El poeta Miguel Hernández. |
Estos alumnos, participantes
en la tercera semana escolar de Miguel Hernández, han manifestado su deseo y
solicitado por escrito que se anule la sentencia al poeta porque fue “injusta”
y porque no quieren que “siga manchando su biografía”.
La portavoz del Grupo
Socialista, Pilar Parra, recuerda que la justicia histórica y literaria “ya
absolvió” a Miguel Hernández, pero que “falta todavía que lo haga la justicia
legal y administrativa, que en pleno siglo XXI continúa manteniendo en vigor
aquel disparate”. “Hay que reparar este sinsentido y devolver la dignidad que
aquel tribunal de la indecencia usurpó al poeta”, subraya.
Cabe recordar que Miguel
Hernández fue juzgado y condenado por el Tribunal Militar de Prensa con
sentencia de muerte dictada con fecha 18 de enero de 1940, es decir, fue
condenado a muerte por escribir. Entre las pruebas presentadas en aquella
“pantomima de juicio”, se encontraban publicaciones en prensa como el poema
‘Viento del pueblo’, por citar algún ejemplo.
En la moción se pide dar
traslado de esta petición al Parlamento andaluz, al Congreso de los Diputados y
al Consejo General del Poder Judicial. Asimismo, se solicita continuar
desarrollando las actividades propuestas con motivo de la conmemoración del 75
aniversario de la muerte del poeta.