![]() |
Sánchez Rubio, Isabel Uceda, Manuel Jesús Uceda, Juan Latorre, Teresa Vega y demás personal del centro. Foto: Junta de Andalucía. |
Más de 1.200
personas han sido admitidas a tratamiento en centros de drogodependencias de la
provincia de Jaén en 2017 (el 85,3% hombres), principalmente por adicciones a
alcohol (31,2%), cocaína (28,8%) y cannabis (15,8%). Estos datos han sido
ofrecidos por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez
Rubio, durante su visita a la Comunidad Terapéutica de Lopera.
Este centro,
dependiente de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales de la Provincia de Jaén, atendió el año pasado a 73 personas,
principalmente también por adicciones a alcohol y cocaína. En cuanto a la edad
de las personas atendidas, el 47,8% son mayores de 45 años.
La Comunidad
Terapéutica de Lopera viene funcionando desde el año 1990 y el personal del
centro lo componen 21 trabajadores (director, psicólogos, educadores, monitores
y personal de servicios). Recientemente se han realizado obras, con una
inversión de 60.000 euros, para mejoras de la instalación eléctrica y del
sistema de protección contra incendios, además de la ampliación del número de
dormitorios.
Sánchez Rubio ha
informado que “el Centro es un recurso en régimen de internamiento, cuya
derivación se realiza desde los Centros de Tratamiento Ambulatorio de
Andalucía, previo estudio e indicación de los terapeutas de referencia”. Entre
sus objetivos se encuentran facilitar la desintoxicación y deshabituación de
las personas con problemas de adicción, ofreciéndoles los instrumentos
necesarios, en un entorno controlado, además de favorecer el proceso de
maduración personal y social desarrollando las habilidades necesarias para
hacer frente a situaciones de riesgo y su posterior incorporación social y
prevenir o reducir la incidencia o severidad de los problemas asociados a la
adicción.
La titular de
Igualdad y Políticas Sociales ha resaltado que “a lo largo de todo el año, la
Comunidad Terapéutica ha desarrollado un completo programa de actividades en
diferentes ámbitos (deportivas, culturales, sociales, de medio ambiente, etc.),
procurando en todas ellas la relación e integración de las personas acogidas en
el centro con el entorno social y cultural de Lopera, localidad de referencia
del centro y su comarca”.
Durante su
visita a las instalaciones, Sánchez Rubio ha recordado que Andalucía está
ejecutando el III Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, con una
previsión presupuestaria de casi 37 millones de euros anuales para garantizar
una red pública asistencial de acceso universal y gratuito para las personas
con este tipo de problemas.
La estrategia
prioriza las actuaciones dirigidas a la población adolescente y a la juventud,
franjas de edades en las que se concentran los consumos más problemáticos,
según estudios. También van dirigidos a este sector de la población programas
específicos para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas.
La responsable
de las políticas sociales en Andalucía ha destacado también, en el marco del
III Plan, la puesta en marcha de programas de incorporación social para
personas en riesgo de exclusión, cofinanciados por primera vez por el Fondo
Social Europeo y, con relación al alcoholismo, la incorporación de las últimas
técnicas y resultados científicos y de nuevos fármacos. Igualmente, el plan
refuerza la actividad investigadora y formativa a través del Observatorio
Andaluz sobre Drogas y Adicciones.