![]() |
El cardiólogo Eduardo Alegría. Foto: Comunicae. |
Este viernes, 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, este año bajo el lema: “Por un corazón feliz, escucha a tu corazón”, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de mantener unos hábitos saludables. Los expertos afirman qué podemos hacer para tener una buena salud cardiovascular y cuáles son las grandes preocupaciones del futuro.
“Hace unos años la Sociedad Americana del Corazón definió lo que es la
salud cardiovascular ideal y se basa en siete aspectos: peso, no fumar,
realizar actividad física, llevar una alimentación saludable,
colesterol, glucosa y la tensión. Controlando estos siete
parámetros realizamos una buena prevención de la enfermedad
cardiovascular, por lo tanto es importantísimo llevar un estilo de vida
saludable”, asegura Eduardo Alegría, cardiólogo y
coordinador del Servicio de Rehabilitación Cardíaca.
Según datos de la FEC, se ha demostrado que siguiendo unos hábitos de vida cardiosaludables pueden evitarse hasta el 90% de los infartos. “Si toda la población española, tuviera su peso correcto, no fumara e hiciera ejercicio habría poquísimos infartos en las edades adultas e intermedias de la vida”, subraya el cardiólogo.
“La lucha fundamental hoy en día es con los niños”.
“Vamos a mejor en atención médica, en que las personas buscan esa
atención médica y se preocupa por su salud cardiovascular. Pero estamos perdiendo la batalla de una forma brutal con la obesidad infantil. Que los niños no hagan ejercicio, no tengan una buena alimentación… es catastrófico
y es una epidemia que estamos viendo. Cuando esos niños sean adultos
van a tener bastantes problemas de obesidad, diabetes, tensión alta… y
todo lo que eso supone en relación a las enfermedades cardiovasculares. La lucha fundamental hoy en día es con los niños.
Sobre Quirónsalud.
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el
tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con
la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200
camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital
Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber,
Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, etc.,
así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y
de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros
hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica
(contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único
centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de
Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y
redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en
los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras
investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos
proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros
realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes
especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología,
neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.