Se trata de impulsar una Administración local sin papel. Foto: Junta de Andalucía. |
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática,
Manuel Jiménez Barrios, ha informado en la comisión parlamentaria de
que la Junta cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros con
cargo a fondos Feder para
el diseño, construcción y puesta en funcionamiento del Catálogo
electrónico de procedimientos de la Administración local (CEP@L).
Según ha avanzado, se trata de una iniciativa que pondrá a disposición de las entidades locales andaluzas más de 600 procedimientos administrativos en formato electrónico, que
se integrará con cualquiera de las plataformas públicas usadas por las
diputaciones provinciales, ayuntamientos y demás entidades locales. En
este sentido, ha indicado que este catálogo de procedimientos
administrativos será "homogéneo, unificado, estandarizado, universal,
accesible, revisado y garantizado jurídicamente, además de sostenido por
la Junta de Andalucía".
De esta forma, ha indicado que se impulsa una
Administración local sin papel y aumentan las garantías de los
ciudadanos y de las empresas que se relacionan con ella.
Esta iniciativa es pionera a nivel nacional y ha sido
coordinada con la Secretaría de Estado de Administración Digital para
garantizar su integración con el Sistema de información administrativa
(SIA) estatal, con el objetivo de que las entidades locales se sumen a
las diferentes herramientas generadas por el Estado como soluciones a
las diferentes obligaciones electrónicas que la legislación vigente
impone a las administraciones públicas.
A este respecto, el vicepresidente ha indicado que la
herramienta ha sido diseñada por un grupo de trabajo, constituido a tal
efecto, liderado por la Dirección General de Administración Local de la
Junta, y compuesto por representantes de otros centros directivos de la
las administraciones autonómica, estatal y provincial, así como del
Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la
Administración Local (COSITAL) y de la Federación Andaluza de Municipios
y Provincias (FAMP).
Jiménez Barrios ha explicado que, en este momento, ya se ha
licitado un contrato de servicios, publicado en los boletines oficiales
correspondientes, y del que actualmente se están valorando las ofertas
recibidas para su adjudicación definitiva. Una vez designada la empresa
adjudicataria, ha apuntado que la ejecución del contrato cuenta con un plazo hasta 2021.
En su intervención, ha detallado que se desarrollará en tres
fases, de una manera secuencial y simultánea, de forma que no es
necesario que cada fase esté completamente concluida antes de pasar a la
posterior, sino que puedan convivir temporalmente los trabajos de las
diferentes fases.
La primera de ellas, ha indicado que es la elaboración del catálogo de procedimientos electrónicos de la Administración Local
que permitirá la obtención de un mapa completo de los procedimientos
administrativos desarrollados por todas las tipologías de entes
incluidas en la Administración local: provinciales, municipales,
inframunicipales y asociativas.
La segunda fase será la de integración del CEP@L con
aquellos gestores de tramitación de expedientes administrativos de
carácter público empleados por las diputaciones provinciales de
Andalucía y también en el Sistema de información Administrativa (SIA)
de la Administración General del Estado.
Finalmente, ha señalado que la última fase será la
de despliegue del CEP@L en los distintos gestores públicos de
tramitación electrónica de procedimientos de las entidades locales
andaluzas.
Tras la puesta en funcionamiento de CEP@L, ha informado de que la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática
contará con una partida en su presupuesto destinada a garantizar su
mantenimiento y actualización, tanto informática, como jurídica.
Asimismo, gestionará la explotación de los datos ofrecidos por este
recurso de información que funcionará como un punto de acceso único.
El vicepresidente ha concluido destacando que esta actuación
da respuesta a la necesidad de una Administración Local sin papel, que
contribuye a mejorar su eficacia y su eficiencia, a la vez que da
cumplimiento a la legislación vigente en materia de procedimiento
administrativo y régimen jurídico. Para Jiménez Barrios, se trata de una
nueva acción que muestra el "claro y manifiesto compromiso de este
Gobierno con el impulso y el apoyo a la modernización de la
Administración Local".