La delegada del Gobierno Andaluz en Jaén, Maribel Lozano. Foto: Antonio Marín. |
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel
Lozano, reitera el apoyo del Gobierno andaluz a las “justas
reivindicaciones del sector del olivar”, que atraviesa una crisis de
precios sin precedentes. Señala que los agricultores trabajan duro cada
día para impulsar la calidad y la excelencia del aceite de oliva y que,
además, han hecho los deberes con una firme apuesta por la modernización
del sector para elevar la calidad del aceite de oliva y mejorar la
productividad. Asimismo, recuerda que el aceite de oliva es el motor de
la provincia. Por eso, la delegada del Gobierno espera que las
movilizaciones del próximo lunes trasladen un mensaje de unidad del
conjunto de la provincia de Jaén en defensa de un sector clave para la
economía jienense y también para su cultura y tradición.
El Gobierno andaluz y la Consejería de Agricultura han mostrado su
compromiso con este sector desde el primer día, lo que se ha concretado
en medidas como el aumento de las ayudas para el olivar, un total de 354
millones, 50 millones de euros más que con el Gobierno anterior.
Asimismo, se ha aumentado las ayudas a jóvenes agricultores, con 14
millones de euros entregados durante la última orden en la provincia
jiennense. “Apoyar el aceite de oliva es respaldar a los 97 municipios
de la provincia en unas justas reivindicaciones y a casi 100.000
familias que trabajan nuestros olivares”, señala la delegada del
Gobierno de la Junta de Andalucía.
Además, indica que se ha intensificado la promoción del aceite de
oliva, se ha trabajado con decisión y agilidad en la apuesta por la IGP
Aceite de Jaén y se ha fomentado la integración del sector del olivar
para aumentar su competitividad, ámbitos en los que se sigue avanzando
cada día. Precisamente, la Consejería continúa el trabajo dentro del
Observatorio de Precios, incorporando los estudios de los costes de
producción y ha puesto en manos de todos los agricultores andaluces un
instrumento financiero de 750 millones de euros.
La Junta ha mantenido una interlocución permanente con el sector,
para dar respuesta a sus demandas en la medida de sus competencias
autonómicas y para trasladar las que corresponden ante el Gobierno de
España y de la Unión Europea.
Maribel Lozano pide un esfuerzo al Gobierno de España para que alce
la voz en Bruselas contra los aranceles para el aceite de oliva y para
que ponga en marcha medidas que contribuyan a deshacer esta grave crisis
de precios a través de herramientas de regulación. “Desde la Junta de
Andalucía pedimos eliminar vetos internacionales a nuestro aceite de
oliva, ya que otros países se están beneficiando de la falta de eficacia
diplomática española, como en el caso de los aranceles de EE UU. Es
necesario también revisar contingentes, mecanismos de crisis, y que se
concrete la ley de cadena alimentaria cuanto antes” destaca la delegada
del Gobierno. Como prioridad para sector, concluye Maribel Lozano,
figura la defensa de una PAC justa que plasme la especificidad del
sector agrario de Jaén.