El delegado territorial de Economía, Antonio de la Torre, en la visita al Centro de Referencia de Orientación (CRO) de Jaén. Foto: Junta de Andalucía. |
Un total de 75 profesionales de las
unidades de orientación de la provincia de Jaén han atendido y asesorado en 2016 a un total de 7.804
personas desempleadas en su proceso de búsqueda de empleo. El 57% han sido
mujeres y el 43% hombres. Estas acciones se han gestionado en el marco de un
Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), con un total de 13.485 atenciones
individuales y 957 en sesiones de grupo. Así lo ha destacado el delegado
territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, en
la visita al Centro de Referencia de Orientación (CRO) de Jaén, que coordina
toda la red Andalucía Orienta de la Junta de Andalucía en la provincia.
De la Torre Olid ha destacado “la
importancia de esta red de orientación para el asesoramiento personalizado en
el proceso de búsqueda de empleo, para avanzar en la empleabilidad y por tanto
en la inserción laboral en toda la provincia”. En esta línea, ha insistido en
que “la Junta sigue poniendo en primer plano la creación de empleo y de
calidad”. Ha detallado que estas acciones de orientación a personas demandantes
de empleo las han realizado las unidades externas, gestionadas por entidades
que sufraga la Junta de Andalucía, y las unidades propias del Servicio Andaluz
de Empleo (SAE). Ha continuado explicando que cada IPI consta de una serie de
acciones destinadas a mejorar la empleabilidad de cada persona. Los técnicos
realizan un diagnóstico profesional personalizado a través de una entrevista en
profundidad, estableciendo un objetivo profesional consensuado, así como las
acciones más adecuadas para el perfil de la persona, siempre teniendo como
referente las oportunidades del mercado laboral actual. En las acciones de
orientación cada vez tienen más presencia el desarrollo de competencias
digitales y el uso de las redes sociales para la búsqueda de empleo.
El delegado ha señalado que a los
75 técnicos de orientación se les suman 7 administrativos de apoyo y 2 gestores
de las prácticas del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo
(EPES). A este último programa se han acogido 80 personas desempleadas (40 con
discapacidad y 40 en riesgo de exclusión), que han realizado prácticas en
empresas durante dos meses, conociendo los hábitos y valores del entorno
laboral.
En cuanto al perfil de personas
atendidas en orientación, corresponde a personas desempleadas en general, y a colectivos
que presentan mayores dificultades para el acceso al ámbito laboral. Así, se
han atendido a personas con discapacidad (811 atendidas: 274 con discapacidad
intelectual y psíquica, 182 con discapacidad sensorial y 355 con discapacidad
física y orgánica) y en riesgo de exclusión social (370 personas). En el
programa de Acompañamiento a la Inserción se han atendido a 154 personas con
discapacidad, con actuaciones individuales de apoyo, asesoramiento, tutoría y
seguimiento personalizado. Destacan a su vez dos líneas de atención permanente:
la atención a personas perceptoras del Programa de Recualificación Profesional
(PREPARA), y el impulso a la inscripción de jóvenes en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil.
Antonio de la Torre ha insistido en
la amplia gama de actividades que desarrollan las unidades de orientación,
entre las que ha destacado: el desarrollo del Itinerario Personalizado de
Inserción de cada usuario, información sobre el mercado de trabajo,
asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, orientación laboral, asesoramiento
para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo,
acompañamiento en el proceso de búsqueda de trabajo, detección de perfiles
emprendedores, auto-orientación (para saber buscar ofertas a través de
internet) y gestión de planes de acción individualizados para las personas jóvenes,
entre otras.
En cuanto al Centro de Referencia
para la Orientación Profesional (CRO) de Jaén, el delegado ha recalcado que
cuenta con personal cualificado que atiende las necesidades tanto de las
personas demandantes de empleo como de los profesionales de orientación, con el
objeto de ofrecer el mejor servicio. De la Torre ha comentado que, tanto las
estrategias de búsqueda de empleo como el mercado laboral, están en permanente
evolución, por lo que a lo largo de este año este centro ha desarrollado 30 acciones
formativas, tanto de formación inicial como especializada, dirigidas a la
actualización profesional del personal técnico de la provincia. Los principales
contenidos han sido: Formación teórico práctica Andalucía Orienta, Web 2.0,
herramientas tecnológicas de trabajo en red, redes sociales, vías para la
acreditación de competencias profesionales, y Garantía Juvenil, entre otros.
Además, ha realizado 1.016 intervenciones de apoyo y asesoramiento a los
profesionales de la red. También ha realizado actuaciones de evaluación del
programa con técnicos.
El delegado ha recordado que este
pasado año 2016, las unidades externas de orientación se han desarrollado a lo largo
de diez meses, desde enero a octubre. Mientras que las unidades propias de la
Junta funcionan de manera permanente. A su vez, ha recordado que en este mes
de enero se pondrá en marcha la próxima convocatoria Orienta, que en este caso
tendrá una vigencia de dos años (2017 y 2018). La Junta de Andalucía destina
4,14 millones de euros a 17 entidades y ayuntamientos de la provincia de Jaén
para estos programas de orientación profesional y acompañamiento a la
inserción.