/2018. “En general, fueron muy buenos resultados que se debieron, sin duda, al buen trabajo de la Comandancia, que tiene un dispositivo de seguridad muy consolidado en la provincia cuando llega la campaña de recolección de la aceituna. También influyó el hecho de que fuera una campaña corta, debido a la ausencia de precipitaciones”, ha señalado. De todos modos, la subdelegada del Gobierno ha resaltado el hecho de que, en la anterior campaña, se ha reducido por cuarto año consecutivo el número de kilos de aceituna sustraídos.
En cuanto al dispositivo de seguridad, estará compuesto por 1.030 agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, que realizarán labores de prevención con presencia activa en el campo y en las almazaras, y también de investigación a través de las unidades de Policía Judicial, del Seprona y los seis equipos específicos ROCA. Al respecto, también habrá apoyos puntuales del Escuadrón de Caballería y del servicio aéreo. El dispositivo se completa con agentes de la Policía Nacional y de la Unidad Adscrita a la Junta en aquellas ciudades que son de su competencia y demarcación.
La subdelegada del Gobierno ha hecho un llamamiento a la colaboración de los agricultores para evitar los robos, haciendo hincapié especialmente en dos cuestiones básicas: “La primera es que alerten a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el caso de que adviertan cualquier movimiento sospechoso. La segunda es extremar la cautela y no dejar maquinaria o aceituna ya recogida en el campo. No se puede dar facilidad a los ladrones. Las estadísticas nos dicen que uno de cada cuatro kilos de producto que son sustraídos ya estaban recolectados”, ha asegurado Catalina Madueño.
Además de la seguridad, la reunión de coordinación también ha servido para analizar dos de las principales novedades de esta campaña. La primera es la suspensión temporal de la recolección nocturna en olivares superintensivos. La segunda es la entrada en vigor en esta campaña del Documento de Acompañamiento en el Transporte (DAT), que sustituye a la Guía-Conduce y que debe ser generado por el agricultor. “Se trata de asegurar la trazabilidad del producto y, por lo tanto, que no haya ni un solo kilo de aceituna que no esté debidamente documentado”, ha afirmado Catalina Madueño. Hay que recordar que el DAT debe ser generado por el agricultor (uno por cada porte), debe estar siempre disponible y el destinatario de la mercancía (almazaras, puntos de recepción de aceituna y cooperativas) debe conservar el formulario durante un periodo de cinco años. “Hay que llevar el DAT sí o sí”, ha insistido la subdelegada del Gobierno.
Con respecto al dispositivo de la Inspección Provincial de Trabajo, será muy similar al de campañas anteriores. En el anterior ejercicio, se realizaron 783 órdenes de servicio, en las que se detectaron 50 infracciones a la Seguridad Social. El equipo de inspectores y subinspectores realizará visitas todos los días en los centros de trabajo, tanto al campo como en las almazaras y cooperativas, para controlar el cumplimiento de la normativa en cuestiones como la prevención de riesgos laborales, el control de las condiciones laborales, la contratación irregular de trabajadores y la utilización de maquinaria sin las correspondientes medidas de seguridad.
Otro de los aspectos que se ha decidido en la reunión es la fijación de la fecha para el comienzo de la “rebusca”. En principio, se dará inicio el 1 de marzo, con la posibilidad de modificar esa fecha más adelante.

El Ayuntamiento de Lopera anuncia las actividades con motivo del 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.

La concejala de Igualdad, Mari Carmen Pérez. Foto: Antonio Marín.
El día 25 de noviembre se celebra el día contra la Violencia de Género, y desde la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Lopera  se ha programado una serie de actos que tendrán lugar el domingo 24 de noviembre en la Casa de la Tercia, a las 16:30 horas.

La concejala de Igualdad, Educación, Bienestar Social y Participación Ciudadana, María Carmen Pérez Marín, ha presentado la programación prevista. Los actos organizados son los siguientes:
 
- Reparto de lazos y lectura de manifiesto.

- Lectura de la carta ganadora del concurso de cartas celebrado en el IES Gamonares para el día 25 de noviembre, día contra la Violencia de Género.

- Representación de la obra sobre violencia machista "El Pitillo". Dirección: Pepi Mantas.
 
- Y para finalizar, merienda de convivencia para todos los presentes en este acto.

jueves, 7 de noviembre de 2019

La Cooperativa Oleícola La Loperana comenzará la campaña de la aceituna el día 18 de noviembre.

Instalaciones de la Cooperativa de Aceite La Loperana. Foto: Antonio Marín.
La Cooperativa de Aceite La Loperana abrirá sus puertas con vistas al comienzo de la campaña de la aceituna el lunes 18 de noviembre. Esta fecha se acordó en la última asamblea de socios celebrada recientemente.
Esta cooperativa ha emitido el siguiente comunicado en las redes sociales: "El 18 de noviembre es la fecha elegida para comenzar la campaña de aceite de este año, una decisión que fue aprobada en asamblea el pasado día 25. Se ha elegido esta fecha con el objetivo de obtener un aceite de máxima calidad para nuestros envasados aprovechando el punto óptimo del fruto y la recogida en el árbol (evitando así la aceituna caída)".
También han comunicado lo siguiente: "Dentro de muy poco pondremos en marcha una estación de servicio en la que socios y terceros podrán repostar combustible. Además, tendremos una tienda abierta al público en la que, además de otros productos y servicios típicos, podréis encontrar nuestro preciado aceite", concluyen.

El Ayuntamiento de Lopera abre el plazo para la formación de una bolsa de trabajo de personal de limpieza de edificios e instalaciones municipales.

Ayuntamiento de Lopera. Foto: Antonio Marín.
El Ayuntamiento ha abierto el plazo para la formación de una bolsa de trabajo de personal de limpieza de edificios e instalaciones municipales del Ayuntamiento de Lopera, de carácter temporal, en régimen laboral del Ayuntamiento, mediante oposición libre. Deberán ser requisitos generales de los/as aspirantes los siguientes:

- Ser español/a, tener nacionalidad de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea o residir legalmente en España.
 
-Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder de 65 años el día que termine el plazo de presentación de solicitudes.
 
- No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal desempeño de sus funciones.
 
- No estar incurso en las causas de incapacidad o incompatibilidad establecidas en la legislación vigente.
 
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
 
- Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.

No serán admitidos los aspirantes que sean beneficiarios de percepciones, ayudas o pensiones del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Seguridad Social por plazo más de seis meses en un periodo de un año, computándose dicho plazo de un año inmediatamente anterior a la fecha de aprobación de las presentes Bases. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 15 de noviembre. Más información en la página web: www.lopera.es