![]() |
Jornaleros en plena recolección de la aceituna. Foto: ASAJA. |
El paro descendió en la provincia en noviembre en 2.618 parados
menos con respecto al mes anterior, tal y como informa la Confederación
de Empresarios de Jaén tras analizar los datos del Servicio Público
Estatal de Empleo. El número total de parados en la provincia es de
51.994, lo que supone un descenso del 9,63% respecto a noviembre de 2016
(5.539 parados menos que hace un año).
Por sectores de actividad, el paro baja en todos, siendo agricultura
el principal responsable del descenso del desempleo con 1.247
desempleados menos, seguido de servicios (-818), el colectivo sin empleo
anterior (-203), construcción (-201) e industria (- 149). La
contratación experimenta un notable aumento respecto a octubre del
39,49%, con 12.851 contratos registrados, siendo el cómputo interanual
positivo también con un incremento del 19,02%. La afiliación a la
Seguridad Social crece en 3.291 nuevos cotizantes, situándose el total
en 231.617 afiliados. Esta cifra supone un incremento de 6.348
cotizantes respecto a noviembre de 2.016.
Poco se avanza, por el contrario, en la eventualidad del empleo, siendo Jaén, un mes más, la provincia con la tasa de temporalidad más alta de toda España: sólo un 1,95% de los contratos firmado fueron indefinidos, más de siete puntos por debajo de la media nacional (9,06%), tal y como informa la CEJ. Por este motivo, la Confederación de Empresarios de Jaén vuelve a insistir en la necesidad de orientar todos los recursos disponibles a favor de un proyecto realista e inmediato de industrialización para Jaén. En este sentido, la CEJ considera que hay que aprovechar la oportunidad que puede suponer una Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia que genere inversión en torno a proyectos específicos y viables y contribuya a generar empleo más estable.
Poco se avanza, por el contrario, en la eventualidad del empleo, siendo Jaén, un mes más, la provincia con la tasa de temporalidad más alta de toda España: sólo un 1,95% de los contratos firmado fueron indefinidos, más de siete puntos por debajo de la media nacional (9,06%), tal y como informa la CEJ. Por este motivo, la Confederación de Empresarios de Jaén vuelve a insistir en la necesidad de orientar todos los recursos disponibles a favor de un proyecto realista e inmediato de industrialización para Jaén. En este sentido, la CEJ considera que hay que aprovechar la oportunidad que puede suponer una Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia que genere inversión en torno a proyectos específicos y viables y contribuya a generar empleo más estable.