![]() |
Francisca Molina se ha reunido hoy con las organizaciones agrarias. |
Por su parte,
el Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén ha señalado
que son unas cifras ‘bastante positivas’ y ha indicado que este año nuestros
agricultores “se han concienciado mucho más con respecto a la sustracción de
aceituna”.
Así ha
señalado que el pasado año, “el 35% de la aceituna sustraída fue aceituna
recolectada, lo que suponía que el delincuente se llevaba el producto pero
también el beneficio de la recolección, sin embargo, esta campaña ha habido más
concienciación ya que solo un 24% de la aceituna sustraída estaba ya
recolectada, lo que se traduce en un descenso del 11%”. “Agradecemos que nuestros
agricultores se estén concienciando de que no se puede dejar la aceituna ya
recogida en los tajos”, ha afirmado.
En otro orden
de cosas, la subdelegada del Gobierno ha confirmado la fecha de la
rebusca de aceituna que podrá iniciarse el próximo día 1 de marzo,
manteniéndose la fecha orientativa que figuraba en la circular de la Delegación
del Gobierno en Andalucía de 27 de noviembre
sobre ordenación de esta faena en la campaña 2017-2018, tras haber
consultado con las organizaciones agrarias. Así lo ha destacado durante una
reunión a la que han asistido las organizaciones agrarias y representantes de
la Junta de Andalucía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la
Inspección de Trabajo.
“Como ya
ocurrió en las pasadas campañas, se ha decidido confirmar la fecha acordada en
su momento al estarse cumpliendo las previsiones sobre el desarrollo de la
recolección”, ha señalado la subdelegada.
Francisca
Molina ha recordado que, tal y como dispone la circular
sobre la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de aceituna,
la rebusca “solo se podrá efectuar en las fincas y por las personas a
las que los propietarios de las mismas hayan autorizado expresamente por
escrito”.
En la
autorización deberán figurar los datos del dueño del olivar y de la persona
autorizada para la rebusca, así como el nombre y el plano SIG-PAC de la finca,
firmado por el titular, que permite identificarla geográficamente. Esta
documentación deberá estar a disposición de los agentes de la autoridad que la
soliciten.