Ana Cobo ha presidido la reunión del Foro Provincial de la Inmigración. |
El Foro Provincial de la Inmigración ha propuesto como fecha de apertura
de la red de albergues municipales para temporeros la tercera semana de
noviembre que va desde el 14 al 21 de noviembre. Esta propuesta se ha
realizado con la recomendación de flexibilizar la fecha de apertura por
parte de cada ayuntamiento atendiendo a la disparidad de realidades
agrícolas en la provincia e iniciando la atención en el momento que se
dé la necesidad. Así lo ha indicado la delegada del Gobierno, Ana Cobo,
que ha presidido la reunión de este órgano acompañada por el delegado
territorial de Economía, innova-ción, Ciencia y Empleo, Antonio de la
Torre, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales,
Teresa Vega, y la coordinadora provincial de Voluntariado, Ana Delia
Estrada.
La delegada del Gobierno ha remarcado la participación y consenso
alcanzado entre los integrantes de un Foro que trabaja para que “la
campaña de la recogida de la aceituna se desarrolle con absoluta
normalidad”.
En la línea de lo ocurrido en los últimos años, el Foro Provincial de
la Inmigración ha puesto de manifiesto que no será necesaria mano de
obra foránea para la próxima campaña de la aceituna. “En la provincia
tenemos capacidad para atender la recogida de la aceituna como lo
demuestran las cifras de desempleo. Los trabajadores que están inscritos
aquí van a poder recoger la aceituna y esto hace que haya importantes
bajadas en los datos del paro en estos meses”, ha señalado la delegada.
De hecho, según los últimos datos del paro, la provincia registra 9.993
personas desempleadas del sector agrícola, a las que habría que sumar
más de 16.031 trabajadores eventuales agrarios subsidiados.
De todas formas, Cobo espera que no haya efecto llamada, porque la
campaña actual se prevé similar a la anterior. En todo caso, la delegada
ha destacado que para evitar desplazamientos innecesarios a Jaén se ha
puesto en marcha, un año más, una campaña informativa en los lugares de
origen más habituales de los temporeros agrícolas, para que consulten
sobre la necesidad de mano de obra antes de desplazarse y que lo hagan
si tienen cerrado un contrato de trabajo. Para ello, se pone a su
disposición el teléfono de información 900 125 465.
Por otro lado, ha añadido que la Junta ha contratado a 5 me-diadores
que se distribuirán en las oficinas del SAE de Jaén, Alcalá la Real,
Úbeda, Villacarrillo y Martos para atender las demandas de las personas
inmigrantes. Además, el albergue de Jaén cuenta con un dispositivo
especial que financia la Junta donde las personas inmigrantes podrán
recibir toda la información y el asesoramiento que se demande.
Por último, Ana Cobo ha detallado que el dispositivo de atención al
temporero está compuesto por 23 albergues municipales en 23 municipios,
con 731 plazas. Además, desde Salud también se prestará apoyo sanitario y
se planifican las necesidades asistenciales, y desde Educación se
garantizará la asistencia de los niños a clase, atendiendo la demanda
tanto en la escolarización como en los comedores escolares.
El Foro Provincial de la Inmigración se convoca con el objetivo de
coordinar el dispositivo de atención a temporeros para la campaña de la
aceituna y forman parte de él la Junta de Andalucía, Gobierno de la
Nación, Diputación de Jaén, ayuntamientos, sindicatos, organizaciones
agrarias, empresarios y organizaciones no gubernamentales.
El Foro Provincial de la Inmigración ha acordado, también, ampliar la
estancia mínima de alojamiento a tres noches, hasta ahora se establecía
el período de dos noches y tres días. Además, en todos los albergues se
podrá dar una segunda estancia de una noche para facilitar el retorno
al lugar de residencia. “El desarrollo de las medidas de atención a
temporeros inmigrantes nos ha permitido observar que estas ampliaciones
de estancia en los albergues es necesaria para evitar que las personas
tengan que dormir en la calle mientras encuentran un empleo o
seleccionan el transporte con el que vuelven a su casa”, ha remarcado la
delegada del Gobierno.
Además, en los núcleos de población más grandes (Jaén, Andújar,
Úbeda, Martos y Alcalá la Real), financiado por la Junta de Andalucía,
se han reforzado los servicios sociales comunitarios para la atención a
la población inmigrante asentada en esos municipios para mejorar la
información, orientación y asesoramiento en el proceso de integración e
inclusión social. También, estos servicios sociales comunitarios
ejecutan actuaciones encaminadas a la concienciación de la población
local para la mejora y acogida de las personas inmigrantes. Se trata de
un apoyo a los servicios sociales que comple-menta al que se viene
desarrollando en la misma materia desde la Diputación de Jaén en los
municipios de menos de 20.000 habitantes.