lunes, 23 de marzo de 2020

Maribel Lozano destaca la nueva prueba de coronavirus en Jaén que permite recoger la muestra sin necesidad de bajarse del coche.

Ahora se permite recoger la muestra de coronavirus de forma rápida. Foto: Pixabay.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, destaca la puesta en marcha de una nueva prueba de coronavirus que permite recoger la muestra de una manera rápida y sin necesidad de bajarse del coche. Por el momento, se ha puesto en marcha en el Centro de Salud del Bulevar, por lo que la recogida de muestras se realiza en la calle Cataluña, donde se ha habilitado un lugar específico para que puedan estacionar los vehículos de las personas que se vayan a someter a este test.
La prueba está dirigida a profesionales básicos y esenciales que presenten sintomatología, que se puedan desplazar y que hayan pedido cita previa dentro de un procedimiento establecido a través de su centro de trabajo. De esta manera, se trata de un test dirigido a sanitarios, policías, guardias civiles, militares, funcionarios de prisiones, personal de residencia de mayores, personal sociosanitario o cualquier otro que haya sido catalogado como esencial. La delegada del Gobierno, Maribel Lozano, recuerda que, hasta ahora, eran los enfermeros los que acudían hasta el domicilio y realizaban la prueba para la toma de muestras. En cambio, ahora, con este servicio de Enfermería se agiliza mucho más el trabajo, se reducen los tiempos y se minimiza el riesgo de contacto para la toma de muestras para pacientes oligosintomáticos que tienen la petición generada y una cita previa concertada.
“No son por tanto pruebas para la población en general, esto hay que dejarlo claro, sino que van destinadas a los sanitarios y profesionales de servicios esenciales que están en la primera línea de contención del coronavirus en la provincia jiennense, a los que estoy tremendamente agradecida por su implicación y la profesionalidad que demuestran”, ha manifestado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano.
Asimismo, aquellas personas que sospechen de un contagio han de llamar a los teléfonos 900 400 061 y 955 54 50 60 o consultar la aplicación de Salud Responde.

100.000 mascarillas quirúrgicas para Jaén.
 
Además, la Consejería de Salud ha informado de que a partir de hoy mismo se envían a las plataformas de recepción de las distintas provincias de Andalucía un total de 725.000 mascarillas quirúrgicas, de las que 100.000 llegarán a Jaén. Salud y Familias también está distribuyendo ya otras 150.000 mascarillas entre las residencias de personas mayores y con discapacidad de Andalucía. El Gobierno andaluz está a la espera de poder recibir más sistemas de protección, pues está previsto que se reciban en total más de dos millones de mascarillas por parte de un proveedor chino en estos días.
Se trata, por lo tanto, de un primer reparto a la espera de que el Gobierno central haga llegar a todas las comunidades el material de protección requerido para que los profesionales puedan realizar su trabajo sin riesgos y sin posibilidad de contagio a las personas a las que cuidan, que son la población más vulnerable. Hay que tener en cuenta que, desde que se decretó el Estado de Alarma, es el Gobierno central quien ha asumido el control de la pandemia y quien tiene que proveer del material a las comunidades.
Asimismo, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto a disposición de los ayuntamientos y diputaciones de Andalucía un total de 45.000 mascarillas de tres capas, con el objeto de mejorar las asistencia a las personas de Grado III de dependencia atendidas por los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) y la seguridad de quienes prestan estos servicios a través de dichas corporaciones municipales y supramunicipales, ya sea de forma directa o través de empresas. En el grado III de dependencia se incluyen los grandes dependientes, cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria y por su pérdida total de autonomía y, por tanto, son las más vulnerables. Así, en el caso de Jaén, se han entregado a la Diputación Provincial 4.400 mascarillas para que se las entregue a los ayuntamientos y a las empresas que gestionan el servicio de ayuda a domicilio.

domingo, 22 de marzo de 2020

Fallece una mujer con coronavirus en Jaén.

Casos de coronavirus en Andalucía. Fuente: Junta de Andalucía.
La Consejería de Salud y Familias informa que se han confirmado en Andalucía 210 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 1.725.
Por otro lado 91 pacientes han superado ya la fase aguda de la enfermedad y mejorado su estado clínico, por lo que han recibido el alta hospitalaria para completar su recuperación en domicilio, donde permanecerán bajo seguimiento activo. Del mismo modo, 38 pacientes se han curado ya en Andalucía.
En las últimas horas, se ha producido el fallecimiento de 7 pacientes: un hombre y una mujer en Sevilla de 92 y 91 años respectivamente; una mujer de 92 años en Jaén; un hombre de 65 años en Málaga; en Almería una mujer de 86 años; y en Cádiz dos hombres de 67 y 80 años. 
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes. 
La Consejería de Salud y Familias quiere expresar una vez más su agradecimiento a la magnífica labor que vienen realizando todos los profesionales de los centros sanitarios andaluces en estas circunstancias excepcionales, demostrando una vez más su responsabilidad, compromiso e implicación en la lucha contra esta epidemia. De igual modo, hace extensible dicha felicitación a los profesionales de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su encomiable labor durante estos días. 
La Consejería de Salud informa también que, a partir de hoy, se enviarán a las plataformas de recepción de las distintas provincias de Andalucía un total de 725.000 mascarillas quirúrgicas. En concreto, el reparto quedará establecido de la siguiente manera: 

– Sevilla 150.000
– Almería 75.000
– Cádiz 75.000
– Granada 100.000
– Huelva 50.000
– Jaén 100.000
– Málaga 100.000
– Córdoba 75.000

En las últimas horas se han habilitado once puntos de recogida rápida de muestras desde el automóvil con el fin de agilizar la toma y minimizar el riesgo de los profesionales sanitarios. Así, actualmente, se puede realizar este tipo de pruebas en Almería, Cádiz (Campo de Gibraltar y Jerez), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla (capital, Aljarafe y Osuna). Además, en las próximas horas se habilitarán nuevos puntos en toda la comunidad. Estas pruebas, siguiendo los protocolos del Ministerio de Sanidad, se están realizando a profesionales esenciales que muestren síntomas del virus, previa cita. 

Acciones formativas 100% online para ayudar a ciudadanos y empleados públicos durante la alerta.

Muchas de las acciones formativas online del IAAP están abiertas a cualquier ciudadano. Foto: Junta de Andalucía.
El Gobierno andaluz va a poner en marcha distintas acciones formativas vía online para ayudar a la ciudadanía durante la crisis del Coronavirus. Algunas de estas acciones irán dirigidas exclusivamente a empleados públicos de la Administración de la Junta de Andalucía mientras que otras estarán abiertas a todo el público.
Es el caso de la primera de estas acciones, la denominada 'Empieza el día con el IAPP' y que tiene como objetivo ayudar a la generación de rutinas de trabajo desde casa. El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) ofrecerá todos los días desde el próximo viernes 20 de marzo, de 8:15 a 9:00 horas, un webinar (charla por web) sobre temas de interés.
Estos webinars de 20-25 minutos, retransmitidos en streaming, serán accesibles a los empleados de la Junta pero también se abren al resto de ciudadanos. Se trata de pequeñas 'píldoras' atractivas en contenido que ayuden a formarse en temas de utilidad, a la vez que ayuden a mantener el buen ánimo y la identificación con la organización.
La transmisión será por el canal de Youtube propio 'Empieza el día con el IAAP', que tendrá un enlace desde la página web del Instituto. Asimismo, se estudiará la continuidad de este servicio tras la fecha de finalización, en función de las circunstancias del momento y la acogida por parte de los empleados públicos.
Entre algunas de las temáticas de estos webinars se encuentran el teletrabajo, la gestión del estrés, cómo trabajar por objetivos, protección de datos, cómo obtener el certificado digital, herramientas de trabajo colaborativo en tiempos de coronavirus, organización de la hoja de cálculo o cómo hacer presentaciones efectivas en PPT.
La segunda de las iniciativas consiste en la puesta en marcha cursos abiertos y gratuitos para todos los empleados andaluces y de otras partes del territorio. En concreto, el IAAP pone en marcha los denominados MOOC (Masive Open Online Course) que son cursos de aprendizaje abierto, colaborativo y en linea, a los que se puede acceder e inscribirse en este enlace.
Se trata de cuatro cursos de entre 20 y 50 horas que versarán sobre evaluación de políticas públicas, contratación pública, dirección pública y planificación y gestión de proyectos. Se celebrarán entre los meses de marzo a mayo.
La tercera de las iniciativas consiste en la puesta en marcha de 54 cursos de formación de auto matriculación y aprendizaje individual dirigidos al personal de la Administración de la Junta y a realizar a través de este enlace.
Para la realización de estos cursos, de entre 6 y 20 horas, el único requisito es tener una cuenta corporativa de la Junta de Andalucía. Las temáticas son muy variadas y constituyen, en todos los casos, actividades formativas que fomentan competencias esenciales para el personal funcionario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía y del personal no judicial de Justicia.
Algunas de las temáticas se refieren a atención telefónica a la ciudadanía, bases de evaluación de políticas públicas, claves para mejorar la colaboración y el trabajo en equipo en la Administración Pública, competencias de la Junta de Andalucía, competencias digitales, gestión del conocimiento, educación ambiental y sostenibilidad, gestión documental y organización de archivos de oficina o protoloco y relaciones institucionales, entre otros.
La cuarta iniciativa supone el adelanto por parte del IAAP de cursos de formación online tutorizados, así como la reconversión de la formación semipresencial en formación online. Así, se está trabajando para que 25 acciones formativas que se habían programado para celebrar en el mes de mayo o junio puedan adelantar su celebración a los próximos días y reconvirtiendo dos acciones formativas que tenían previsto su celebración semipresencial (parte online, parte en aula) a formación a distancia completamente.
Estos cursos, al ser solicitados y seleccionados previamente los alumnos, se les notifica personalmente que han sido incluidos para su realización.

sábado, 21 de marzo de 2020

La Guardia Civil crea un canal de comunicación ciudadana para recibir información sobre fraudes y estafas online con ocasión del coronavirus.

Un guardia civil trabaja en una operación. Foto: Guardia Civil..
La Guardia Civil está trabajando para prevenir e investigar los posibles delitos que pudieran cometerse a través de la red, como son los relacionados con los fraudes, la instalación de programas maliciosos (malware) o la desinformación. Para ello, el Grupo de Delitos Telemáticos de la UCO ha habilitado un canal para recibir información de los ciudadanos relacionada con las ventas fraudulentas y posibles estafas que utilizan el COVID19 como gancho. Esta cuenta es ciberestafas@guardiacivil.org.
Desde el comienzo de la situación sanitaria vivida en nuestro país, los ciberdelincuentes han intensificado las campañas de phishing con el objetivo de hacerse con los datos personales y credenciales de los ciudadanos. Por este motivo, es muy importante estar alerta y tomar precauciones como las siguientes:
  • Se recomienda prestar especial atención al remitente de los emails recibidos.
  • Evitar abrir los documentos y archivos adjuntos sobre el COVID-19 en los correos electrónicos que se reciban.
  • Recelar de solicitudes de datos de salud por internet, procedimiento normalmente ajeno a las administraciones sanitarias.
  • No descargar e instalar aplicaciones no oficiales que tengan que ver con el COVID-19.
  • Ante la menor sospecha de haber sido objeto de una estafa de este tipo, comunicar a las entidades bancarias esta circunstancia.
Teletrabajo.

Por otro lado, en relación con el teletrabajo que muchas empresas han adoptado para hacer frente a la situación actual, es muy recomendable que se adopten medidas para garantizar la seguridad en los dispositivos utilizados durante el teletrabajo, tales como:
  • Se recomienda que el sistema operativo y las aplicaciones estén correctamente actualizados.
  • Cambiar periódicamente las contraseñas y no utilizar una única para todo.
  • Implementar doble factor de autenticación a los usuarios que realicen teletrabajo.
  • Disponer de un antivirus y firewall activos.
  • No olvidar cerrar la sesión al terminar de trabajar.
Bulos.

Asimismo, en todas las situaciones, y más en una como la actual, es vital que la información que compartamos sea veraz y contrastada, por ello, la desinformación y los bulos son otro enemigo a batir. En este sentido es muy importante:
  • No difundir información que no provenga de medios y fuentes oficiales.
  • No contribuir a la difusión de contenido no contrastado.
  • No compartir mensajes que puedan generar alarma en la población.
  • No olvidar que la creación y difusión de “fake news” puede tener consecuencias penales.
Sólo a modo de ejemplo, se han detectado casos de phishing tan llamativos como el de ofrecer subscripciones gratuitas durante 5 años a plataformas de música digital, suplantaciones a instituciones como UNICEF o la propia Organización Mundial de la Salud, todas ellas solicitando nuestros datos personales con motivo de alguna campaña relacionada con el Coronavirus.
De la misma manera, también se han  detectado varios casos de intentos de estafa a farmacias y empresas relacionadas con el sector, en los que se les ofrece grandes cantidades de mascarillas y productos similares muy demandados a consecuencia de esta crisis sanitaria. 

El Ayuntamiento de Lopera procedió anoche a la desinfección de las calles con atomizadores agrícolas.

La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, junto al operativo de desinfección. Foto: Ayto. Lopera.
El Ayuntamiento de Lopera procedió anoche a la desinfección de las calles con atomizadores agrícolas. Finalmente han sido 7.200 litros de agua con lejía que se han esparcido por todas las calles de Lopera. Dos tractores con atomizador y dos cubas pequeñas para calles más estrechas.
Dado el cariz que están tomando los acontecimientos en España, en Lopera decidieron coordinar su propio plan de acción. El Consistorio ha publicado bandos y advertencias en redes sociales informando a los vecinos de los lugares y horas de la desinfección.

viernes, 20 de marzo de 2020

31 nuevos casos de coronavirus en la provincia de Jaén.

Mapa andaluz de afectados por el coronavirus. Fuente: Junta de Andalucía.
La Consejería de Salud y Familias informa que se han confirmado en Andalucía 279 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 1.287. La provincia de Jaén continúa sumando casos de positivos en coronavirus. Los datos en la provincia reflejan 31 más que ayer, alcanzando los 119 contagiados y superando así el centenar de casos.
Por otro lado, 72 pacientes han superado ya la fase aguda de la enfermedad y mejorado su estado clínico, por lo que han recibido el alta hospitalaria para completar su recuperación en domicilio, donde permanecerán bajo seguimiento activo.
En las últimas horas, se ha producido el fallecimiento de siete pacientes: cuatro mujeres en Málaga de 73, 78, 84 y 85 años; una mujer de 86 años y dos hombres de 78 y 92 años en Granada. En total, se contabilizan 30 fallecidos.
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes. Por su parte, el resto de casos en Andalucía, no refieren cambios desde el último comunicado.

El Hospital Alto Guadalquivir reorganiza la actividad asistencial para garantizar la atención urgente y preferente.

Hospital Alto Guadalquivir de Andújar. Foto: Antonio Marín.
Los profesionales de los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete, Alcalá la Real y Cazorla, en Jaén, y los de Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba-, están trabajando de forma intensa y continuada, desde la aparición del COVID-19 y durante la evolución que se está produciendo del mismo, con el objetivo de reorganizar la atención a sus pacientes a través de la planificación de diferentes medidas que garanticen la actividad urgente y preferente. Igualmente, se está promocionando la atención telefónica en los casos en los que sea posible para proteger a los pacientes y a los profesionales ante la previsible expansión en el número de casos de infección que se pueda producir en los próximos días.
Esta reordenación de la asistencia y los recursos se está realizando de forma constante en base a las medidas establecidas para los centros sanitarios desarrolladas por grupos de expertos tanto de la Consejería de Salud y Familias como del Ministerio de Sanidad. A dichas medidas se une que cada hospital ha preparado sus propios planes de contingencia, que también están en continuo cambio, adaptándose a las necesidades que van surgiendo con respecto a la atención y casuística diarias.
Estos planes de contingencia se aplican en cada una de las unidades de los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, buscando con ello prestar asistencia y cuidados a los pacientes de las distintas especialidades ante el momento de pandemia por este coronavirus.
Las medidas concretas que se han tomado hasta este momento se han desarrollado en el ámbito de consultas externas, pruebas diagnósticas y cirugías. En relación a las dos primeras, se mantienen las consultas externas y pruebas diagnósticas correspondientes al primer diagnóstico, por un lado, o las que, estando el proceso clínico en curso, forman parte del estudio de patologías potencialmente graves u oncológicas, además del seguimiento de los embarazos.
Por otra parte, se aplazan -o incluso de suspenden si fuera necesario- las citas presenciales de consulta programada de revisión que no sean oncológicas, sustituyéndolas en la medida de lo posible por consultas no presenciales (vía telefónica). Para ello, se puede llamar a Salud Responde (955 54 50 60), o a los siguientes teléfonos: Hospital Alto Guadalquivir – 953 021 569; Hospital de Montilla – 957 022 670; Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura – 953 499 004; Hospital de Alta Resolución de Puente Genil – 957 615 002; Hospital de Alta Resolución de Alcaudete – 953 368 207; Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato – 957 579 028; Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real – 953 599 005; y Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla – 953 001 110.
En cuanto a la actividad quirúrgica, se mantiene la actividad urgente, preferente y oncológica, así como las intervenciones necesarias para resolver problemas potencialmente graves de los pacientes, los partos y las cesáreas. Disminuirá, por su parte, la programación de cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor ambulatoria en función de la disponibilidad del personal asistencial y de la situación epidémica local.
Tanto en Urgencias como en Hospitalización, se han puesto en marcha circuitos diferenciados: uno de ellos está destinado a pacientes con problemas respiratorios y otro para el resto de pacientes. Estos circuitos están atendidos por personal exclusivo en cada uno de ellos.
Un consejo importante por parte de los profesionales sanitarios es que, a quienes se les haya mantenido la cita, eviten acudir al centro si presentan tos, fiebre o síntomas respiratorios.
Para evitar la aglomeración de pacientes en las salas de espera, se ha ampliado el horario de consulta y se han dilatado los tiempos entre paciente y paciente. Asimismo, en espacios habituales de concentración de pacientes (mostradores de cita previa y admisión, por ejemplo) se están colocando en el suelo bandas de color para señalizar la distancia que deben guardar los usuarios para evitar el contagio, al igual que mamparas de protección. Igual ocurre en las salas de espera de familiares, donde se restringirán las condiciones de acceso y estancia.
También se recuerda que, cuando vayan al hospital a una prueba, consulta o cirugía, deben traer el documento que justifica su visita para que le permitan el acceso, y que, de tener que ir acompañados de alguien, lo hagan con una sola persona.
Se recuerda también de que se han restringido a una sola persona el acompañamiento de pacientes en Hospitalización, evitando desplazamientos por el interior del centro, a la vez que se recomienda acudir a Urgencias sin acompañante, siempre que las circunstancias lo permitan. En el caso de las Urgencias Pediátricas, el acompañamiento del menor debe ser preferible por un solo adulto.
Las cafeterías de los centros hospitalarios se encuentran cerradas temporalmente para pacientes y usuarios, sirviéndose únicamente comida a los acompañantes con régimen de acompañamiento en función del criterio del hospital, que aplica la enfermera referente.
Estas medidas, que se irán modificando de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica adaptándose a las necesidades de atención de los pacientes, buscan proteger a los pacientes y a los profesionales ante la previsible expansión en el número de casos de infección por COVIC-19 que se pueda producir en los próximos días y a fin de evitar una exposición innecesaria a la ciudadanía en un centro sanitario.

jueves, 19 de marzo de 2020

Los autonómos obligados a cerrar por el estado de alarma, o con una caída de ingresos del 75%, tienen ya derecho a la prestación.

Los autónomos tienen derecho a su prestación económica. Foto: Pixabay.
Ante las informaciones y declaraciones de algunas personas aparecidas en medios de comunicación y redes sociales sobre la prestación extraordinaria para autónomos afectados por el COVID-19, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere indicar:
 
1. Todos los autónomos obligados a cerrar por el estado de alarma o con una caída de ingresos del 75%, tienen ya derecho a la prestación aprobada en el último Consejo de Ministros, independientemente de su condición. Por tanto, el Ministerio desmiente que el Gobierno prepare ninguna modificación.
2. Los autónomos en esta situación estarán exentos de pagar cotizaciones a la Seguridad Social y, además, recibirán una prestación equivalente al 70% de la base reguladora, lo que supone un mínimo de 661€ para quienes hayan tenido que cerrar su negocio o hayan perdido el 75% de su facturación.
3. Las fake news y muchos bulos pretenden generar incertidumbre entre los autónomos. Cualquier duda puede ser consultada en las web oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
4. El Gobierno sigue trabajando en medidas de calado, como esta prestación extraordinaria, para ayudar a quienes están pasando dificultades.

Aumenta la limpieza de calles, centro de salud, mercados y supermercados.

Avenida de Andalucía, en Lopera. Foto: Antonio Marín.
El Ayuntamiento de Lopera está incrementando las frecuencias de baldeo con cisterna y a presión en aquellos puntos donde se requiere una mayor limpieza en el municipio. Los tractores han recorrido las calles de Lopera con el fin de mantener todas esas áreas lo más limpias que sea posible y contribuir además con la desinfección a frenar el contagio por coronavirus. 
De igual forma, se mantienen los trabajos de recogida de basura y desde el consistorio se insiste que, ahora más que nunca, se deposite la basura en las papeleras y contenedores adecuados a tal fin porque estos residuos son foco de virus y hay que tener especial cuidado, facilitando así la labor al personal de limpieza que estos días está realizando un enorme esfuerzo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

El Ministerio de Sanidad trabaja en un proyecto avanzado para realizar test rápidos de diagnóstico del COVID-19.

El Ministerio de Sanidad trabaja en este proyecto. Foto: Pixabay.
Siguiendo las recomendaciones de la OMS, el Ministerio de Sanidad está trabajando en un proyecto avanzado para realizar test rápidos de diagnóstico para la detección del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en coordinación con las CCAA.
Según indica el Procedimiento de Actuación frente a Casos de Infección por el Nuevo Coronavirus, las pruebas para la detección del nuevo coronavirus se realizan en las siguientes situaciones:
  1. Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.
  2. Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de cualquier gravedad que pertenezca a alguno de los siguientes grupos: (a) personal sanitario y sociosanitario, (b) otros servicios esenciales.
  3. Se podrá considerar la realización del test diagnóstico en personas especialmente vulnerables que presenten un cuadro clínico de infección respiratoria aguda independientemente de su gravedad, tras una valoración clínica individualizada.
Los test rápidos de diagnóstico, sin embargo, se podrán realizar a una población más amplia, tanto a colectivos vulnerables como a aquellas personas que permanezcan en régimen domiciliario que presenten sintomatología, lo que supondrá un gran avance en el diagnostico precoz de la enfermedad.

El coronavirus suma 25 nuevos contagios en la provincia de Jaén en un día.

La provincia de Jaén registra 25 nuevos casos de coronavirus. Foto: Pixabay.
La Consejería de Salud y Familias informa que se han confirmado en Andalucía 176 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 859.
 
 


Provincia

Positivo

Ingresos

Seguimiento activo

Fallecimientos

Alta

Almería

30

3

27

0

0

Cádiz

74

3

71

0

0

Córdoba

78

19

59

0

0

Granada

130

29

95

6

0

Huelva

14

4

10

0

0

Jaén

77

10

65

2

0

Málaga

333

113

210

10

0

Sevilla

123

42

79

1

1

Total

859

223

616

19

1
                               De los ingresados, 21 permanecen en la UCI.
En las últimas horas, se ha producido el fallecimiento de ocho pacientes: dos hombres de 71 y 74 años y dos mujeres de 81 y 85 años en Málaga; una mujer de 90 años, un hombre de 52 años y dos hombres de 72 años en Granada. En total, se contabilizan 19 fallecidos.
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes. Por su parte, el resto de casos en Andalucía, no refieren cambios desde el último comunicado.