La presidenta de la Junta, con los colectivos vinculados a la atención a personas con dependencia en Andalucía. Foto: Junta de Andalucía. |
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que
Andalucía ha invertido 10.000 millones de euros y atendido a 371.600
personas en los diez años transcurridos desde la aprobación de la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia.
Díaz, que se ha reunido con colectivos vinculados a la
atención a personas con dependencia en Andalucía -agentes económicos y
sociales, colegios profesionales y entidades del sector de la
dependencia- para hacer balance de esta década, ha destacado que la
norma supuso un "revulsivo" y un cambio en el modelo de convivencia y en
la propia concepción del Estado del Bienestar.
En efecto, la presidenta ha remarcado que si bien hasta
entonces solamente se pensaba en la educación, la sanidad y las
pensiones como bases del Estado del Bienestar, con la dependencia
apareció un "nuevo pilar" que garantiza "dignidad" a las personas con
discapacidad o a aquellas que, en un momento de su vida, necesitan de
cuidados.
Este pilar, ha añadido Susana Díaz, "se ha ido consolidando
frente a quienes no creían que fuera un derecho" y que han pretendido
que se considerara "insostenible".
Los datos revelan que mes a mes, y durante estos diez años,
Andalucía ha estado liderando la aplicación de la ley. En la actualidad,
con 185.000 personas atendidas y 239.000 prestaciones, Andalucía
representa el 23% del conjunto de España.
Díaz ha valorado que el desarrollo de la Ley de Dependencia
ha conllevado, además de prestación de servicios, una repercusión
directa en la creación de empleo que tiene la particularidad de ser
estable y no deslocalizable. Así, se han creado más de 45.500 empleos,
destacando los más de 18.000 empleos creados por el Servicio de Ayuda a
Domicilio. Estos puestos de trabajo se generan, ha dicho, "dando calidad
de vida, dignidad y respiro" a las familias.
En la actualidad, ha dicho la presidenta, el Gobierno
andaluz mantiene "a pulmón" en torno al 80% del gasto que genera el
mantenimiento de la dependencia, ya que ha dejado de ingresar 500
millones que debiera haber recibido de la Administración central del
Estado si se hubiera cumplido el porcentaje 50-50% que marcaba la ley.
Para blindar este derecho, Susana Díaz ha reclamado un pacto
nacional de "todos los partidos e instituciones", desde el
convencimiento de que "la dependencia es un derecho reconocido por la
ley que nunca más debe ponerse en cuestión".
Ese Pacto de Estado, a su juicio, debe contemplar entre
otros aspectos la devolución del alta en la Seguridad Social a las
personas cuidadoras y la necesidad de prever una "financiación adecuada"
para este derecho.
Por parte de la Junta de Andalucía, se mantiene el
compromiso de aumentar un 10% la aportación a la dependencia a lo largo
de la legislatura y, así, en el año 2017 el presupuesto se va a
incrementar en un 2,5%, lo que va a permitir llegar a atender a 230.000
personas, 45.000 más, y seguir trabajando en la atención a los
dependientes de Grado I.
Durante el encuentro, Susana Díaz ha señalado además que
ésta va a ser una "semana importante" para el Estado del Bienestar,
porque, además del aniversario de la Ley, el Parlamento andaluz va a
aprobar la Ley de Servicios Sociales, que es "pionera y vanguardia" en
el conjunto de España.