Productos navideños en un supermercado de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE)
presenta un año más los resultados de su ya tradicional informe de previsión
del gasto navideño, que esta federación de consumidores viene realizando
ininterrumpidamente desde el año 2005. Se trata de un análisis de la intención
de gasto, que no del gasto real que finalmente se pueda realizar en los hogares
andaluces. El informe se ha elaborado sobre la base de una encuesta-sondeo efectuada
a través de diversos medios (telefonía, internet, redes sociales) así como
presenciales en nuestra red de oficinas, contando con la opinión de
consumidores de todas las provincias andaluzas. Para ello se ha preguntado a la
población andaluza respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en el
período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para el hogar,
regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a la
celebración de las fiestas navideñas.
Un año más, campañas comerciales como el Black Friday y el
Ciber Monday se han consolidado como el pistoletazo de salida de las compras
navideñas. El alargamiento del período de las compras desde noviembre o, el
aumento en general del comercio online se traducen en un incremento de la
previsión de gasto navideño. Así, a través de los datos de la encuesta se
constata este año un incremento en la previsión de gasto de los hogares
andaluces con relación a las compras y al consumo navideño.
La previsión de gasto aumenta, pasando de los 435 euros de
2017 a los 478 euros en 2018, con un incremento porcentual de casi el 10%
En muchos hogares andaluces, el éxito de campañas comerciales como el
Black Friday o Ciber Monday obedece en gran parte al anticipo de la
compra de regalos y juguetes. Además, el comercio electrónico se incorpora con
fuerza a las compras navideñas.
Frente a la indicada media andaluza de gasto (478
euros), Sevilla (524 euros) y Córdoba (513 euros) son las provincias
andaluzas que más prevén gastar, mientras que Granada (433 euros) y Almería
(440 euros) serán las que menos.
La alimentación que, tradicionalmente era una de las
partidas que representaba el mayor gasto, pierde peso en el total de las
compras navideñas, siendo superada por los gastos destinados a regalos o al
ocio. La previsión de gastos para esta partida se sitúa este año en una media
de 133 euros, para las celebraciones que tienen lugar en el hogar, tales como
cenas o almuerzos. Un año más se confirma también la tendencia que apunta a que
cada vez comemos menos en casa y más en establecimientos fuera del hogar.
Por provincias son Sevilla (152 euros) y Jaén (148 euros)
las que más piensan gastar en alimentación en el hogar. A la cola se sitúan
Cádiz (119 euros) y Almería (120 euros).
La partida destinada a la compra de regalos y juguetes se
consolida como la que más volumen de gasto representa, superando a lo que los
hogares dedicaran a ocio o alimentación. Así, los hogares andaluces dedicarán a
regalos una media de 153 euros, correspondiendo a esta suma 62 euros para
juguetes y 90 para regalos. Los andaluces más generosos en hacer regalos serán
los malagueños (174 euros) y los cordobeses (163 euros); y los que menos
piensan gastar en regalos son los granadinos (137 euros y los jiennenses (140
euros).
Cuestión aparte son los juguetes, respecto de los que cada
año testamos la previsión de gasto, diferenciando esta partida sectorial del
conjunto del apartado de regalos, tomando en consideración tanto su peso
concreto en cuanto las compras navideñas, como sus implicaciones por las
cuestiones pedagógicas y educacionales vinculadas a este capítulo. La media
andaluza de gasto en juguetes para 2018 desciende levemente y se sitúa en 62
euros, frente a los 64 euros de 2017. Las provincias andaluzas que más juguetes
piensan comprar son Málaga (71 euros) y Cádiz (65 euros) y las que menos
gastarán en juguetes serán Huelva (57 euros) y Granada (58 euros).
Otra de las partidas significativas del gasto navideño, son
las tradicionales compras de décimos o participaciones para los sorteos de
lotería de Navidad o El Niño. Los andaluces gastarán una media de 44 euros en
lotería, algo más que el pasado año. Las provincias de Jaén (58 euros) y Málaga
(54 euros) serán las más predispuestas a gastar en este juego y las de
Huelva (32 euros) y Cádiz (34 euros) las que menos. La previsión es comprar de
uno a dos décimos por familia, incrementándose esta partida con la tradicional
compra de participaciones de peñas, hermandades, clubes o asociaciones, a las
que muchos andaluces están vinculados.