Pleno ordinario de la Diputación de Jaén. Foto: Diputación de Jaén. |
El pleno ordinario de la Diputación de Jaén celebrado hoy ha aprobado la
distribución de cerca de 6 millones de euros del Plan Provincial para
que un total de 48 ayuntamientos de la provincia lleven a cabo obras e
inversiones. La vicepresidenta segunda, Pilar Parra, ha señalado que se
trata del primer acuerdo en torno al Plan Provincial de Cooperación a
las Obras y Servicios de competencia municipal del año 2020, dotado con
14,1 millones de euros. “En este pleno se han abordado las inversiones,
que son casi 6 millones de euros que 48 ayuntamientos han decidido
destinarlos a obras. El próximo pleno abordará los servicios, dado que
este plan, dirigido a los 97 ayuntamientos, da la opción de optar por
inversiones o la prestación de servicios, ha recordado Parra.
Otro de los puntos tratados en esta sesión plenaria ha sido la
aprobación del convenio de colaboración para la delegación de facultades
de prestación del servicio público de abastecimiento de agua potable en
alta del Ayuntamiento de Jaén a la Diputación de Jaén. “El Ayuntamiento
de Jaén aprobó el pasado jueves delegar a la Diputación la gestión del
agua en alta, y ahora aprobamos esta delegación que es muy importante
porque este ayuntamiento forma parte del sistema del Quiebrajano donde
están otros 10 municipios, y va a suponer que la Diputación pueda firmar
el convenio con la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir que va
invertir 3 millones de euros en este sistema”, ha destacado la
vicepresidenta segunda de la Administración provincial. En este sentido,
Pilar Parra ha adelantado que esta inversión “va a tener una importante
repercusión para los ayuntamientos, pues una vez realizada, la
Diputación gestionará el agua en alta y, además de modernizarse las
instalaciones, se conseguirá una rebaja del coste del agua en alta de un
30 por ciento anual aproximadamente”.
Pilar Parra ha señalado que el resto de ayuntamientos que forman
parte de este sistema de abastecimiento, Arjona, Arjonilla, Escañuela,
Higuera de Calatrava, Fuerte del Rey, Lahiguera, Lopera, Porcuna,
Villardompardo y Santiago de Calatrava, “hicieron esta delegación hace
dos años, pero entonces, el Ayuntamiento de Jaén gobernado por el
Partido Popular bloqueó este tema, por lo que el resto de municipios
estaban impacientes, ya que se estaba poniendo en riesgo el suministro
de agua para 150.000 personas”.
El pleno de la Diputación Provincial también ha aprobado por
unanimidad el convenio tipo para que el Servicio Provincial de Gestión y
Recaudación asuma las facultades de inspección y recaudación de la tasa
por la utilización privativa y aprovechamiento del suelo, subsuelo o
vuelo de las vías públicas municipales por parte de empresas de
servicios de suministro. “Recaudación pone en marcha una medida para que
los ayuntamientos cuenten con más fuentes de financiación”, ha
puntualizado Pilar Parra, que ha explicado que “se trata de una tasa que
es opcional para que los ayuntamientos la puedan aplicar en sus
municipios, y va dirigida a aquellas empresas de suministros de
servicios que utilizan el suelo, subsuelo y vuelo de las vías públicas
municipales con interés privativo. Se trata de empresas de energía, agua
o telecomunicaciones, a quienes se establece una tasa del 1,5 por
ciento de la factura bruta que estas empresas tengan en el término
municipal”.
La sesión ordinaria del Pleno ha comenzado con la lectura de la
declaración institucional de la Diputación de Jaén con motivo del 8 de
marzo, Día Internacional de las Mujeres. La diputada de Igualdad,
Francisca Medina, ha procedido la lectura de este manifiesto conjunto de
todas las diputaciones andaluzas en el que se indica que “ahora que el
machismo sufre un repunte, que el patriarcado se rearma en contra de las
libertades de las mujeres, que se rebate la integridad y la
independencia de las mujeres, ahora que se pone en tela de juicio la
educación integral e igualitaria, que se cuestionan las reivindicaciones
de las mujeres, ahora que la sociedad se fragmenta entre quienes creen
en la igualdad y quienes quieren mantener las desigualdades y
discriminaciones; ahora es el tiempo de las mujeres, de las mujeres
unidas, fuertes y cohesionadas”. En esta declaración, las diputaciones
andaluzas piden que “se cumplan las leyes y tratados internacionales,
nacionales, regionales y locales y nos reafirmamos en el compromiso de
la comunidad internacional con el cumplimiento de la Agenda 2030 de
Desarrollo Sostenible para el logro de la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.