![]() |
Reunión en el PSOE de Jaén sobre la Memoria Histórica. Foto: PSOE. |
La secretaria de Memoria
Histórica del PSOE de Jaén, Laura Berja, exige al Gobierno de España el
“cumplimiento” de la Ley de Memoria Histórica “por la vía de la financiación” y
reclama que “no vuelva a dejarla sin presupuesto”. “Lo que está haciendo el PP
es una derogación presupuestaria de la ley. Y desde luego las víctimas y sus
familiares no se merecen otros 0 euros en los Presupuestos Generales del
Estado”, subraya.
Berja mantuvo recientemente
una reunión con varios miembros de la directiva de la Asociación Provincial de
Memoria Histórica, a los que avanzó que el PSOE va a impulsar la presentación
de mociones en los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación “para
declarar a los municipios libres de acciones contra la memoria democrática”.
“Lo hacemos en cumplimiento
de la ley andaluza aprobada en marzo de 2017, una ley que incluso va más allá
de la estatal y que desde luego el Gobierno de Susana Díaz va a desarrollar y a
cumplir, a diferencia de lo que está haciendo el Gobierno de Rajoy”, señala.
Con esta moción, el PSOE
exigirá a los ayuntamientos que “no se pueda celebrar ningún tipo de acto o
acción que contravenga ambas leyes y que suponga la conmemoración, exaltación o
enaltecimiento del golpe militar del 1936 o del franquismo”.
Asimismo, se instará a las
corporaciones a que se pongan en marcha todas las medidas necesarias “para
cumplir y hacer cumplir” la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria
Histórica y Democrática de Andalucía, “aplicando con rigor y sensibilidad los
postulados de estas normas que tratan de reparar la dignidad y el honor de
quienes fueron víctimas de la dictadura franquista”.
Durante la reunión de
trabajo, Berja y los directivos de la Asociación de la Memoria Histórica
intercambiaron planes de trabajo y plantearon colaboraciones para desarrollar
actuaciones conjuntas. “Para ambas organizaciones es primordial promocionar la
Ley de Memoria Democrática de Andalucía y acercarla a los ayuntamientos, puesto
que éstos tendrán un papel fundamental en el desarrollo de la normativa”,
abundó.
Berja ve importante
continuar con la tarea de “recordar y honrar a quienes se esforzaron por
conseguir un régimen democrático en Andalucía, a quienes sufrieron las
consecuencias del conflicto civil, a quienes lucharon contra la Dictadura franquista
en defensa de las libertades y derechos fundamentales de los que hoy
disfrutamos y a quienes lucharon por alcanzar nuestra autonomía”.