El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado. Foto: Junta de Andalucía. |
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio,
José Sánchez Maldonado, ha apostado porque el comercio "siga
contribuyendo al crecimiento económico andaluz y desarrollando su alto
potencial para la creación de empleo", objetivo por el que trabaja la
Junta de Andalucía en este sector.
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en
las primeras Jornadas de Comercio Interior, organizadas por la
Consejería y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), foro en
el que ha subrayado la cooperación y colaboración entre ambas
instituciones "fundamental" para consolidar el modelo andaluz de
comercio.
El titular de Empleo ha analizado el progreso de esta
actividad en los últimos años, coincidiendo con el 20 aniversario de la
Ley del Comercio en Andalucía, y ha señalado que "nuevas herramientas y
nuevos usos están cambiando los hábitos de los consumidores y, por
tanto, de los comerciantes".
En este sentido, Sánchez Maldonado ha hecho mención a
tecnologías como el internet de las cosas o la gestión del Big Data para
el marketing y las ventas, transformando la capacidad que ya tiene
cualquier ciudadana o ciudadano de a pie para provocar cambios
inmediatos en la compra y venta de cualquier servicio o producto.
Por ello, ha apuntado el consejero, estos cambios "hay que
afrontarlos desde cada negocio pero también de forma colectiva",
apostando por las empresas del sector, "siendo conscientes tanto de su
importancia como del gran esfuerzo que realizan para desarrollar su
actividad cada día y adaptarse al futuro".
En otro orden de cosas, el consejero ha nombrado las amplias
medidas de apoyo para el sector comercial, con una convocatoria de
ayudas compuesta de varias líneas, una de ellas destinada al apoyo a las
pymes comerciales para modernizar y renovar los pequeños
establecimientos, en especial con la incorporación de las nuevas
tecnologías; pero también otras dirigidas a la dinamización de centros
comerciales abiertos y del asociacionismo comercial, a potenciar la
mejora del comercio ambulante y a promocionar el sector de la artesanía.
Además, ha avanzado el inicio de un proceso de reflexión
colectiva, en el marco del Consejo Andaluz de Comercio, sobre los nuevos
entornos en los que se está desarrollando la actividad comercial en
Andalucía. "Se trata de un proceso participativo que esperamos que
aporte nuevas perspectivas para la planificación comercial, que
incentive un potente tejido empresarial andaluz que genere trabajo
estable y de calidad, y concibiendo a los propios establecimientos
comerciales como instrumentos de oportunidad para la transformación de
la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus residentes", ha
añadido.
Para finalizar, ha remarcado la apuesta del Gobierno andaluz
por apoyar al sector comercial con políticas que propicien la mejora de
su gestión y su competitividad y les permitan enfrentar el reto de la
adaptación continua a la transformación de los mercados.
El comercio aporta el 11% del Valor Añadido Bruto de la
economía andaluza, y representa el 12,7% del volumen de negocio de este
sector en todo el país, ocupando la tercera posición nacional. Además,
el comercio emplea a cerca de medio millón de personas en Andalucía y a
140.000 empresas, prácticamente un 30% del tejido productivo andaluz, lo
que le convierte en una actividad de una extraordinaria importancia. El
sector comercial aporta casi uno de cada cinco nuevos ocupados de
Andalucía.