La Guardia Civil, a través de su grupo de investigación y análisis de
tráfico en Jaén, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico y
las distintas Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos de la
provincia, ha puesto en marcha un Plan para evitar la manipulación de
los kilómetros totales de vehículos, que están destinados a la venta de
ocasión.
Salpicadero de un coche, donde está el cuentakilómetros. Foto: Guardia Civil. |
En diferentes intervenciones, en muchos casos motivados por
denuncias, se está detectando un incremento de manipulación en los
odómetros o cuentakilómetros de los vehículos destinados a su venta,
tanto por profesionales como por particulares. La referida manipulación
afecta a los vehículos de cualquier categoría; turismos, motocicletas,
vehículos comerciales e industriales, de alta gama o utilitarios. La
manipulación consiste en la modificación a la baja del número de
kilómetros registrados, aumentando de esta forma el valor de venta del
vehículo. Lo que supone una estafa a los compradores.
En ocasiones, los vendedores para realizar el referido fraude,
manipulan los datos del odómetro del vehículo, dejando los kilómetros
registrados a gusto del vendedor, dándose casos en los que se han
rebajado hasta 450.000 los kilómetros reales, con el consiguiente
perjuicio económico para el comprador, al aumentar fraudulentamente el
valor de venta. La Guardia Civil y la Jefatura Provincial de Tráfico
indican unos consejos que se deberían tener en cuenta para la
comprobación de la posible manipulación de los kilómetros, en caso de
estar interesados en adquirir un vehículo de ocasión.
El comprador,
antes de adquirir un vehículo, debe comparar los kilómetros que en ese
momento marca el vehículo con los que constan en el Registro General de
vehículos de la Dirección General de Tráfico, solicitando ante la
Jefatura Provincial de Tráfico una Nota Simple, donde previa solicitud,
haciendo constar la matrícula y previo pago de 8,30 euros de tasas, se
le informa de los kilómetros que tenía el vehículo en la última
inspección técnica que pasó, además de si el mismo, tiene alguna otra
anotación en contra.
Además, la Guardia Civil, considera muy importante pedir siempre un
contrato de compra-venta al vendedor donde consten los kilómetros con
los que se entrega el vehículo al comprador y donde no conste ninguna
diligencia que pueda eximir al vendedor, en caso de que no coincidan los
kilómetros reales con los que marca el vehículo en el momento de la
venta. En los vehículos en venta que todavía no han pasado ninguna
inspección técnica, normalmente en los turismos antes de los 4 años de
antigüedad, no existe ningún registro oficial al respecto, tanto en las
Estaciones I.T.V. como en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, siendo
este tipo vehículos, con menos de 4 años de antigüedad, los más
difíciles en detectar el fraude y los más buscados para realizar la
manipulación de los kilómetros. Si bien, se puede recurrir a pedir al
vendedor antes de comprarlo, una relación pormenorizada de las
inspecciones oficiales que ha pasado en la casa comercial de la marca,
en estas inspecciones se anotan habitualmente los kilómetros que marca
en la fecha que entró en el taller para revisión, avería, etc.
Es importante comprobar el número de bastidor troquelado, que en cada
vehículo figura en un lugar distinto y asegurarse de que coincide con
el que consta en la documentación del vehículo, ficha técnica o permiso
de circulación, así como que ninguno de los números troquelados presenta
tachaduras, enmiendas o alguna otra irregularidad, ya que en ese caso,
pudiera existir una manipulación del número de bastidor, lo que
supondría un delito de falsedad, pudiendo encubrir manipulación por robo
del vehículo, irregularidad, que en su momento será detectada sin
ninguna duda por la Estación I.T.V. correspondiente y originará un
problema al propietario del vehículo, denegándose por este motivo la
inspección favorable y debiendo dar cuenta ante los Juzgados del motivo
de la citada manipulación. Si en alguna ocasión somos objeto de un
fraude de este tipo, no hay que dudar en presentar la correspondiente
denuncia, que dará origen a diligencias por un supuesto delito de
Estafa.