La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en el Consejo Andaluz del Olivar. Foto: Junta de Andalucía. |
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presidido este viernes la reunión
del Consejo Andaluz del Olivar en la que se ha analizado la actual
situación de precios en el sector que, como ha apuntado Crespo, "afecta de
pleno a un sector fundamental para el devenir económico de Andalucía y
de Jaén".
La consejera ha señalado que la reunión "pone las bases
del trabajo futuro" para buscar medidas que hagan frente a la
coyuntura actual de los precios del aceite de oliva y ha puesto en valor que
las conclusiones finales se hayan tomado por unanimidad de todos
los asistentes. Entre ellas se encuentra "trabajar conjuntamente todas
las administraciones", en este caso con el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, para, entre otros asuntos, avanzar en posibles
medidas de autorregulación. Al respecto, ha resaltado la importancia de la
organización del sector, "fundamental para que estas cuestiones no
ocurran".
Sobre la colaboración con el Gobierno central, la consejera
ha afirmado que "llamará inmediatamente" al ministro Luis Planas para
trasladarle las conclusiones del Consejo, entre las que se encuentra
también consultar al Estado la posibilidad de atender la petición de almacenamiento
privado atendiendo al apartado B de la normativa europea. En este segmento
se alude a la necesidad de responder de manera oportuna a una situación de
mercado "especialmente difícil" o a una evolución económica que tenga
un impacto negativo significativo en los márgenes del sector.
Por otro lado, Carmen Crespo ha explicado también la
necesidad de "dar una vuelta a la Ley de la Cadena Alimentaria",
de manera conjunta con el Ministerio, para poder "avanzar algo más"
en cuestiones relativas a competencia; y el funcionamiento del Sistema de
Información de Precios en Origen del Mercado de Contado del Aceite de Oliva (PoolRed),
la organización de un grupo de trabajo de entidades prioritarias, el análisis
de las ayudas agroambientales para el olivar en pendiente y la elaboración de
un informe de la repercusión de los precios en el empleo.
Por otro lado, la consejera ha anunciado que próximamente
mantendrá una reunión específica con representantes del sector de la
aceituna de mesa de Andalucía, a quienes ha reiterado el "apoyo total"
de la Junta de Andalucía y su postura en contra de las medidas arancelarias impuestas
por Estados Unidos a la aceituna negra de España. "Vamos a seguir
defendiendo al sector y viendo la posibilidad de ayudas de la UE".