![]()  | 
| Pilar Parra durante su intervención en esta rueda de prensa. Foto: Diputación de Jaén. | 
La Diputación Provincial de Jaén celebra pleno ordinario el próximo 
lunes, 1 de octubre, una sesión en la que se aprobará una partida de 
5,97 millones de euros que recibirán los ayuntamientos jiennenses para 
sufragar la prestación de servicios básicos. Esta cantidad forma parte 
del Plan de Apoyo a Municipios 2018 de la Administración provincial, que
 está dotado con un total de 15,3 millones de euros.
“El plan tenía una triple finalidad, ya que los 97 ayuntamientos 
podían acordar en función de su autonomía municipal qué parte de la 
cantidad que les corresponde la destinaban a realización de obras, a la 
prestación de servicios o a llevar a cabo planes de empleo”, por lo que 
la partida de 5,97 millones de euros para servicios básicos que se 
abordará en el próximo pleno de la Diputación, “es la primera aprobación
 parcial de la totalidad del Plan de Apoyo a Municipios”, ha explicado 
la vicepresidenta primera de la Administración provincial, Pilar Parra, 
que ha informado hoy sobre los principales asuntos de la próxima sesión 
plenaria.
Estos 5,97 millones de euros permitirán a los consistorios sufragar 
gastos en los que se contemplan desde facturas de contratación de 
personal hasta servicios de limpieza extraordinarios o el suministro 
eléctrico de instalaciones municipales, o mantenimiento de edificios 
públicos, entre otros, “por lo que la aprobación de esta partida 
favorece la liquidez de los ayuntamientos y supone un soplo de aire 
fresco a las arcas municipales”, ha apuntado Parra, que ha recordado que
 el Plan de Apoyo a Municipios ha sido fruto “de una gestión económica 
rigurosa de la Diputación” y se suma a otro instrumento principal de 
financiación a los ayuntamientos, el Plan Provincial de Obras y 
Servicios, dotado con 14,1 millones.
Junto a los 5,97 millones de euros del Plan de Apoyo a Municipios, en
 el orden del día del próximo pleno figuran otras partidas económicas, 
entre ellas, una aportación de más de 121.000 euros de la Diputación 
para las obras de rehabilitación del conjunto fortificado de La Guardia.
 A través de esta subvención, la Administración provincial sufragará el 
12% del más del millón de euros que se destinará a la realización de 
esta intervención, financiada también por el Gobierno central a través 
del 1,5% Cultural –con una aportación de más de 635.000 euros– y el 
consistorio de esta localidad, que sufraga un 25%.
Además, la Diputación destinará más de 80.000 euros para la 
construcción de un punto de acopio de residuos procedentes de obras 
domiciliarias en Beas de Segura y 48.000 euros para el acondicionamiento
 de los depósitos reguladores de agua de Espeluy. También se abordarán 
en el próximo pleno de la Administración provincial otras partidas como 
un suplemento de más de 17.600 euros para el programa europeo de becas 
Jaén+, dirigido a ampliar la formación en el extranjero de alumnado de 
Formación Profesional de Grado Medio; y 17.500 euros para dotar de 
mobiliario las unidades de trabajo dedicadas al programa de intervención
 en zonas desfavorecidas.
Asimismo, en el orden del día figura un suplemento de crédito de más 
de 213.000 euros para la realización de actuaciones de emergencia en los
 municipios jiennenses, por lo que esta línea de financiación –dotada 
inicialmente con 590.000 euros– se ampliará hasta situarse en torno a 
los 800.000. La ampliación de esta partida permitirá a diez municipios 
jiennenses la realización de distintos proyectos, entre los que figuran 
la adecuación del aparcamiento del Balneario de Marmolejo o la 
consolidación y protección del pilar sur del Arco de Jano de Mengíbar.
Por último, en la sesión plenaria del próximo lunes se abordarán dos 
declaraciones institucionales consensuadas con los distintos grupos 
políticos y los diputados no adscritos. La primera de ellas está 
dedicada a las personas afectadas por enfermedades mentales y sus 
familiares, mientras que la segunda se centra en la PAC post 2020. “Con 
ella nos sumamos a la declaración institucional que hacía la Junta de 
Andalucía sustentada por las organizaciones agrarias y la Federación de 
Cooperativas Agroalimentarias”, ha explicado Pilar Parra, que ha 
señalado que en la declaración que se llevará al pleno de la Diputación 
jiennense, “se apuesta por un PAC con más presupuesto, en la que se 
simplifiquen trámites burocráticos, se genere equilibrio territorial y 
se contemple una regulación de los precios, además de que hace hincapié 
en el fomento de la participación de la mujer en el campo y en la 
necesidad de apostar por el relevo generacional”, ha señalado Parra.
