![]() |
Un niño afronta su comida diaria. Foto: Comunicae. |
Según los datos de la última Encuesta Nacional de la Salud, el 28% de
menores españoles padece algún tipo de problema de peso; dos de cada
diez niños españoles tienen sobrepeso y uno de cada diez sufre obesidad.
Los nutricionistas profesionales del Centre Emai, perteneciente al
Grupo ASPY, alertan de la importancia para los niños de llevar una dieta
adecuada.
Las cifras reflejan que España junto con Italia y Grecia son los tres
países donde se ha producido un mayor incremento de la obesidad
infantil en los últimos años. Montse Brugues, dietista y nutricionista
profesional del Centre Emai explica que una de las causas del sobrepreso
infantil es la ingesta de alimentos procesados y grasos. “En la
actualidad, muchas familias son uniparentales o están sometidas a cargas
de trabajo muy elevadas por lo que los alimentos congelados, preparados
y precocinados se convierten en la base fundamental de la comida diaria
de los niños. Esto es un grave error ya que los niños deben seguir una
dieta variada y equilibrada que incluya todo tipo de alimentos como
carne, pescado, aves y lácteos además de verdura, fruta y alimentos
farináceos (arroz, pasta, patatas, pan, cereales y legumbres) en las
proporciones justas que les permitan desarrollarse y crecer de manera
saludable.”
La ayuda de los profesionales es muy importante en este proceso, “En
el Centre Emai realizamos dietas terapéuticas específicas para problemas
de sobrepeso y obesidad en adultos, adolescentes y niños. Para combatir
ambas enfermedades, proponemos realizar una dieta personalizada con la
que se consiga llegar a un peso ideal según la edad y las
características fisiológicas de cada uno cambiando los hábitos
alimentarios”, afirma.
Mayor incidencia en el género masculino.
Los datos de obesidad infantil en España superan la media de la OCDE. En
concreto, un 26% de niños y un 24% de niñas tienen sobrepeso en toda
España mientras que en el resto de países de la OCDE un 23% de niños y
un 21% de niñas lo padecen. “Son datos muy preocupantes para nuestro
país y urge la necesidad de tomar medidas al respecto. En el Centre Emai
creemos que una buena forma de ello es llevar a cabo una educación sana
desde pequeños. Por ello, desarrollamos unos planning de menús para
comedores de colegios. Los menús escolares en general tienden a poner
muchos fritos y guisos y pocos alimentos cocinados a la plancha para
asegurarse el éxito entre escolares. Lo mismo ocurre con la abundancia
de platos de pasta y arroz y la poca cantidad de verduras y legumbres.
En cuanto al postre, los comedores ofrecen muchos más alimentos
procesados como flanes o natillas que fruta. Esto es un error ya que es
importante acostumbrarlos desde pequeños a llevar una dieta equilibrada
que les aporte toda la energía que necesitan comiendo un poco de todo”,
asegura.
Sedentarismo y falta de ejercicio.
Es una de las principales causas del sobrepeso infantil. El 12% de niños
de entre 5 y 14 años se declara sedentario, es decir, no realiza ningún
tipo de actividad física en su tiempo libre. Además, el porcentaje de
sedentarismo es el doble en niñas que en niños incrementándose con la
edad tanto la frecuencia como el diferencial por sexo. “El sedentarismo
ha aumentado en los últimos años debido en gran medida al uso de las
nuevas tecnologías por parte de los más pequeños. Tablets, ordenadores y
videoconsolas han sustituido a cualquier otro tipo de entretenimiento
que conlleve movimiento. Por ejemplo, que los niños tengan televisión y
ordenador en la habitación es un aspecto muy negativo”, asegura.
Los datos confirman la realidad. El 50% de los niños y niñas de 1 año
ve la televisión a diario, el 61% de entre 2 y 4 años la ve más de una
hora al día y el 52% de niños de 5 a 14 años supera las 2 horas diarias,
siendo estos los tiempo máximos recomendados para cada grupo de edad.
ASPY Salud.
ASPY Salud es la nueva empresa del Grupo ASPY encargada de ofrecer
servicios de salud a particulares. Cuenta con dos centros especializados
en salud sexual y tratamientos psicológicos como son el Centre Emai y
la Policlínica IDAS localizados en Barcelona y Castellón. A estas
clínicas se suman los cuatro centros de fisioterapia ubicados en Madrid,
Barcelona y Badalona especializados en trastornos musculoesqueléticos
además de la realización de análisis clínicos.