Varios vehículos circulan por la travesía de Lopera. Foto de archivo. |
El exceso de
velocidad, el no uso de cinturón de seguridad y el inadecuado mantenimiento del
vehículo son las tres infracciones más comunes que los agentes de la Agrupación
de Tráfico de la Guardia Civil han detectado entre los 6.947 vehículos
controlados en la campaña de vigilancia de la en las carreteras convencionales
de Jaén, que la Dirección General de Tráfico ha realizado del 15 al 21 de mayo. En los siete días que ha durado la campaña se
han formulado 668 denuncias, lo que supone el 10,39% de los vehículos
controlados.
Durante la
operación, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
incrementaron los controles en las carreteras convencionales, prestando
especial atención a la velocidad, los adelantamientos indebidos, la conducción
bajo los efectos del alcohol o drogas, la documentación del vehículo y
conductor, el uso del casco, cinturón de seguridad y de los sistemas de
retención infantil y el empleo del móvil, auriculares, navegadores o de
cualquier otro elemento que pueda producir distracción.
Con la campaña
intensiva de vigilancia y control de las carreteras secundarias la DGT tenía
como objetivo tratar de atajar la alta siniestralidad que sufren estas
carreteras, donde la vigilancia por las fuerzas de la Agrupación de Tráfico es
más difusa, en razón a su extensión y escasa densidad de tráfico, pero que, sin
embargo, muestran un índice de peligrosidad superior al de la red principal de
autovías y autopistas, al tratarse, por lo general, de vías convencionales de
doble sentido de circulación.
El
cumplimiento de los límites de velocidad sigue siendo una de las asignaturas
pendientes de la seguridad vial en nuestro país, más si cabe en carreteras
convencionales. Del total de las 668 denuncias formuladas en las carreteras de
la provincia, 461 conductores han sido denunciados por circular a una velocidad
superior a la permitida.
Otra de las
infracciones más habituales ha sido el no uso del cinturón de seguridad. Sólo
en una semana, 30 personas han sido
denunciadas por no llevar puesto el cinturón de seguridad mientras viajaban.
Llevar puesto el cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte en
caso de accidente.
El uso del
móvil, llevar cascos o distracciones
durante la conducción sigue siendo una acción habitual entre algunos
conductores tal y como se ha constatado durante la campaña de vigilancia. En esta
campaña 18 conductores han sido denunciados por esta causa. Gestos tan
sencillos como responder a una llamada, mandar un whatsapp o mantener una
conversación mientras se conduce desvían la atención del conductor en la
conducción y en muchas ocasiones pueden tener consecuencias letales.
Continuando
con el objetivo de Tolerancia Cero de alcohol y drogas en la conducción,
durante la campaña se han realizado controles de estas sustancias a conductores
que circulaban por carreteras convencionales. En estos siete días 15 conductores
han dado positivo en las pruebas de alcohol (6) y drogas (9 casos).
Debido a las
peculiaridades que tienen las carreteras convencionales, los adelantamientos,
los cruces de vías o las prioridades de paso son especialmente controlados. 7 conductores
fueron sorprendidos realizando un adelantamiento antirreglamentario y otros 5
saltándose una señal de stop o ceda el paso.
El envejecido
parque automovilístico y la falta de mantenimiento de los mismos, hacen que
circulen por carretera vehículos con deficiencias técnicas que suponen un
riesgo para la seguridad vial. Durante la campaña 20 conductores fueron
denunciados por circular con vehículos con importantes deficiencias.