![]() |
Subida de la tarifa eléctrica en plena ola de frío. Foto: Junta de Andalucía. |
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha rechazado la
falta de "sensibilidad con las familias" que supone la subida de la
tarifa eléctrica en plena ola de frío y ha reclamado al Gobierno central
que "cuanto antes se ponga manos a la obra" para hacer frente a esta
situación.
En declaraciones a los periodistas en Los Palacios y
Villafranca (Sevilla), durante su visita a la Base del Grupo de
Emergencias de Andalucía (GREA), Díaz ha incidido en que el aumento de
los precios de la electricidad "no tiene sentido y es una falta de
empatía con los ciudadanos que lo están pasando mal y con las familias
que no pueden más" con "ciertas facturas desorbitadas" que se pagan por
este suministro.
La presidenta ha remarcado la necesidad de que "cuanto antes
el Gobierno se ponga manos a la obra y busque una salida, porque no es
posible que en estos momentos las familias vuelvan a soportar otra
subida del precio de la luz y además con el agravante de que es en plena
ola de frío".
Por otro lado, Susana Díaz ha insistido en la urgencia de
cerrar un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una iniciativa
que, ha recordado, se introdujo entre los acuerdos de la Conferencia de
Presidentes.
Díaz ha advertido que "el inicio de este año 2017 no está
siendo bueno", tras los casos de La Algaba (Sevilla) y Huércal de
Almería, y ha considerado que "tenemos que poner todos los instrumentos a
nuestro alcance", entre otras cosas mejorando la formación de los
profesionales que atienden a las víctimas, profundizando en la
coordinación y acelerando los procedimientos judiciales que "afectan a
la seguridad y la vida de las mujeres".
"Hay muchas cosas que hacer y muy poco tiempo", ha insistido
la presidenta, que ha expresado su confianza en que "el pacto contra la
violencia de género sea una realidad cuanto antes y que todo el mundo
se comprometa y entienda que están siendo mujeres están siendo
asesinadas por el mero hecho de serlo".
Susana Díaz ha dejado claro que "no podemos mirar hacia otro
lado ni pensar que no es posible hacer más cosas", porque es la
"obligación" de las administraciones garantizar que "las mujeres se
sientan protegidas".