|  | 
| La vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra. Foto: Diputación de Jaén. | 
El Ayuntamiento de Lopera recibirá de la Diputación de Jaén una ayuda de 142.500 euros correspondiente al Plan Especial de Apoyo a Municipios, que servirá para darle mayor liquidez a las arcas municipales.
El pleno ordinario que celebró ayer la Diputación Provincial ha 
tenido como asunto más importante la liquidación del presupuesto general
 del ejercicio de 2016, respecto a la que la vicepresidenta primera de 
la Administración provincial y diputada de Economía, Hacienda y 
Asistencia a Municipios, Pilar Parra, ha subrayado que “gracias a la 
gestión rigurosa que hemos llevado a cabo vamos a poder apoyar a los 
ayuntamientos con una aportación extra de 17 millones de euros”. A su 
juicio, es “una cifra muy importante”, que se traducirá en la ejecución 
de un Plan Especial de Apoyo a Municipios dotado con más de 13,1 
millones de euros, la devolución de 3 millones de euros correspondientes
 al Premio de Cobranza de los municipios a los que Diputación gestiona 
sus tributos municipales y la trasferencia de cerca de 700.000 euros a 
consistorios que cuenten con camas turísticas.
Sobre estas iniciativas, Parra ha puesto el acento en el Plan 
Especial de Apoyo a Municipios, que “es como la segunda cosecha del Plan
 Provincial de Obras y Servicios, porque ponemos en manos de los 
ayuntamientos 13,1 millones de euros”. Este programa cuenta este año con
 varias novedades: “además del incremento de la cuantía del plan –el año
 pasado fueron 10 millones de euros–, en 2017 se incluye a los 
municipios mayores de 20.000 habitantes gracias al remanente de 
Tesorería positivo, por lo que decidimos que, además de apoyar a los 
municipios de menos de 20.000 habitantes, que son nuestra competencia, 
vamos a ayudar también a los mayores que superan esta cifra”.
De esta forma, como ha puntualizado la vicepresidenta primera de la 
Diputación, los ayuntamientos que tienen menos de 1.000 habitantes van a
 percibir 78.000 euros; los que cuentan con entre 1.000 y 3.000 
habitantes, 121.200 euros; entre 3.000 y 5.000, 142.500 euros; de 5.000 a
 10.000 habitantes, 165.000 euros; y los de más de 10.000, incluidos los
 de más de 20.000 habitantes, 202.500 euros. “Con este dinero –ha 
explicado Pilar Parra– se pueden hacer planes de empleo, destinarlo a 
inversiones necesarias para el municipio, a servicios que se traducen en
 liquidez para justificar gastos en energía, limpieza o personal, todo 
eso se traduce en darle mayor liquidez a las arcas municipales, y 
también incluso se podrán pagar materiales de otros planes de empleo, 
por ejemplo los de la Junta de Andalucía”. “Se trata de abrir el abanico
 y, dentro de la normativa legal, poder determinar que sea el 
Ayuntamiento, basándose en su autonomía municipal, quien decida a qué 
dedica ese dinero”, ha apostillado la vicepresidenta primera de la 
Diputación.