Esta medida beneficiará a aquellas personas que no puedan pagar el agua. |
La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Belén
Gualda, se ha reunido con los representantes del Consejo Andaluz del
Agua para abordar la nueva constitución de este órgano de participación
con el objetivo de analizar su ampliación como consecuencia del decreto
477/2015 de 17 de noviembre.
En dicha reunión la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio ha informado de los trabajos para un nuevo Reglamento del
Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano con el que se estudiará la
posibilidad de garantizar legalmente el acceso a un mínimo vital para
aquellas personas que se encuentren en situación de pobreza hídrica.
Hay que destacar que Andalucía ha sido la primera Comunidad Autónoma
que ha dispuesto de un Reglamento regulador de las relaciones entre las
entidades suministradoras y los usuarios finales del agua; un documento
que ha sido valorado tanto por las entidades suministradoras como por
los consumidores finales, ya que ha clarificado las relaciones entre
ambas partes y ha evitado posibles situaciones de conflicto.
Desde la Consejería se considera necesario actualizar, modificar y
ampliar este reglamento, desarrollando además la Ley de Aguas de
Andalucía en lo que al ciclo urbano del agua se refiere, por lo que se
ha solicitado a los representantes del Consejo Andaluz del Agua, en esta
primera fase, todas las observaciones que pudiesen contribuir a mejorar
y completar el nuevo reglamento.
Entre otros asuntos, en la reunión se informó sobre el balance del
canon de mejora autonómico y la actual situación hidrológica, que se ha
calificado como de normalidad, pese a pasar en las últimas semanas de
una situación de sequía a inundaciones en algunos puntos de la
comunidad. No obstante, Andalucía atraviesa una sequía meteorológica,
especialmente severa en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica de las
Cuencas Mediterráneas, que con una probabilidad no despreciable puede
derivar en una sequía hidrológica, en algunos sistemas de esta
demarcación.
Para al año hidrológico que comienza, las probabilidades de que las
precipitaciones se encuentren en la media o por debajo de ella puede
obligar a adoptar algunas medidas preventivas, como la limitación de
algunos volúmenes desembalsados para riego, promover campañas de ahorro
en el abastecimiento o intensificar el uso de recursos adicionales.