![]() |
Los conductores deben llevar puesto el cinturón de seguridad. |
Durante los
siete días que durará la campaña se dispondrá de todos los equipos y personal
disponible y habrá un importante incremento de los controles de vehículos por
parte de la Guardia Civil
de Tráfico. Igualmente desde la Jefatura
Provincial de Tráfico se ha pedido la colaboración de los
ayuntamientos de la provincia en las zonas urbanas de sus respectivos
municipios. El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, ha recordado que el
cinturón de seguridad es un seguro de vida y, por tanto, hay que llevarlo
siempre abrochado, tanto en carretera como en ciudad. Precisamente los datos
indican que, en casco urbano, la posibilidad de resultar herido o muerto es 5
veces menor si se lleva puesto.
El subdelegado
ha insistido en que no llevar puesto el cinturón de seguridad es junto con la
velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los principales
factores en la producción de lesiones. Además, su uso reduce a la mitad el
riesgo de muerte en caso de accidente y hasta un 77% si se trata de un accidente con vuelco del
vehículo. También es de señalar que en las colisiones frontales, si el vehículo
circula a 80 km/h el resultado suele ser de muerte o lesiones graves si sus
pasajeros no llevan el cinturón.
También para
los ocupantes de los asientos traseros el empleo del dispositivo de seguridad
es imprescindible para evitar grandes riesgos. En un impacto frontal la
probabilidad de que una persona que vaya en el asiento de atrás golpee
mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser de hasta 8
veces mayor. La principal idea que se pretende transmitir con esta campaña es
que todos los ocupantes de un vehículo deben ir sujetos con su sistema de
retención adecuado y que su uso resulta útil en cualquier trayecto, corto o
largo, urbano o interurbano.
Por lo que
respecta a los pequeños pasajeros, con esta campaña se quiere insistir en la
obligatoriedad de que vayan asegurados con dispositivos de seguridad
específicos para su edad, los denominados sistemas de retención infantil (SRI),
y se pide a los padres que no bajen la guardia en los trayectos cortos, pues es
en el recorrido de casa al colegio donde se acumulan el mayor número de
conductas de riesgo. El subdelegado del Gobierno ha explicado que nueve de cada
diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran
utilizado sistemas de retención obligatorios, para afirmar por último que uno
de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es conseguir que
ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla
adecuada para su peso y su talla.