Campos de olivar en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Las previsiones de cosecha de aceite en España podrían verse
reducidas un 20%, rondando el millón de toneladas, a tenor de los últimos datos
de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultados por
COAG Jaén.
Estos datos ponen de manifiesto que en el mes de diciembre
se habían recogido un total de 665.083 toneladas de aceite en todo el país, lo
que supone un 53% de las estimaciones de producción (1.250.000 toneladas).
Teniendo en cuenta que la recolección se ha adelantado un
mes de forma general, y que durante los primeros quince días de enero podría
estar prácticamente recogida, difícilmente se sobrepasará la cifra de 1.000.000
de toneladas de aceite, algo que ya puso de manifiesto COAG en el mes de
noviembre.
Según los últimos datos de diciembre de la AICA, se habría
recogido ya un total de 665.083 toneladas de aceite, de las cuales 453.319
toneladas serían del mes de diciembre. En total las existencias de aceite al
mes de diciembre serían de 1.064.814 toneladas de aceite, de las cuales,
779.394 toneladas se encontrarían en manos de los productores, 245.386
toneladas en los envasadores y 40.034 toneladas en el Patrimonio Comunal
Olivarero.
Por otro lado, los países productores pertenecientes al
Consejo Oleícola Internacional (COI), también producirán menos aceite del
previsto en un principio, según los últimos datos del COI, que estima una
producción total de 2.942.500 toneladas, lo que representará el 93,6% del total
mundial para el año de cosecha 2019/20 y una disminución del 3,2% en
comparación con el año anterior.
Los países productores de la UE pronostican una producción
de 2.011.000 toneladas, una caída del 11,1%. Se estima que el resto de los
países miembros producen un total de 931 500 toneladas, con un aumento de 155
500 t, 20.0% más que el año de cosecha anterior.
Concretamente, el COI estima que Italia produciría unas
340.000 toneladas de aceite, Grecia unas 300.000 toneladas; y Portugal unas
125.400 toneladas de aceite, mientras que para España preveía en ese informe
una producción de 1.230.000 toneladas de aceite.
En el caso de que España no sobrepasase el millón de
toneladas de aceite, la producción mundial de aceite podría situarse por debajo
de los tres millones de toneladas de aceite (2.914.100 toneladas).
Frente a esta reducción de la producción mundial, el consumo
mundial podría alcanzar las 3.094.000 toneladas, un aumento del 6,4% respecto
al año de cosecha anterior.
El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector
del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha hecho un llamamiento a las
cooperativas para que hagan una venta ordenada del aceite, en una situación de
bajos precios injustificada, sin que sirva ya la excusa de la oferta y la
demanda para sustentarla.