![]() |
La definición actual del aceite de oliva genera confusión, según el CES. Foto: Antonio Marín. |
El pleno del Ayuntamiento de Lopera ha dado el visto bueno a
una moción en la que se solicita a la Real Academia Española de la Lengua (RAE)
el cambio en las definiciones de los aceites de oliva.
“A petición del Consejo Económico y Social de la provincia
de Jaén, nos sumamos a una propuesta para que se le pida a la RAE que modifique
las definiciones que hace de los aceites de oliva y del aceite virgen, porque
son erróneas”. Así lo expuso la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, que señaló
que además “se le plantea que se adopten las denominaciones que se establecen
en un reglamento de la Unión Europea sobre los tipos de aceite”.
El origen de esta iniciativa se encuentra en el Consejo
Económico y Social (CES) de Jaén, cuyo presidente, Manuel Parras, ya solicitó que se modifique la definición de estos términos,
ya que no se ajusta a la realidad. Además, “genera confusión” y “va contra el
desarrollo del sector” oleícola, que en los últimos años ha realizado un “gran
esfuerzo” de modernización e innovación de sus productos, según subrayó en su
momento.
El CES está recabando la adhesión a la iniciativa de las
instituciones y otros actores del sector como las cooperativas, ayuntamientos y
organizaciones agrarias para que apoyaran la solicitud y dotarle de mayor
fuerza.
Otro punto tratado en este pleno municipal fue aprobar por
unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Lopera a la candidatura para que el
'Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía' sea declarado Patrimonio
Mundial de la Humanidad por la Unesco.