![]() |
La Consejera de Agricultura, Elena Víboras. |
La consejera de Agricultura,
Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha recordado que la Junta de Andalucía está
adoptando medidas desde el pasado mes de abril, consensuadas con representantes
del sector, para paliar los efectos de la sequía, “que afecta, especialmente a
Almería y a algunas comarcas de Málaga, Granada y Jaén”.
Durante su intervención en el
Parlamento de Andalucía, Elena Víboras ha concretado que, hasta el momento, la
sequía ha afectado a más de 190.000 hectáreas de diversos cultivos y a
480.000 cabezas de ganado.
Ante esta situación, y tras
analizar las posibilidades que permite la normativa, la Consejería ha adoptado
diferentes medidas. Entre ellas, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural ha destacado que se ha acortado la fecha de mantenimiento de los
herbáceos para garantizar a los afectados las ayudas de la Política Agrícola
Común (PAC), ”evitando así su pérdida al incumplir los calendarios por falta de
agua”.
De igual forma, “hemos
agilizado la línea de ayudas para construir abrevaderos y depósitos, de las cuales
ya hemos pagado 700.000 euros, y, además, la hemos reforzado con más de un
millón de euros”, ha añadido.
Asimismo, la consejera ha
explicado que se está trabajando en la convocatoria de ayudas para las
explotaciones afectadas, “apoyándoles en la replantación de los árboles que se
hayan secado, perdiendo capacidad productiva”.
Además, desde la Consejería se le ha
instado a Agroseguro a que agilice al máximo las peritaciones y el pago de las
indemnizaciones y “hemos exigido al Ministerio en varias ocasiones la
publicación inmediata de un Real Decreto con medidas extraordinarias, de
carácter fiscal, laboral, de financiación, indemnizaciones por daños no
cubiertos por los seguros y ayuda financiera”. Sin embargo, “a día de hoy aún
no se ha publicado y esto no puede esperar”, ha lamentado la consejera.
A ello se suma la petición
realizada desde la
Consejería a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente para que solicite la activación del Fondo de Solidaridad Europeo
previsto en estos casos, ha añadido.
Según ha explicado la
consejera, todas las medidas que pueden aliviar esta difícil situación se están
analizando en “estrecho contacto con el sector, con el que estamos trabajando,
y se están impulsando dentro de lo que permite la normativa”. “La desesperación
de los agricultores y ganaderos requiere acción inmediata y respaldo absoluto y
con esta máxima estamos trabajando”, ha aseverado.