![]()  | 
| Andalucía es la comunidad autónoma que más avanzada tiene la implantación del Sistema de Garantía Juvenil. Foto: Junta de Andalucía. | 
Más de 300.000 jóvenes andaluces se han inscrito hasta el momento en el fichero nacional del Sistema de Garantía Juvenil, lo que supone el 25% del total de inscritos en España.
 De ellos, 167.261 son beneficiarios de la Garantía Juvenil (el resto no
 lo es al estar trabajando). La Garantía Juvenil es una iniciativa de 
lucha contra el desempleo que establece que los jóvenes de entre 16 y 29
 años, inscritos o no en los servicios de empleo y que cumplan una serie
 de requisitos, reciban una oferta en un plazo de 4 a 6 meses tras el 
fin de su formación o el inicio de su periodo de desempleo. La oferta 
puede consistir en un trabajo, un periodo de prácticas, una formación en
 una empresa o un curso en un centro de enseñanza.
Andalucía es la comunidad autónoma que más avanzada tiene la implantación del Sistema de Garantía Juvenil,
 según ha explicado el Secretario General de Empleo de la Junta, Manuel 
Caballero, durante la reunión en Sevilla del Comité de Seguimiento del 
Sistema en Andalucía, encargado de la planificación y seguimiento de las
 medidas. En concreto, desde el año 2014 la comunidad dispone de un 
sistema de apoyo a la inscripción, que facilita a los jóvenes la 
inscripción, y una oferta de participación en distintas medidas de 
inserción como el Bono de Empleo Joven, la iniciativa de cooperación 
social y comunitaria o las acciones de orientación laboral.
Durante el año 2017, más de 79.900 jóvenes andaluces, menores de 29 años, inscritos en el fichero nacional del Sistema de Garantía Juvenil, han
 participado en alguna de estas medidas desarrolladas por el Servicio 
Andaluz de Empleo en el marco de este programa en Andalucía. En concreto, 10.600 se han beneficiado de un contrato de la iniciativa del Bono de Empleo Joven, 17.753 han sido contratados en el marco de la iniciativa de los planes de empleo, que desarrolla la Junta de Andalucía en colaboración con los ayuntamientos, y más de 51.000 han participado en itinerarios personalizados de inserción.
Además, alrededor de 1.300 jóvenes han participado en una experiencia piloto que se ha llevado a cabo en la provincia de Huelva,
 que ha consistido en el desarrollo de itinerarios personalizados de 
inserción adaptados a las necesidades y características del colectivo de
 jóvenes menores de 29 años, a los que se ha diseñado un plan de 
actuación y derivación a otras políticas activas de empleo con objeto de
 mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral. Tras la 
validación de este modelo, está prevista su puesta en marcha en toda la 
red Andalucía Orienta.
El Comité de Seguimiento del Sistema de Garantía Juvenil en 
Andalucía está integrado por todas las consejerías de la administración 
andaluza implicadas en la atención de las personas jóvenes, además de 
los agentes económicos y sociales más representativos y la Asociación de
 Municipios y Provincias. Este comité es el órgano responsable de la 
implementación y seguimiento del Sistema de Garantía Juvenil en 
Andalucía y su constitución es uno de los compromisos del acuerdo de 
implementación del Sistema de Garantía Juvenil en Andalucía, aprobado en
 julio de 2015 por el Consejo de Gobierno.
