Francisca Molina presidió la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico. |
De acuerdo con
el Balance de Seguridad Vial 2017, que hoy ha analizado la citada comisión,
durante ese año se produjeron 26 accidentes mortales en vías interurbanas de
Jaén, en los que 27 personas perdieron la vida y otras 45 necesitaron
hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas. Estas cifras suponen
un aumento del 35% en el número de fallecidos y del 36,8% en el número de accidentes mortales.
No obstante se contabilizó un descenso de más del 42% en heridos que
necesitaron hospitalización.
El informe
presentado a los miembros de la comisión se señala, por otra parte, que la
cifra de fallecidos en 2017 representa el sexto mejor año desde 1960, fecha
desde la que se tienen estadísticas. El dato comparado explica también que el
año pasado hubo 28 fallecidos menos que en 2007, cuando se produjeron 55
víctimas mortales, y se han registrado 47 fallecidos menos que en el año 1993,
en que hubo que lamentar la pérdida de 74 vidas en nuestras carreteras.
Al analizar el
estudio de la siniestralidad de 2017, elaborado por la Jefatura Provincial de
Tráfico, la subdelegada del Gobierno ha lamentado el hecho de que se mantenga
un porcentaje preocupante de conductores sorprendidos circulando bajo los
efectos de drogas. Así, en 2017 la Agrupación de Tráfico de la Guardia civil
realizó un total de 2.535 pruebas, de las que resultaron positivas 775, algo
más del 30%, cifra parecida a la del año anterior. El dato contrasta en cierto
modo con los resultados de los controles de alcoholemia: de las 80.120 pruebas
realizadas por los agentes de la ATGC, dieron positivo 952 (el 1,19%), la mayor
parte en conductores involucrados en accidentes.
También
persiste cierto número de usuarios que continúa sin utilizar los elementos de
seguridad, a pesar de la vigilancia y de las campañas que regularmente lleva a
cabo la DGT. En 2017, nueve de los conductores y usuarios fallecidos (el 45%) no
llevaban puesto el cinturón en el momento del accidente.
Características
de la siniestralidad en Jaén.
Otras
circunstancias de interés aportadas a la comisión se han referido a las
características de la siniestralidad en la red viaria de la provincia,
indicándose que las carreteras convencionales, con doble sentido de
circulación, siguen siendo las vías con mayor número de fallecidos (81%), habiendo
perdido la vida en ellas 22 personas, casi la totalidad por salidas de la vía y
colisiones entre vehículos; mientras que
en autovía han sido cinco los fallecidos, todos ellos en accidentes por
salida de la vía.
Por sexos, el
81% de los fallecidos en 2017 eran varones (el 60% el año anterior), mientras
que por edades, el mayor porcentaje se sitúa en el grupo entre 25 a 34 años (9
fallecidos), seguido del grupo de 45 a 54 años (6 fallecidos).
También se ha
informado en la reunión sobre la actividad de la Unidad de Víctimas de
Accidentes de Tráfico (UVAT) que existe en la Jefatura Provincial de Tráfico
para facilitar el acceso de las víctimas a los recursos existentes, velar por
sus derechos y promover la participación de las instituciones y las
administraciones locales, autonómica y nacional.
En la Jefatura
de Tráfico de Jaén ya se han atendido a más de 3.900 víctimas de accidentes, de
las que 292 han solicitado una asistencia más desarrollada. Además, la Unidad
de Jaén ha realizado 4.451 intervenciones y llevado a cabo numerosas acciones
formativas e informativas con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, policías
local y autonómica y profesionales del ámbito sanitario y social.
Cualquier
afectado por accidente de tráfico puede utilizar este servicio poniéndose en
contacto con la Unidad de Atención de la Jefatura Provincial de Tráfico o a
través de los teléfonos 060 y 953.255478 o la dirección electrónica
uvat.jaen@dgt.es.