![]() |
Yolanda Caballero se dirige al público asistente a estas jornadas. |
La delegada territorial de
Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, ha destacado el compromiso de
participación y diálogo del Gobierno andaluz para elaborar el Decreto que
regula las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato a través del que se mantenga
un modelo educativo inclusivo, de calidad y que busque el éxito de todo el alumnado.
“El principal objetivo de la Junta se centra en la protección del derecho de
los ciudadanos para acceder a una educación de calidad al alcance de todos y
para garantizar que el próximo inicio de curso se desarrolle bajo la mayor
normalidad posible”, ha indicado Caballero, que ha participado en las Jornadas
Provinciales de Formación Inicial para la Dirección con las que 29 directores
en prácticas de los centros educativos jiennenses finalizan su cualificación
para desarrollar las labores directivas.
Este encuentro se dirige a conocer
el proceso de implantación de la LOMCE y la aplicación de los proyectos de
Decreto y la Orden de currículo de Primaria, así como planificar las
adaptaciones pertinentes. Además, se centrará en dar continuidad al itinerario
de integración de las competencias clave en Educación Primaria y Secundaria.
La Consejería de Educación, Cultura
y Deporte, según ha destacado Caballero, ha puesto en marcha un proceso de
adaptación a la Lomce similar al que se ha desarrollado con la Educación
Primaria, que adaptará las instrucciones, los procedimientos o medidas que sean
necesarias para mantener un sistema educativo público basado en la equidad y
que apueste por la calidad. “Cuando una ley nace sin consenso y se impone a las
demás administraciones y a la comunidad educativa, nos encontramos con muchos
problemas que generan inferioridad técnica y que debemos resolver desde la
Junta cuando debería haberlos solventado el propio Ministerio”, ha apuntado.
En este sentido, la delegada ha
avanzado los problemas que va a suponer para los centros educativos tener que
desglosar y concretar su programación curricular de la ESO y Bachillerato
cuando aparecen en un mismo decreto y son dos etapas educativas que tienen
finalidades, objetivos y metodologías diferenciadas.
Además, Yolanda Caballero ha
adelantado el paso atrás que supone la Lomce respecto a la lucha para evitar el
fracaso escolar, porque sustituye los Programas de Diversificación Curricular
por los Programas de Enseñanza para la Mejora y el Refuerzo Educativo, que carecerán
de apoyo específico en el último curso de Secundaria cuando han fijado, además,
la reválida. “A esto le tenemos que añadir que la nueva ley impulsada por el Gobierno
central impide que accedan a este tipo de programas quienes tengan malos resultados
imputables a falta de esfuerzo y estudio, cuando esto puede ser consecuencia de
otros problemas sociales, familiares o personales que deben atenderse”, ha concluido.