Sala de dilatación-paritorio en el Hospital de Andújar. |
El
Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha atendido durante el primer semestre
de este año un total de 264 nacimientos, lo que supone una media diaria de 1,4.
Con respecto al mismo período del año anterior, se han producido cuatro
alumbramientos más.
Las
madres que han decidido utilizar la anestesia epidural en los seis primeros
meses de 2016 en este centro sanitario público jiennense han sido 176, lo que
significa el 67% de los 264 partos atendidos en total. Tres de ellos han sido
múltiples, es decir, de gemelos o mellizos. 208 han sido partos vaginales, realizándose
cesárea en 56 partos.
Del
mismo modo, una de cada diez mujeres que dieron a luz en el Hospital Alto
Guadalquivir provenía de fuera de su área de referencia -31 en total-. El
desarrollo que el hospital andujareño tiene del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal
de la Consejería
de Salud es la razón por la que se produce este hecho.
En
este sentido, cabe destacar que el Hospital Alto Guadalquivir superó en 2013 la
fase 2D de la
Acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización en la Asistencia al Nacimiento
y la Lactancia ),
de UNICEF y OMS, y el pasado año solicitó el acceso a la fase 3D, estando a la
espera del resultado de los evaluadores para progresar en este distintivo
internacional de calidad.
En el Hospital Alto
Guadalquivir el 75% de las mujeres realizan lactancia materna exclusiva al alta
del hospital. Este dato refleja el resultado de toda una estrategia de ayuda a
la mujer para facilitar la Lactancia Materna ,
que se desarrolla desde antes del parto, y toda una serie de actuaciones
durante el ingreso, así como el seguimiento telefónico posterior al alta para
resolver dudas o dificultades en la alimentación y los cuidados del bebé. El hospital
desarrolla esta estrategia en colaboración con la Asociación de apoyo a
la Lactancia Materna ‘Amar con M’, y con los Centros de Atención Primaria de la
zona.
Elegir el modo en que la
mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria es una de las medidas
incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ofrecida
por el Hospital Alto Guadalquivir, porque permite que las gestantes expresen
por escrito cómo quieren hacerlo.
Entre los dispositivos
que ofrecen alternativas al parto, el hospital público andujareño cuenta en su
área de paritorio con una silla vertical para permitir que la mujer que lo
desee pueda hacer uso de esta posición, siempre que el proceso presente unas
características adecuadas para este tipo de alumbramiento.
El
Proyecto para la
Humanización de la Atención Perinatal
tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre como
protagonista y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad
durante el proceso del parto, la promoción de la lactancia materna desde el
respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias, promocionar
una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar
medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de
crianza.
Esta iniciativa pretende
informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las
mujeres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren
adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a
la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez
que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.
El área de Ginecología y
Obstetricia del Hospital Alto Guadalquivir está integrada por más de 50
profesionales, entre pediatras, matronas, ginecólogos/as, anestesistas y personal
de enfermería. Todos trabajan para propiciar una atención al nacimiento lo más
respetuosa posible con los deseos de la madre, favoreciendo que el parto
evolucione de manera natural, minimizando el empleo de tecnologías o medicación
que rompan su curso normal, y fomentando la lactancia materna y el contacto
piel con piel desde el mismo momento del nacimiento.
Recientemente el centro andujareño
ha adquirido nueva ropa de bebé de algodón, más cómoda y transpirable, con un
bonito diseño infantil de dibujos.