Acto conmemorativo del XXXVIII aniversario de la Carta Magna. |
La Constitución Española ha sido el cauce que ha permitido avanzar en la
modernización y el progreso que ha vivido nuestro país en los últimos
38 años y ha creado un espacio común en el que conviven todas las
inquietudes políticas y sociales. “Éste es el auténtico logro del
espíritu constitucional, haber crecido en convivencia social y en
concordia”, ha manifestado el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, en
el acto conmemorativo del XXXVIII aniversario de la Carta Magna.
El acto, celebrado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País
con la asistencia de autoridades y representantes de organizaciones
sociales, culturales y ciudadanas, ha girado en torno a la intervención
institucional del subdelegado del Gobierno, quien ha hecho una defensa
de los avances logrados desde que fue aprobada la Constitución en 1978.
“Aquel año –ha dicho- marcó el camino de futuro a seguir para nuestro
desarrollo como estado social y democrático de derecho y fue el inicio
de todo el progreso que hemos vivido en nuestro país”.
El subdelegado ha defendido la vigencia del texto constitucional,
como instrumento “válido y fundamental para avanzar en nuestro progreso”
y ha argumentado que todo debate sobre el futuro de la Constitución
“requiere de política seria, sosegada y de consenso”, además de que
cualquier decisión a ese respecto “debe partir de objetivos compartidos
entre todos, porque hablamos de seguir construyendo el futuro de nuestro
país y solo así el éxito estará garantizado”.
Tras recordar las palabras del Rey Felipe VI ante las Cortes en el
acto de apertura de la nueva legislatura, de que España no puede
renunciar al “patrimonio común construido por todos y desde el que
debemos seguir edificando un futuro compartido”, Juan Lillo ha
reivindicado el valor de la concordia y del consenso que llevó a la
clase política y a la sociedad a apoyar la Constitución y ha pedido
“inculcar ese espíritu de colaboración a los más jóvenes, para que
continúe siendo el marco democrático en el que crezcan las próximas
generaciones”.
En su intervención el subdelegado del Gobierno se ha referido también
a las tres entidades galardonadas con motivo de esta efeméride,
señalando que sus actividades, su compromiso y su cercanía con los
ciudadanos y con las instituciones públicas para conseguir una sociedad
mejor les han hecho merecedoras de las distinciones que recibían.
De la Federación Jiennense de Fútbol ha dicho que es un ejemplo de
organización y un modelo a seguir para cualquier entidad, además de
suponer un orgullo el fomento que viene haciendo de los valores
educativos a través del deporte y de volcarse en acciones solidarias
fuera del ámbito deportivo. Sobre la fundación ALES ha reconocido “cada
iniciativa, cada gesto, cada sonrisa que los hombres y mujeres de ALES
dedican a los niños y niñas que sufren cáncer y a sus familias”, y en
cuanto a la Cámara de Comercio de Linares, Juan Lillo ha destacado su
continua adaptación a los tiempos y su defensa y reivindicación de la
actividad industrial, empresarial y comercial de Linares y su
territorio.
El subdelegado ha concluido su alocución con un reconocimiento a los
cuerpos de funcionarios de la Administración del Estado y entre ellos a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “por la imprescindible
labor que realizan en el mantenimiento del Estado de Derecho y en la
atención a las necesidades de los ciudadanos”, teniendo también un
recuerdo para las víctimas del terrorismo “por el inquebrantable mensaje
de convivencia que permanentemente nos transmiten”.
El acto conmemorativo a la Constitución también ha sido el marco para rendir homenaje a entidades que se han distinguido en su compromiso social y su interés por el servicio al ciudadano.
El acto conmemorativo a la Constitución también ha sido el marco para rendir homenaje a entidades que se han distinguido en su compromiso social y su interés por el servicio al ciudadano.
Las instituciones galardonadas en esta edición han sido la Federación
Jiennense de Fútbol, por “su contribución al desarrollo del deporte y a
la educación en los valores deportivos de numerosas generaciones de
jiennenses” durante su siglo de existencia. La FJF, organizadora de la
Copa Subdelegado del Gobierno y de otras más de 50 competiciones de
liga, tiene registrados a más de 11.000 niños y niñas practicando fútbol
y fútbol sala pertenecientes a más de 300 clubes de la provincia. La
federación, lleva a cabo, además, acciones solidarias y de carácter
educativo que redundan en beneficio social.
La Asociación para la lucha contra las enfermedades de la sangre, de
padres de niños con cáncer (ALES), por su aportación “a la calidad de
vida de aquellas personas, especialmente niños y niñas, a las que el
destino ha deparado tener que vivir en el hospital una larga temporada”.
ALES, que se creó originalmente en Villanueva del Arzobispo en 1991, es
hoy una entidad compuesta por 17 asociaciones y 3 colaboradoras que
cubre la atención al colectivo de niños hospitalizados con cáncer y sus
familias en prácticamente todo el territorio nacional.
Finalmente, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Linares,
fundada en el año 1910, ha sido distinguida por su contribución al
desarrollo comercial y a la promoción de las empresas y los empresarios.
La Cámara de Comercio de Linares está considerada como un ejemplo de
cooperación con todos los agentes económicos de la ciudad y de
colaboración con las administraciones públicas, fruto de las cuales ha
sido posible la puesta en marcha del Centro de Innovación, reconocido y
calificado internacionalmente como “excelente ejemplo”, y la incubadora
de empresas tecnológicas y el vivero de naves industriales.