![]() |
Sede de la Diputación Provincial de Jaén. |
Unas 530 familias se han acogido a lo largo del año 2017 a las ayudas económicas familiares que concede la Diputación. En total, más de 510.000 euros para estas ayudas, con las que se ha alcanzado a más de 1.060 menores. Este programa va destinado a familias que cuentan con menos recursos, con el objetivo de “garantizar la atención a las necesidades básicas de los menores”, explica la diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso.
En este sentido, el importe de estas ayudas va destinado en su mayor parte a sufragar gastos en alimentos, ropa, productos de aseo, leche o medicamentos. Además, se destinan también a otros servicios como electricidad, gas y agua. A su vez, hay familias que destinan parte de estas ayudas a gastos de pañales, material escolar, acceso a recursos educativos o transporte escolar; así como al alquiler de la vivienda, al que han destinado parte de estas ayudas casi el 40% de las familias.
“Son muchas las situaciones y contextos en las que estas ayudas se aplican”, explica Valdivielso, que incide en la variedad de casos y tipologías familiares. De las 530 familias acogidas, 237 han sido monoparentales, 71 de nacionalidad extranjera y 68 contaban con algún miembro con discapacidad. Estas ayudas complementan a veces otros programas de intervención o tratamiento, como sucede en 90 de estas familias.
Las ayudas económicas familiares forman parte de los diferentes programas que la Administración provincial destina de manera específica a la atención a infancia. A estas se suman otras iniciativas como el programa de alimentación infantil, destinado a menores de hasta 12 meses; o las escuelas de padres y madres, desarrolladas en 2017 en 22 municipios. Estos programas se gestionan y tramitan a través de los catorce centros de servicios sociales comunitarios con los que cuenta la Diputación en la provincia de Jaén.
En este sentido, el importe de estas ayudas va destinado en su mayor parte a sufragar gastos en alimentos, ropa, productos de aseo, leche o medicamentos. Además, se destinan también a otros servicios como electricidad, gas y agua. A su vez, hay familias que destinan parte de estas ayudas a gastos de pañales, material escolar, acceso a recursos educativos o transporte escolar; así como al alquiler de la vivienda, al que han destinado parte de estas ayudas casi el 40% de las familias.
“Son muchas las situaciones y contextos en las que estas ayudas se aplican”, explica Valdivielso, que incide en la variedad de casos y tipologías familiares. De las 530 familias acogidas, 237 han sido monoparentales, 71 de nacionalidad extranjera y 68 contaban con algún miembro con discapacidad. Estas ayudas complementan a veces otros programas de intervención o tratamiento, como sucede en 90 de estas familias.
Las ayudas económicas familiares forman parte de los diferentes programas que la Administración provincial destina de manera específica a la atención a infancia. A estas se suman otras iniciativas como el programa de alimentación infantil, destinado a menores de hasta 12 meses; o las escuelas de padres y madres, desarrolladas en 2017 en 22 municipios. Estos programas se gestionan y tramitan a través de los catorce centros de servicios sociales comunitarios con los que cuenta la Diputación en la provincia de Jaén.