![]() |
Un momento de la reunión mantenida entre CC.OO y Juventudes Socialistas. Foto: PSOE. |
CCOO y Juventudes Socialistas han mantenido hoy una reunión de
trabajo para analizar la situación de los jóvenes en la provincia y
especialmente la problemática del desempleo. Ambas organizaciones,
encabezadas por sus respectivos secretarios generales, Francisco Cantero
y Juan Francisco Serrano, han coincidido en la necesidad de impulsar
medidas que permitan a los jóvenes vivir y trabajar en su tierra.
Serrano apuntó que la “prioridad” de la nueva dirección de Juventudes
Socialistas va as ser la de “trabajar por y para el empleo joven” y
consideró que este tipo de reuniones son necesarias y productivas.
“Instituciones y sindicatos tienen que ir de la mano y poner el énfasis
en la creación de empleo joven. Sumar esfuerzos tiene que ser nuestra
línea de trabajo y de reuniones como la de hoy van a salir propuestas
que trasladaremos al conjunto de las administraciones”, indicó.
En cualquier caso, quiso precisar que mientras Junta y Diputación “sí
vienen apostando por el empleo joven”, el Gobierno de España “no se
acuerda de la gente joven desde el año 2012”, momento en el que la vida y
el bienestar de los jóvenes empezó a experimentar un claro “deterioro”.
“Desde Juventudes vamos a pedirle al Gobierno de España que replantee
sus políticas laborales y le vamos a proponer una batería de medidas
para que los jóvenes puedan tener un proyecto de vida personal”, señaló.
Por su parte, Cantero advirtió que la tasa de paro y la falta de
expectativas en la provincia están causando “un efecto desánimo” entre
los jóvenes. Argumentó que desde el año 2012 “se ha roto un contrato
social”, el que prometía a los jóvenes que tendrían empleo si estudiaban
y se formaban. “Hoy los jóvenes están sufriendo una diáspora. Tienen
que marcharse la provincia para buscar un futuro mejor”, lamentó.
El responsable de CCOO-Jaén consideró por ello que este tipo de
reuniones “son positivas para trabajar por nuestros jóvenes y para
cruzar y cohesionar ideas y propuestas que ayuden a evitar la hemorragia
demográfica que sufrimos entre los 16 y los 40 años”. “Estamos hablando
de gente que pertenece a la generación más preparada y que está
generando fuera de la provincia. Nosotros queremos que generen aquí, en
Jaén”, apostilló.