La banda ancha se extiende por toda España. Foto: Junta de Andalucía. |
El Ministerio de Economía y Empresa ha publicado la edición
anual del informe ‘Cobertura de Banda Ancha en España’ correspondiente a 2018.
El informe aporta datos actualizados a 30 de junio de 2018 y permite hacer un
seguimiento interanual de la evolución del despliegue de la banda ancha en
España.
Los datos de la última edición reflejan un aumento de 5
puntos porcentuales en la cobertura de banda ancha de 100 Mbps respecto a la
misma fecha del año anterior, que alcanza ya al 81% de los españoles. Por su
parte, la cobertura de 30 Mbps alcanza el 85% de la población.
En el año 2020, tras la ejecución de las obras en curso del
Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), la
estimación es que el 88,7% de la población española tendrá cobertura de
velocidad superior a 100 Mbps. En la misma fecha, la ejecución de las
obligaciones de cobertura de los operadores de 4G impulsada por el gobierno, el
98% de la población tendrá cobertura a velocidades superiores a 30 Mbps.
Para 2021, una vez finalizada la ejecución de los proyectos
de despliegue de banda ancha ultra rápida apoyados con la última convocatoria
del programa PEBA-NGA, aprobada por el Consejo de Ministros el 15 de marzo y
abierta esta semana, se prevé que la cobertura de más de 100 Mbps alcanzará el
93,45% poblacional.
El informe de cobertura publicado hoy recoge también la
mejora de la cobertura de redes que ofrecen banda ancha móvil con mayores
prestaciones. En particular, la cobertura de 4G alcanza ya al 99,5% de la
población.
Otro dato significativo que incluye el informe es el aumento
de más de seis puntos en la cobertura de redes de fibra óptica. España dispone
de la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) más extensa de Europa con más
de 43 millones de accesos.
Dentro del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva
Generación (PEBA-NGA), cofinanciado con FEDER, el Gobierno aprobó en 2018 la
concesión de 185 ayudas por 122,67 millones de euros para el despliegue de
banda ancha de muy alta velocidad, que facilitará el acceso a 100 Mbps a más de
1.792.000 habitantes en 3.865 entidades singulares de población. En el año
2019, el presupuesto de PEBA-NGA es de 150 millones de euros que se prevé
proporcione cobertura de 100 Mbps a aproximadamente 2.196.000 de personas que
actualmente no disponen de ella, mayoritariamente en zonas rurales.
El informe está elaborado a partir de la información
contenida en los mapas de cobertura por tecnología y velocidad elaborados por
la Secretaría de Estado para el Avance Digital, con desglose geográfico
relativo a cada una de las 61.695 entidades singulares de población existentes
en España.
Para su elaboración se utilizaron los datos facilitados por
más de 175 operadores, así como los demográficos y censales más recientes
publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Resulta significativo el aumento
del número de operadores de los que se han recogido datos, permitiendo
incrementar la precisión del informe.